Procesos de Ingenieria de requerimientos Diferentes Autores
HugoSofi15Resumen25 de Junio de 2016
688 Palabras (3 Páginas)397 Visitas
Universidad Politécnica de Tlaxcala
Materia:
Ingeniería de Requerimientos
Impartida por:
Verónica Granados Meza
Tema:
Ensayo de Procesos de
Ingeniería de Distintos Autores
Alumno:
Victor Hugo Corte Cuatepitzi
Grupo:
“5° D“
Pfleeger 1998
El proceso de Ingeniería de Requerimientos según Pfleeger habla que primero debemos analizar detalladamente el problema a soluciona obteniendo los requerimientos para un buen desarrollo.
Después dividirlo en subprocesos para que así lleguemos a la solución de cada uno de ellos de una manera más rápida ya que al solucionar los subproceso (el problema divido) podremos al final juntar estos mismos y llegar a la solución completa de la problemática obteniendo resultados exitosos.
De esta misma manera podremos satisfacer las necesidades del cliente y demostrando el uso eventual que tiene el sistema orientado al producto o actividades de alguna organización.
Modelo ORDIT
El modelo ORDIT es un enfoque socio-técnico (es involucrado sistema y personas que lo usaran) donde este modelo considera el sistema como un todo ya que es la meta principal de mostrar los resultados exitosos. Y las personas que lo usaran son una parte integral del sistema el modelo de ORDIT tiene 5 componentes que son:
- Un modelo de proceso: Que cosiste en tres roles importantes que son: propietario de requisitos, eductor de requisitos y modelador de requisitos.
- Un lenguaje de modelado de empresa: Sirve para representar la estructura de la organización y determinar roles y la comunidad de usuarios.
- Un lenguaje de modelado de información. Sirve para determinar los modelos de datos requisitos funcionales y no funcionales.
- Un modelo de referencia de rol: Para determinar y caracteriza cada rol de la organización
- Herramientas de apoyo: Son ayudas para los analistas
Davis
Davis propone una fase de requisitos de software con dos actividades diferentes que son las principales para realizar tareas específicas que son:
Análisis del problema: Que consiste en un análisis completo del problema para así determinar restricciones entender la problemática y así extender más la información para llegar a una solución precisa.
Descripción del problema: Es concluir con la especificación detalla del comportamiento externo del sistema.
Loucopoulos and Karakostas
Loucopoulos and Karakostas su propuesta de Ingeniería de Requerimientos consiste en tres elementos fundamentales para el desarrollo de software que se caracterizan por:
- Educción: Consiste en adquirir un entendimiento completo del problema.
- Especificación: Describe detalladamente la problemática que se tiene e identificar como se puede solucionar.
- Validación: Es determinar un acuerdo donde se especifique la naturaleza de la problemática
Pohl
Pohl propone para el desarrollo de software diferentes actividades las cuales son:
- Educción: Análisis y comprensión del problema.
- Negociación y Especificación: Determinar los que el sistema tiene que hacer y sus restricciones.
- Documentación y Verificación: Descripción de las características del sistema.
- Validación: Verifica si los requisitos determinados satisfacen las necesidades del cliente.
Kotonya and Sommerville 1998
Kotonya and Sommerville propone que el proceso de Ingeniería de Requerimientos es iterativo porque se pueden realizar a través de un completo proceso de desarrollo. Y determinan cuatro actividades fundamentales que son:
- Educción: Determinar con claridad el problema.
- Análisis y Negación: Definir las soluciones del problema tomando en cuenta los recursos que se tiene y los que no se tiene.
- Especificación y Validación: Concluir con las características y comportamiento que tendrá el sistema.
- Gestión de Requerimientos: Consiste en el mantenimiento posible que puedan surgir en los requerimientos del sistema.
Robertson
Robertson propone los siguientes puntos sobre la Ingeniería de Requerimientos y explica que estas se deben realizar:
- Características funcionales: Identificar el problema detalladamente y los procesos de cómo se comportara el sistema
- Calidad: Especificar cómo será el funcionamiento detalladamente del sistema y ver su funcionamiento, realizar las pruebas correspondientes para ver si realiza los procesos de manera correcta.
SWEBOK
SWEBOK nos explica que la Ingeniería de Requerimientos se aplica las siguientes actividades para llegar a un proyecto exitoso.
...