ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PREVENCIONISTA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL”

melina126Tesis26 de Abril de 2017

11.107 Palabras (45 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 45

CURSO “PREVENCIONISTA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL”

 PROYECTO DE FIN DE CARRERA  

(MONOGRAFÍA FINAL)

Contenido

INTRODUCCIÓN        1

Organización Interna        2

Servicios de Prevención y salud en el Trabajo        2

Comisión Bipartita        3

Descripción de las instalaciones        3

Transporte        4

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO        5

Etapa 1. Recepción de materia prima        5

Etapa 2. Extrusión        5

Etapa 3.Doblado de bolsa        6

Etapa 4. Empaque        6

Etapa 5. Expedición        6

Etapa 6. Áreas de Bienestar        6

Etapa 7. Lugares de trabajo        7

Caldera        7

Radiación Ionizante - Radiografía        7

Generador eléctrico        7

Oficinas        8

Turnos rotativos        8

GESTIÓN PREVENTIVA- MEDIDAS DE INTERVENCIÓN        9

Mejora continua- PHVA:        9

EVALUACIÓN DE RIESGOS        10

Niveles de Intervención 1        11

Brigada de seguridad        13

ANÁLISIS DE ACCIDENTABILIDAD        14

ANÁLISIS DE COSTOS        15

INTRODUCCIÓN AL ESTABLECIMIENTO AGROPECUARIO        16

Descripción de las instalaciones        16

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO        17

Etapa1.Preparación del suelo        17

Etapa 2.Plantación        17

Etapa3.Sistema de conducción        17

Etapa 4.Poda        17

Etapa 5.Tratamientos fitosanitarios        18

Fertilización:        18

Etapa 6. Operaciones en verde        18

Etapa 7.Cosecha        19

Etapa 8.Lugares de trabajo        19

8.1. Depósito de productos químicos        19

8.2. Oficina        19

8.3.Áreas de bienestar        20

8.4. Depósito de combustible        20

8.5. Cámara de frío        20

9. Tractores        20

Espacio confinado-Depósito de agua        21

EVALUACIÓN DE RIESGOS        23

DIAGNÓSTICO        23

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN        23

Objetivos medibles        24

Niveles de Intervención 1        24

Etapa 9. Tractores        24

Factor de riesgo- Atrapamientos        24

Factor de riesgo – Ruido        25

Factor de riesgo – Vibraciones        25

Factor de riesgo - Sobreesfuerzos y carga física        26

Cámara de frío        26

Factor de riesgo – Contactos térmicos        26

Factor de riesgo – Sobreesfuerzos y Carga física        27

Es muy importante tener en cuenta las siguientes medidas para los trabajos en cámara de frío:        28

ANÁLISIS DE ACCIDENTABILIDAD        29

ANÁLISIS DE COSTOS        29

INTRODUCCIÓN AL SECTOR  CONSTRUCCION        29

Descripción de las instalaciones        30

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO        31

Etapa1. Tareas preliminares        31

Etapa2. Limpieza de terreno y replanteo        31

Etapa3. Implantación de obra        32

Etapa 4. Excavación        32

Etapa 5. Cimentación y estructura        33

Etapa 6. Albañilería        33

Etapa 7. Terminaciones        34

Etapa 8. Limpieza y des implantación de obra        34

EVALUACIÓN DE RIESGOS        35

Niveles de Intervención 1        35

Factor de riesgo - Caída de personas al mismo nivel        35

Factor de riesgo - Caída de personas a distinto nivel        35

Niveles de intervención 2        37

Factor de riesgos - Atrapamientos        37

Factor de riesgos - Contactos eléctricos        37

ANÁLISIS DE ACCIDENTABILIDAD        38

ANÁLISIS DE COSTOS        38

NORMATIVA DE APLICACIÓN        39

        Normativa de aplicación común para todos los rubros:        39

        Normativa de aplicación a la empresa principal Industria y Comercio:        41

        Normativa de aplicación al establecimiento Agropecuaria:        41

        Normativa de aplicación a la Construcción:        41

CONCLUSIÓN        42

BIBLIOGRAFÍA        43



INTRODUCCIÓN

La empresa “P.C” es una compañía familiar ubicada en las afueras de Montevideo que cuenta con una planta de más de 3000 m2 y un equipo directivo de más de 35 años de experiencia. En la misma se fabrica film agrícola para distintos usos.

En este momento encuentran realizando un edificio en el mismo predio donde se sitúa la fábrica que será destinado al traslado de las oficinas de manera que queden centralizadas ya que la empresa se encuentra en constante crecimiento.

A unos metros alejado de la fábrica se encuentra el viñedo que pertenece a los mismos propietarios, el proyecto nace a causa de que disponían de una cantidad de hectáreas libres donde se estaban acumulando una gran cantidad de desechos por parte de personas ajenas.

El objetivo de la presente monografía consiste en la evaluación de riesgos de las etapas de trabajo en distintos sectores de una empresa, abarcando los rubros Industria y Comercio, Agropecuario y de Construcción, con el fin de presentar la tesis de grado de la carrera Técnico Prevencionista.

En la misma se expone el estudio realizado de todos los agentes y factores de riesgo (como por ejemplo caídas al mismo nivel y distinto nivel, golpes, choques, atrapamiento, orden y limpieza, manipulación manual de cargas, manipulación de maquinaria y herramientas, confort acústico, térmico, iluminación, etc.), presentes en las tareas a realizar, pudiendo ser causantes de accidentes y enfermedades profesionales, de los cuales se propondrán las medidas preventivas correctivas adecuadas y Plan de prevención de riesgos para lograr un control de la seguridad e higiene en el lugar de trabajo con el fin de proteger a todos los trabajadores. Con el mismo objetivo se expone también los análisis realizados sobre costos y accidentabilidad.

Organización Interna

En la fábrica trabajan 79 empleados los cuales se dividen en distintas áreas: 15 administrativos, 64 vinculados a la producción (3 son encargados de fábrica, 4 controlan y preparan pedidos y 3 son los encargados del manejo de camiones con su respectivo acompañante y 3 manejan los autoelevadores uno por cada turno). Trabajan ambos sexos en total son 10 mujeres y 69 hombres. El sector administrativo y expedición trabaja de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, el sector de producción trabaja de lunes a viernes en tres turnos rotativos: mañana de 6:00 a 14:00, tarde de 14:00 a 22:00 y noche de 22:00 a 6:00. La rotación de turno se realiza cada dos semanas siempre al turno anterior.

Lo que respecta a la limpieza, mantenimiento de máquinas,  seguridad, vigilancia y eléctrica son tercerizados. La empresa cuenta con servicio de Área Protegida, donde en caso de enfermedad o accidente de cualquier persona que se encuentre dentro del área de la empresa contará con el servicio de la emergencia de asistencia médica UCM.

 Servicios de Prevención y salud en el Trabajo  

La empresa cuenta con dichos servicios cumpliendo con el decreto 127/014. En este caso de forma tercerizada, donde el grupo Asesor Técnico en Administración y Seguridad Laboral contratado realiza visitas dos veces al mes como mínimo. Las funciones del mismo son esencialmente preventivas, encargadas de asesorar al empleador, a los trabajadores y a sus representantes en la empresa acerca de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (285 Kb) docx (71 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com