PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ELECTRONICOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO
maartinezReseña15 de Agosto de 2016
625 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ELECTRONICOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO
Resumen
En la actualidad, la producción de los aparatos electrónicos constituye el mayor crecimiento de la industria manufactura en los países desarrollados, La innovación tecnológica y la globalización del mercado constituyen al proceso vertigoso de sustituciones o desechos de este tipo de productos, las cuales generan anualmente toneladas de residuos electrónicos en el mundo, incluido México. De igual forma, se ha incrementado la recepción pública en relación al manejo adecuada y la posibilidad toxica de los desechos tóxicos.
Con la base de lo anterior, se pretende desarrollar un diagnostico que servirá para aportar elementos que permitan crear estrategias para la reducción y eliminación de estos contaminantes que la no ser reciclados de la manera adecuada afectan a todo el mundo.
Se pretende fomentar la idea la comunidad estudiantil sobre el reciclaje principalmente para evitar que estos tipos de aparatos sean desechados de una forma inadecuada y brindar acciones para solucionar estos problemas.
Nuestro objetivo es el diseñar una propuesta de manejo integral de los residuos electrónicos del instituto tecnológico de Acapulco los cuales podrán llegar hacer reutilizados mediante técnicas de reingeniería para aquello que no cuenten con algún Hardware específico por la sociedad estudiantil sobre los fenómenos que se generan por no reciclar adecuadamente estos tipos de Desechos Electrónicos.
Nuestra Motivación es el mantener nuestro ecosistema sin desechos tóxicos que son generados por causa de los desechos electrónicos.
Con base alas pruebas que se pretenden realizar a los Alumnos y Personal docente del instituto Tecnológico de Acapulco como entrevistas u cuestionarios, se espera obtener una estimación favorable de los interesados en reciclar sus Aparatos Electrónicos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los tiempos de renovación tecnológica cambiaron, se acortaron, provocando que los precios sufrieran una reducción. En cuestión de meses para que una tecnología supere a la otra y aunque esto podría hablar de una manera rápida evolución, también deben aceptarse sus consecuencias negativas.
A partir del mercado adquirió un ritmo vertigoso y que los aparatos se volvieron prácticamente desechables, también aumento el numero de basura electrónica que se generan en el planeta. Para el caso de México, se calcula que en un año se produce entre 200 mil y 300 mil toneladas de Residuos de Equipos Electrónicos y Eléctricos, numero que va en aumento debido a los costos cada vez mas bajos de los dispositivos, revelos la Plataforma Regional de Residuos Electrónicos en Latinoamérica y el Caribe.
FALTA
OBJECTIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJECTIVO GENERAL
Elaborar el manejo de los residuos electrónicos el Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA) que constituye a su aprovechamiento y coadyuve en la protección y conservación de los cuerpos de agua, el suelo y naturaleza.
OBJECTIVOS ESPECIFICOS
- Conocer la situación actual del manejo de los residuos electrónicos en el ITA.
- Brindar unas herramientas de apoyo para los alumnos y personal administrativo del Instituto Tecnológico de Acapulco que les permitan conocer las características de los residuos electrónicos, la cual facilite la orientación y priorización sobre el tema.
- Proponer una estructura para el manejo de residuos electrónicos que permitan fortalecer aspectos administrativos, técnicos y de operación de los sistemas de manejo en el ITA.
- Brindar la información correspondiente a los estudiantes e interesados para la toma de decisiones al donar sus desechos electrónicos.
MARCO TEORICO
Para elaborar un plan de manejo de residuos electrónicos es necesario conocer el tipo de residuos, a los actores involucrados, tomar en cuenta o desarrollar diagnósticos que permita conocer la generación, características y el volumen de este tipo de residuos, además de saber el tipo de manejo al que pueden estar sujetos y poder cumplir con el reglamento. Para tales efectos, es importante considerar las implicaciones Socio-económicas, las alianzas público privadas, programas voluntarios, el acopio, el almacenamiento, las estrategias de comunicación y definir a los responsables de cada una de las etapas.
...