Realizar una entrevista al maestro Gonzalo Lizárraga, utilizando como herramienta un cuestionario con los diferentes temas a evaluar
mickyz369Informe26 de Julio de 2017
2.172 Palabras (9 Páginas)347 Visitas
Profesor: — Julio Neyra[pic 1][pic 2][pic 3]
Alumnos: • Miguel Angel Calcina Rojas
• Lorena Barrios Valdivia
• Milagros Medina Salas
• Juvel Torres Talavera
[pic 4]
I. INTRODUCCIÓN
En el siguiente documento se presenta el proceso que fue seguido para realizar la auditoria a la institución “La Fayette”. Se incluye el plan de auditoria en donde se plasman los cuestionarios con las preguntas correspondientes según los aspectos que serán evaluados. Para que todo esté bien fundamentado se incluyeron evidencias correspondientes a las situaciones encontradas y también sobre los datos que durante la entrevista se obtuvieron.
II. OBJETIVO
Revisar y Evaluar los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio de la auditoría realizada se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones.
III. JUSTIFICACIÓN
La Institución educativa particular “La Fayette”no cuenta con un programa de auditoria para el aula de cómputo, por lo que le sería de gran utilidad para la institución encontrar deficiencias ya sea en los procesos que siguen o en la infraestructura y equipo que manejan.
IV. ALCANCES
La auditoría se realizara el día 18 de abril del presente año.
Temas a abarcar:
- Realizar una entrevista al maestro Gonzalo Lizárraga, utilizando como herramienta un cuestionario con los diferentes temas a evaluar:
∙ Evaluación de Mobiliario y Equipo
∙ Evaluación de Software
∙ Evaluación de Hardware
∙ Evaluación de la Infraestructura
∙ Evaluación del Entorno
∙ Evaluación de Seguridad
Posteriormente se pasara a verificar los datos arrojados en el cuestionario.
Recursos Informáticos Existentes: | Cantidad |
Servidor/Sistema Operativo: Windows XP/ Windows 10 | 2 |
Computadoras | 20 |
Impresoras/Otros | 4 |
EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
Como primer paso se considera la evaluación de la infraestructura porque es la base de donde se establece el funcionamiento principal en este caso del aula de medios de la Institución educativa.
Dentro de este aspecto se evaluarán: paredes, piso, techo e instalaciones eléctricas y si se realiza algún tipo de mantenimiento. Así como también la forma como se controlan los problemas que se tengan, para su correspondiente solución y mejoramiento.
Cuestionario de evaluación de la infraestructura.
1. ¿Considera adecuada la infraestructura del aula de computo, que actualmente posee su centro educativo? ¿Por qué?
No, porque es muy pequeña y requerimos más espacio para los alumnos.
2. ¿Con que frecuencia se realizan remodelaciones en el centro de cómputo?
Cada año hacemos remodelación.
3. ¿Considera adecuada las condiciones eléctricas para el funcionamiento del centro de cómputo y/o aula informática? ¿Por qué?
No, como dije anteriormente el espacio debería ser más amplio.
4. ¿Cuenta con zona antisísmica?
Sí.
5. ¿Los toma corrientes del centro de cómputo se encuentran debidamente protegidos? ¿Por qué?
No, No hubo interés por el director.
6. ¿El cableado está correctamente ordenado y protegido? ¿Por qué?
No, gravísima falta de interés.
EVALUACIÓN DE ENTORNO
Para la evaluación del entorno se tomarán en consideración aspectos como: la ubicación, espacio físico, condiciones ambiéntales, distribución del equipo de cómputo, la ergonomía si es el idóneo de acuerdo a las necesidades, problemas detectados, así como sus posibles soluciones.
Cuestionario de evaluación de entorno.
1. ¿Se considera adecuada la ubicación actual del centro de cómputo o aula informática dentro de la institución? ¿Por qué?
Sí, está al alcance de todo el plantel educativo
2. ¿El espacio físico con el que cuenta el centro de cómputo o aula informática se considera adecuado? ¿Por qué?
No, porque es muy reducido.
3. ¿Hay comodidad de acuerdo a las distribuciones que se tienen con el mobiliario dentro del centro de cómputo o aula informática? ¿Por qué?
No, por el espacio reducido y por el mobiliario que no es el adecuado.
4. ¿Las condiciones ambientales con respecto a la ventilación que se tienen son las adecuadas? ¿Por qué?
Sí, porque hay una ventana enorme que mantiene ventilada el aula.
5. ¿Son adecuadas las condiciones ambientales con respecto a limpieza? ¿Por qué?
No, ingresa mucho polvo.
EVALUACIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO
Al hablar del mobiliario nos referimos a los muebles como sillas, escritorios, mesas o muebles para computadoras y otros que se puedan encontrar en el aula de medios. Y en el caso de los equipos se tomaron en cuenta los ventiladores, aires acondicionados, las mismas computadoras
Cuestionario de evaluación del mobiliario y entorno.
1. ¿Es necesario mejorar el tipo de distribución del mobiliario y equipo que actualmente se posee? ¿Por qué?
Sí, faltan muebles y con los que se cuentan estos no son adecuados.
2. ¿Es cómodo y suficiente la cantidad de mobiliario para el equipo de cómputo? ¿Por qué?
No, algunas sillas no cuentan con espaldar y faltan algunos muebles para los equipos de cómputo.
3. ¿Existen equipos de cómputo adicionales que reemplacen los dañados?
Sí.
4. ¿Existe servicio de mantenimiento para el mobiliario y equipo? ¿Por qué?
No, el director ve lo que es más conveniente.
5. ¿Existen medidas de seguridad para proteger el mobiliario y equipo? ¿Por qué?
Sí, porque los alumnos de nivel primario no son cuidadosos.
6. ¿Qué se hace con el mobiliario y equipo dañado totalmente?
Se lleva a un técnico profesional para ver si es posible arreglar el equipo, de caso contrario el equipo se guarda para reemplazar sus piezas en otros computadores que las requieran.
EVALUACIÓN DE HARDWARE
Durante la evaluación los aspectos que se tomaron en cuenta son: cantidad y estado del equipo de cómputo y recurso tecnológico.
También si es adecuado a las necesidades de los usuarios (estudiantes y maestros) el hardware, los problemas que se dan con mayor frecuencia, y el tiempo con que son resueltos.
Cuestionario de evaluación de hardware.
1. ¿Esta actualizado el equipo de cómputo según las necesidad básicas educativas de los estudiantes?
“Sí y no” puesto que no todos los equipos satisfacen la demanda de los estudiantes.
2. ¿Quién le proporciona los servicios de mantenimiento de hardware?
Normalmente el docente encargado del área de computo.
...