Organizacion De La Seguridad E Higiene Del Trabajo
cordofer21 de Mayo de 2012
2.930 Palabras (12 Páginas)658 Visitas
2. Organizacion de la seguridad e higiene del trabajo
El mCtodo mis eficaz para obtener buenos resultados en la prevenci6n de 10s
accidentes de trabajo abarca 10s elementos siguientes :
O reconocimiento de la importancia de la responsabilidad del empleador de
garantizar que el lugar de trabajo sea seguro y no presente riesgos para la
salud de 10s trabajadores ;
adopci6n de una politica de seguridad e higiene del trabajo que prevea el
establecimiento de una buena organizaci6n de la seguridad e higiene en la
empresa ; y
U estimulo de una amplia participaci6n de 10s trabajadores en las actividades
de seguridad e higiene en el lugar de trabajo, con inclusi6n de la creaci6n
de comitCs de seguridad, servicios de inspecci6n e investigaci6n de 10s
accidentes, y el nombramiento de especialistas.
Es igualmente importante que 10s trabajadores estCn suficientemente
informados de la indole de 10s riesgos profesionales a que pueden estar expuestos;
esto se debe considerar como un derecho fundamental. AdemBs, 10s trabajadores
deben tener siempre derecho a retirarse de una situaci6n de trabajo que tienen
razones para creer que entrafia un peligro inminente y grave para su vida o su salud.
Es precis0 institucionalizar las estructuras de 10s servicios de seguridad. Sus
caracteristicas esenciales deben ser una asignaci6n precisa de responsabilidades
dentro de una estructura que pueda garantizar una acci6n sostenida y un esfuerzo
conjunto de 10s empleadores y 10s trabajadores para mantener un ambiente de
trabajo seguro e higienico. Esto puede lograrse por medio de comitCs de seguridad
conjuntos. La responsabilidad de la seguridad y la higiene en una empresa no
puede aislarse de funciones cotidianas como la administraci611, la producci6n, el
mantenimiento y otras actividades de servicio conexas. Esta responsabilidad debe
constituir un aspect0 integrante del lugar de trabajo y seguir la estructura
administrativa desde el personal directivo de categoria superior hasta 10s
supervisores de la cadena de production.
La ensefianza y la capacitaci6n en materia de seguridad e higiene deben
fonnar siempre parte de las actividades de capacitaci6n en todas las empresas,
independientemente de su tamafio. Esas actividades deben realizarse de manera
que las necesidades de seguridad e higiene de la empresa estCn constantemente
tomadas en consideraci6n en todos 10s niveles, promoviendo la adopci6n de
medidas positivas que den prioridad a las soluciones en lugar de limitarse
simplemente a reconocer 10s peligros. Las actividades resultan sumamente
eficaces cuando sus metas corresponden a las demis metas de la administraci6n
36 de la empresa.
CONDICIONESY MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Se debe dedicar tiempo y energia suficientes para realizar estas actividades
de capacitaci61-1. Los trabajadores nuevos deben recibir una orientaci6n sobre sus
tareas para que aprendan a desempefiar su trabajo de una manera segura. Esta
capacitaci6n inicial debe ir seguida de una capacitaci6n regular de actualizaci6n.
Los miembros del comiti. de seguridad y 10s representantes de seguridad deben
recibir una formaci6n especializada para apoyar y facilitar el mejoramiento del
entorno de trabajo. La capacitaci6n de 10s directores, gerentes y supervisores es
particularmente importante y se debe hacer hincapii. en las medidas destinadas a
mej orarla.
3. Criterios de seguridad
El estudio de 10s riesgos profesionales en la industria moderna ha revelado la
naturaleza sumamente compleja de las posibles causas de 10s accidentes de trabajo
y las enfermedades profesionales.
Accidentes de trabajo
Las causas de 10s accidentes de trabajo nunca son sencillas, incluso en 10s
accidentes aparentemente banales, lo que explica la multiplicidad y variedad de
clasificaciones de tales accidentes. Las estadisticas muestran que las causas rnis
corrientes no estriban en las miquinas rnis peligrosas (como las sierras circulares,
las maquinas moldeadoras de broca o las presas mecinicas, por ejemplo) o en las
sustancias rnis peligrosas (explosivos, liquidos inflamables volitiles, sustancias
quimicas), sino en actos tan comunes como tropezar, caerse, manipular o utilizar
objetos sin cuidado o emplear instrumentos manuales, o ser golpeado por alg6n
objeto que cae'. Asimismo las victimas rnis frecuentes de accidentes no son 10s
discapacitados sino, por el contrario, las personas rnis aptas desde el punto de
vista fisico y psicosensorial, es decir, 10s trabajadores j6venes.
