ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Requerimientos de Software (ERS) Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones

JuvyTrabajo8 de Abril de 2018

2.878 Palabras (12 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 12

Especificación de
Requerimientos de Software (ERS)

Versión <1.1.0>

 

Índice

1.        Introducción        3

1.1.        Propósito        3

1.2.        Ámbito        3

1.3.        Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones        3

1.4.        Referencias        3

Descripción General        4

1.5.        Especificación de Funcionalidades        4

1.6.        Supuestos y Dependencias        4

1.7.        Acuerdos con el Cliente para la Administración de Requerimientos        4

2.        Especificación de Requerimientos        4

2.1.        Reportes de Casos de Uso        4

2.2.        Requerimientos Funcionales        5

2.3.        Requerimientos Adicionales        5

2.4.        Requerimientos no Funcionales        5

2.5.        Requerimientos Técnicos        5

2.6.        Requerimientos de Proceso        5

3.        Administración de Requerimientos        5


Especificación de Requerimientos de Software

  1. Introducción

La presente Especificación de requerimientos de software (SRS) del sistema a construir surge para ser un conjunto de información necesaria que ayuda a los desarrolladores del software a analizar y entender todos los requisitos y requerimientos que nuestro cliente desea , de la misma forma como este constituye un informe útil para que el cliente del producto final describa lo que el realmente desea obtener, y de esta manera lograr tener un documento necesario cuya información en el futuro servirá para el desarrollo del software, es decir en la codificación correcta del mismo.

Se describirá en forma detallada las interfaces de usuario, de software, del hardware y comunicaciones, así como de los requerimientos del cliente, atributos del sistema entre otros.

  1. Propósito

El propósito de este documento es presentar en forma clara, precisa los requerimientos realizados para el sistema de  emisión  de recetas del Seguro Social Campesino el mismo que esta dirigido al personal de desarrollo de software, personal de la empresa, grupo de auditores del software, testers, diseñadores y analistas del software.

El documento servirá de guía para la realización del mismo y como medio de comunicación entre las partes.

La especificación es un documento preliminar y está sujeto a revisiones del grupo de usuario y desarrolladores, hasta alcanzar una visión completa para su aprobación por parte de la dirección de desarrollo del Seguro Social Campesino

El propósito del software en general es satisfacer las diferentes necesidades de los médicos y pacientes, facilitar y agilizar tareas complejas y/o complicadas, automatizar tareas repetitivas, controlar y brindar nuevas posibilidades al usuario.

El software se manejará de la siguiente manera:

Para lo cual es necesario crear una base de datos del Seguro Social Campesino donde se va almacenar toda la información que se genera en la misma.

Para acceder al sistema se trabajara con una cuenta y un password, para limitar el acceso a personas no autorizadas. 

El sistema constara con dos secciones:

  • Mantenimiento

Se encarga para ingresar, modificar y eliminar toda la información previa que se almacenaran en la base de datos tales como doctores, pacientes y fármacos.

Para registrar al nuevo afiliado la enfermera deberá ingresar todos los datos a través del software los mismos que darán grabados en la base de datos del sistema donde el medico podrá acceder a la información de cualquier paciente.

En el sistema constara cada medicamento que existiera en la farmacia y            clasificados según el tipo de fármaco por ejemplo paracetamol 250 mg (jarabe), 500 mg (tableta),y también ampollas, óvulos, supositorios, grajeas, soluciones (sueros) y paracetamol en gotas para los niños de meses  10 ml.

Con esta información al doctor se les facilitaría la emisión de las recetas a los pacientes.

  • Transacciones

Es la parte principal del sistema en el cual se va a encargar de generar la receta donde constan los datos del doctor, paciente y los medicamentos  prescritos por el doctor

Mediante el sistema el doctor registra la receta en la base de datos  donde el paciente podría acercarse a farmacia a  retirar sus medicamentos con su respectivo número de cedula.

  1. Ámbito

El sistema que vamos a describir es un programa que desempeñará el papel de los doctores al momento de emitir una receta.

Este sistema debe ser capaz de adaptarse a cualquier hospital o sub centro de salud, o sea, según el número de doctores, enfermeras (os), farmacéuticos y pacientes. El programa deberá funcionar de igual forma.

Además el programa debe ser capaz de informarnos del estado global del Seguro Social Campesino en cualquier instante de tiempo, advirtiéndonos de todos los sucesos que han ocurrido en ese día.

En farmacia disminuiría el personal ya que con este sistema se facilita el ingreso de los medicamentos al inventario que se lo hacia  manualmente especificando que tipo de fármaco hacia falta,  cuales estaban por caducarse  o cuales se estaban agotando en la farmacia.

  1. Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones

[Párrafo obligatorio si existen términos, definiciones acrónimos o abreviaciones.]

[Esta subsección debe proporcionar las definiciones de todos los términos, acrónimos, y abreviaciones requeridas para interpretar correctamente la Especificación de Requerimientos de Software. Esta información puede ser entregada a modo de referencia al Glosario del proyecto.]

[Recomendación: Se sugiere mantener solo un glosario para el proyecto.]

  1. Referencias

IEEE Recommended Practice for Software Requirements Specification.ANSI/IEEE std. 830, 1998

 [Esta subsección debe entregar una lista de todos los documentos referenciados en cualquier lugar de esta Especificación de Requerimientos de Software. Cada documento debe ser identificado por título, edición (si es aplicable), fecha, y editorial. Especificar las fuentes de donde se pueden obtener estas referencias, esta información puede ser entregada como referencia a un apéndice o a otro documento.]

Descripción General

  • El factor principal que afectaría al sistema es el tiempo que se necesitaría para capacitar a los médicos y enfermeras(os) sobre la utilización del software.
  • Otro factor es el tiempo limite que habría en el sistema si el paciente no retira los medicamentos hasta la fecha indicada los medicamentos recetados por el doctor vuelven a constar en el sistema de la farmacia.
  1. Especificación de Funcionalidades

            Especificación de casos de uso: Ingresar al sistema.

  1. Ingresar al Sistema

1.1  Breve descripción

Permite proteger el acceso a la aplicación BackUpTime reservada para los administradores, que se identifican para ingresar con un nombre de usuario y una contraseña.

  1. Actores

Administrador del sistema.

  1. Flujo de eventos

3.1 Flujo básico

  1. El Sistema pregunta nombre de usuario y contraseña.
  2. El Administrador ingresa su nombre de usuario, contraseña y selecciona ingresar.
  3. El Sistema valida que el nombre del doctor y contraseña existan. En caso de no existir, se informa del error y se vuelve al paso 1. Caso contrario, finaliza el caso de uso.

4. Postcondiciones

4.1 Si finalizó el caso de uso, el paciente ha ingresado al sistema, puede ejecutar todos los casos de uso de la aplicación BackUpTime.

5. Prioridad

Normal

6. Frecuencia de uso

Alta

Especificación de casos de uso: Mantenimiento  en las tablas maestras.

  1. Mantenimiento al Sistema

1.1  Breve descripción

Permite ingresar, modificar y eliminar datos en las tablas maestras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (176 Kb) docx (25 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com