Principles Usos De La Planimetria
hanura15 de Marzo de 2013
392 Palabras (2 Páginas)2.358 Visitas
Cuáles son los principales métodos utilizados en planimetría?
10. En planimetría se usan cuatro métodos principales. Es posible determinar la posición de un punto sobre un plano horizontal:
a partir de un solo punto conocido, por levantamiento de poligonales, un método que consiste en medir distancias horizontales y azimut a lo largo de una línea quebrada (ver Sección 71);
a partir de un solo punto conocido, por proyección radial, un método que consiste en medir distancias horizontales y azimut, o ángulos horizontales (ver Sección 72);
a partir de una línea conocida, por offset, un método que consiste en medir distancias horizontales y trazar perpendiculares (ver Sección 73);
a partir de dos puntos conocidos por triangulación y/o intersección, métodos que consisten en medir distancias horizontales y azimut, o ángulos horizontales (ver Sección 74).
Poligonal abierta
8.GIF (3052 byte)
Las secciones siguientes describen cada uno de estos métodos. Pero para elegir uno u otro, se debe considerar cuál es el más adecuado a los dispositivos de medición de que se dispone. El Cuadro 9 ayuda a elegir el método de planimetría más adecuado, considerando el equipo y la habilidad para manejarlo, el tipo de información que se espera obtener y el tipo de terreno en el cual se trabaja.
Levantamiento radial
8a.GIF (5161 byte)
CUADRO 9
Métodos de planimetría
Sección
Método
Elementos básicos
Aplicabilidad
Comentarios
7.1
Poligonal, abierta, cerrada
Secciones transversales y estaciones
Terreno plano o boscosoPerfiles longitudinales o cortes transversalesPoligonal con brújula, prospección rápida y detalles
Las secciones transversales pueden tener la misma longitud, más de 25 m e idealmente de 40 a 100 m Es necesario hacer comprobaciones por si se han cometido errores
7.2
Estaciones radiales, centrales y laterales
Estación de observación
Pequeñas parcelas de terrenoSolo para la ubicación de los puntos
Todos los puntos deben ser visibles y a ángulos de mas de 15°
7.3
Offset
Línea de encadenamiento
Levantamiento de detalles en puntos cercanos a la línea de encadenamiento
La línea de encadenamiento no debería estar a más de 35 m de estos puntos
7.4
Triangulación
Línea de base
Grandes parcelas de terrenoTerrenos ondulados y abiertosLugares inaccesibles
A menudo en combinación con levantamiento por poligonales. Requiere una prospección previa detallada.Mejor con ángulos de unos 60°
7.5
Plancheta, poligonales, radial, triangulación
Levantamiento de detalles y prospecciónTerreno abierto y buen climaLíneas y parcelas irregulares
Los mapas se hacen en el mismo campoMétodo muy util cuando se adquiere práctica
...