Se debe tener presente que en la industria moderna en el lugar de trabajo
existen diversos riesgos visibles e invisibles. Entre 10s peligros visibles cabe
incluir 10s andamios sin protecci6n,los socavones en el suelo, el goteo o la fuga
de sustancias quimicas o la zona de trabajo no cerrada de un robot. Los riesgos
invisibles son cada vez rnis comunes y peligrosos. Incluyen 10s gases inertes, 10s
gases de soldeo, el ruido, las vibraciones o 10s efectos imprevisibles de una mezcla
de productos quimicos.
El progreso ticnico ha provocado nuevos riesgos para la salud, aunque a1
mismo tiempo ha posibilitado la prevenci6n de 10s accidentes de trabajo en la
prictica. Reduce tambiCn considerablemente la gravedad de 10s riesgos
tradicionales y ha mejorado de manera notable las normas de seguridad. Por
afiadidura, dado que en muchos paises 10s accidentes durante el desplazamiento
entre el domicilio y el lugar de trabajo se incluyen actualmente entre 10s accidentes
de trabajo, la linea de demarcacidn entre 10s riesgos laborales y no laborales es
menos nitida y la influencia del factor humano unida a la importancia de 10s
hechos que rodean a1 accidente es cada vez rnis evidente. Un accidente es
' OIT: La prevencidn de 10s accidentes. Manual de educaci6n obrera (Ginebra, segunda impresion,
1988). 37
~NTRODUCCI~ANL ESTUDIO DEL TRABAJO
Figura 7. Cuatro rnetodos basicos para prevenir riesgos en el trabajo, clasificados por
orden decreciente de eficacia
1 - I lndividuo Elirninacion del riesgo m
Alejamiento del individuo
0 a,
3 1 - I Individuo Aislamiento del riesgo P I "
4 Riesgo - vl Proteccion del individuo
Fuente. Adaptado de E Gn~za nZur Theor~ed er Wege der Unfallverhutung a, en Arbeitsokonorn~ku nd Arbe~tsschutz( Berlin), vol 1, 1957.
num 1.
frecuentemente el resultado de un concurso de factores tecnicos, fisiol6gicos y
psicol6gicos; depende de la mhquina y del ambiente (iluminacibn, ruido,
vibraciones, emanaciones de sustancias, falta de oxigeno), asi como de la postura
del trabajador y la fatiga imputable a1 trabajo, per0 tambien de circunstancias
relacionadas con el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo y otras
actividades desarrolladas fuera de la empresa, asi como del malhumor, las
frustraciones, la exaltaci6n juvenil y otros estados fisicos o mentales especificos.
En 10s paises en desarrollo vienen a sumarse la malnutrici6n, las enfermedades
endkmicas, la inadaptaci6n a1 trabajo industrial y 10s inmensos cambios que la
industria ha provocado en la vida y las costumbres personales y familiares de 10s
trabajadores. Por consiguiente, no es de sorprender que se conceda actualmente
una creciente atenci6n a 10s riesgos de accidentes inherentes a1 comportamiento
humano, dentro o fuera de la fhbrica, y que se examinen 10s problemas vinculados
con la proteccidn de la salud y el bienestar del trabajador desde un punto de vista
global.
La primera precauci6n que se ha de tomar para evitar 10s accidentes consiste
en eliminar las causas potenciales, tanto tkcnicas como humanas. Las modalidades
son demasiado numerosas y variadas para que se pueda dar su lista completa aqui.
Sin embargo, pueden citarse algunas, como el respeto de las reglas y normas
tkcnicas, la inspecci6n y el mantenimiento cuidadosos de la maquinaria, la
formaci6n de todos 10s trabajadores en materia de seguridad y el establecimiento
de unas buenas relaciones de trabajo.
Los principales criterios tkcnicos de seguridad se presentan clasificados por
orden decreciente de eficacia en la figura 7.
El 30 por ciento de todos 10s accidentes ocurren en las operaciones de
manipulaci6n ; el estudio del trabajo puede contribuir a disminuir su frecuencia
reduciendo sencillamente el n6mero de operaciones y el trayecto de 10s productos.
Otro porcentaje importante de accidentes podria evitarse suprimiendo operaciones
peligrosas por medio del estudio previo del trabajo, el analisis de 10s procesos y
la elaboraci6n de grhficos de secuencia del proceso de producci6n (como se
explica en la Segunda parte) y, en general, mediante un examen critic0 de la
38 organizaci6n del trabajo con miras a prevenir 10s accidentes.
CONDICIONEYS MEDlO AMBIENTE DE TRABAJO
Enfermedades relacionadas con el trabajo
La situaci6n en lo que se refiere a las causas de las enfermedades profesionales
y a1 mod0 de prevenirlas es igualmente compleja. El progreso tCcnico ha sido tan
...