ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN EL PROCESADOR

BobonchoTarea19 de Octubre de 2017

605 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

EL PROCESADOR

Es un CIRCUITO INTEGRADO, conformado por millones de microtransistores de tamaños microscópicos, contenidos en una pastilla de un material llamado SILICIO.

Es un elemento de HARDWARE,  y la CPU es un elemento LÓGICO.

FUNCIONES

La función del microprocesador es INTERPRETAR INSTRUCCIONES y PROCESAR datos. En este, un dato con determinadas instrucciones ingresa en el sistema, luego es procesado y sale con un resultado.

CARACTERISTICAS

El microprocesador es un dispositivo crítico que no resiste ningún tipo de diagnóstico para su reparación, a lo sumo podremos ver su funcionamiento, la velocidad de frecuencia, el bus, el voltaje y la T° con la que trabaja el procesador.

Todos los dispositivos tienen que trabajar con la misma frecuencia!!!

FSB (Front Side Bus) Y MULTILICADOR

Es el medio por el cual el procesador se comunica con el subsistema de memoria y los distintos dispositivos.

En los procesadores modernos, la frecuencia FSB  es multiplicada por un cierto valor, de manera tal que el procesador trabaje internamente a una velocidad mayor. Es decir, que la VELOCIDAD DE RELOJ del procesador está dada por el producto entre el FSB y el multiplicador.

VELOCIDAD DE BUS Y DE RELOJ

Un parámetro que define el rendimiento del micro es la velocidad de bus, que es muy importante, en especial, en aquellos procesadores que tienen un multiplicador muy alto, como sucede con muchos Celeron de Intel, que llegan a multiplicadores de 28.Eso hace que el bus frontal se comporte como un importante cuello de botella para el procesamiento de la CPU.

MEMORIA CACHÉ Y SUBSISTEMA

Otro parámetro que define el rendimiento es la memoria caché.

MODELOS DE MICROPROCESADORES

Lo primero que hay que saber es que hay micros que procesan dos datos por ciclo de reloj que se denomina procesador de 32 bits, y por otro lado están los micros que procesan 4 datos por ciclos de reloj que se denominan procesador de 64 bits.

Para utilizar un micro de 64 bits es necesario tener un sistema operativo que trabaje con estos bits, de lo contrario trabajara con la mitad de su capacidad, es decir, con 32 bits.

El segundo aspecto que debemos tener en cuenta son la cantidad de núcleos que posee el micro. La cantidad de núcleos no es lo mismo que la arquitectura de 32 y 64 bits.

Los primeros procesadores eran de 32 bits y solo contenían un núcleo. El avance tecnológico permitio acomodar en una pastilla dos nucleos. Tiempo después aparecieron los micros de tres y cuatro núcleos. Estos pueden trabajar con 32 bits y 62 bits de acuerdo con la marca y modelo.

PROCESADORES INTEL

INTEL CELERON:

  • Es la gama más económica, y por lo tanto, la de menor performance.
  • Está orientada a computadoras hogareñas y de oficina.
  • Celeron es a Intel lo que Sempron a AMD.

INTEL PENTIUM:

  • ofrece un excelente desempeño en equipos de escritorio,
  •  consume menos energía y permite ejecutar multitareas en las actividades informáticas cotidianas.

INTEL CORE:

  • Es la gama más alta de procesadores de escritorio que a su vez esta subdividida en varias categorías.
  • La palabra Dual Core O DUO hace referencia a procesadores con dos núcleos.
  • El término Quad significa que el procesador tiene 4 núcleos
  • No es lo mismo  Dual Core que Core Duo. La primera es una gama inferior a la otra.
  • También existe el modelo Core 2 Duo que es la evolución tecnológica de Core Duo. Esto proporciona más potencia de cálculo y consumen menos energía que sus antecesores.

PROCESADORES AMD

FAMILIA SEMPRON:

  • Es la gama mas baja y esta orientada a computadoras de escritorio y oficina.

FAMILIA ATHLON:

  • Posee varios modelos que se orientan a las necesidades del usuario.

FAMILIA PHENOM:

  • Es la gama más alta que ofrece AMD para procesadores de escritorio.
  • Posee productos de tres y cuatro núcleos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com