Rectificador De Onda Completa
efren5118 de Mayo de 2013
648 Palabras (3 Páginas)928 Visitas
OBJETIVO
Diseñar, construir y conocer el comportamiento del rectificador de onda completa tipo puente.
INTRODUCCION
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA (TIPO PUENTE)
Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo) pulsante. A diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua.
En este caso se emplean cuatro diodos con la disposición de la figura. Al igual que antes, sólo son posibles dos estados de conducción, o bien los diodos 1 y 3 están en directa y conducen (tensión positiva) o por el contrario son los diodos 2 y 4 los que se encuentran en inversa y conducen (tensión negativa).
A diferencia del caso anterior, ahora la tensión máxima de salida es la del secundario del transformador (el doble de la del caso anterior), la misma que han de soportar los diodos en inversa, al igual que en el rectificador con dos diodos. Esta es la configuración usualmente empleada para la obtención de onda continua.
Tensión rectificada
Vo = Vi = Vs/2 en el rectificador con dos diodos.
Vo = Vi = Vs en el rectificador con puente de Graetz.
Si consideramos la caída de tensión típica en los diodos en conducción, aproximadamente 0,6V; tendremos que para el caso del rectificador de doble onda la Vo = Vi - 1,2V.
DESARROLLO
Material:
Baquelita de 5X5.
Cloruro Ferrico.
1 Resistencia de 1k.
Pistas Steren.
Acetona.
4 diodos 1N4007.
Pasta y soldadura.
Broca.
Cautin.
Osciloscopio.
Generador de Funciones.
Transformador.
Caimanes.
Multimetro.
Clavija.
Construcción:
Primero limpiamos la superficie de la baquelita con una lija, luego ponemos las pistas de nuestro rectificador, en este caso es el siguiente circuito:
Ya que están marcadas las pistas en la baquelita, la introducimos en cloruro ferrico para que se disuelva el area de cobre que no esta marcada con las pistas. Luego perforamos los puntos donde van a ir los componentes. Colocamos cada componente en su lugar y soldamos.
La baquelita ya terminada queda de la siguiente forma:
Calculos:
Vrms de entrada 13.07.
Vpp 35.2.
Frecuencia = 60Hz.
Average=2A/π=(2(17.08))/π=10.87 v
Amplitud=√2 Vef-2Vd=√2 (13.07)-2(.7)=17.08 v
Vpp=Amplitud=17.08v
Freq=2fr=2(60)=120hz Vrms=16.6/√2=11.738
Medición Calculo Medicion
Vrms 11.738V 12.58V
Vp-p 17.08V 16.8V
Vav 10.87V 10.6V
Frecuencia 120Hz 119.8kHz
Vcc 10.45V
Simulacion:
CUESTIONARIO
¿Qué es un rectificador de onda completa tipo puente?
Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo) pulsante.
¿Cuántos diodos se necesitan para construir un rectificador de onda completa tipo puente?
Se necesitan 4 diodos.
¿Cuáles son las ventajas del rectificador de onda completa tipo puente?
No requiere de un transformador con derivación central.
Entrega el doble de voltaje que el rectificador con derivación central.
¿Cuáles son las desventajas del rectificador de onda completa tipo puente?
...