PROYECTOS DE INGENIERIA
Aangel Salazar ChigoInforme17 de Septiembre de 2015
487 Palabras (2 Páginas)137 Visitas
LA JEFATURA DE DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CONVOCA
A TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELÉCTRICA, A PARTICIPAR
EN EL PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS DE INGENIERIA ELÉCTRICA
DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES
BASES
- Los proyectos deberán atender a las prioridades planteadas en la tabla anexa a esta convocatoria
 - Aplicar tecnologías que permitan la innovación de productos, procesos o servicios, con un grado evidente de mejora en su desempeño
 - Los proyectos pueden ser presentados de manera individual o por equipo (máximo 3 miembros)
 - En esta primera etapa pueden apoyarse con un asesor.
 - El asesor debe ser profesor del ITESCO
 - La semana del 28 de Septiembre al 2 de Octubre deberán entregar la siguiente información:
 
- Nombre del proyecto
 - Área y reto del proyecto (ver tabla anexa)
 - Una breve descripción de su proyecto. Pueden apoyarse con dibujos, diagramas, fotos, etc.
 - Nombre completo del autor o de los autores, grupo al que pertenecen.
 
- Los proyectos recibidos serán analizados la semana del 5 al 9 de Octubre por un jurado.
 - Cada proyecto será explicado ante el jurado (que se pretende hacer, como se pretende hacer y para que se pretende hacer).
 - En esta etapa el jurado determinará la viabilidad del proyecto, aconsejará y sugerirá acciones que permitan que el proyecto mejore.
 - La segunda etapa será de seguimiento [12-16 de Octubre], [2-6 de Noviembre]. Los asesores deberán reportar avances en estas semanas, al jurado.
 - La tercera etapa se llevara a cabo dentro del congreso de eléctrica [16-20 de Noviembre].
 - En la tercera etapa los equipos deberán presentar su proyecto ante un jurado multidisciplinario. En esta etapa se premiará a los mejores proyectos.
 
Para mayor información:
Ing. Pedro Hernández Gallegos
Jefe de División de Ingeniería Eléctrica
AREAS  | RETOS  | 
1.- AMBIENTE  | a) Gestión Integral del Agua b) Los océanos y su aprovechamiento c) Mitigación y adaptación al cambio climático d) Protección de ecosistemas y la biodiversidad e) Fenómenos naturales y prevención de riesgos  | 
2.- CONOCIMIENTO DEL UNIVERSO  | a) Estudios de Física, Matemáticas, Química y sus aplicaciones b) Estudio de las Geociencias y sus aplicaciones  | 
3.- EDUCACIÓN  | a) Rezago Educativo b) Aplicaciones de Tecnologías de la información y comunicaciones para la educación. c) Proceso Educativo  | 
4.- DESARROLLO SUSTENTABLE  | a) Alimentos y su producción b) Biotecnología para la alimentación y la salud c) Recuperación de espacios contaminados d) Ciudades y desarrollo urbano  | 
5.- DESARROLLO TECNOLOGICO  | a) Automatización y Robótica b) Desarrollo de la biotecnología c) Desarrollo de la Genómica d) Desarrollo de Materiales Avanzados e) Desarrollo de Nanomateriales y Nanotecnología f) Desarrollo de la tecnologías de la información, la comunicación y las telecomunicaciones g) Ingenierías para incrementar el valor agregado en las industrias h) Manufactura, diseño de máquinas i) Redes avanzadas de comunicación y tecnologías asociadas  | 
6.- ENERGIA  | a) Consumo sustentable de Energía b) Prospección, extracción y aprovechamiento de hidrocarburos c) Desarrollo sustentable y aprovechamiento de Energías Renovables y Limpias  | 
7.- SALUD  | a) Conducta Humana y prevención de adicciones b) Enfermedades de importancia nacional c) Medicina preventiva y atención de la salud d) Desarrollo de la Bioingeniería  | 
8.- SOCIEDAD  | a) Combate a la pobreza b) Comunicación pública de la ciencia c) Economía del conocimiento d) Economía Digital e) Estudios de la cultura humana f) Migraciones y asentamientos humanos g) Prevenciones de riesgos naturales h) Seguridad ciudadana  | 
...