Seguridad En Bibliotecas
crcepeda10 de Marzo de 2015
513 Palabras (3 Páginas)154 Visitas
SISTEMA DE SEGURIDAD, CONTROL DE FONDO Y USUARIOS, PARA LA BIBLIOTECA
Para establecer un sistema optimo que garantice la seguridad integral en la biblioteca en todas las etapas del día y durante su periodo de funcionamiento, protegiendo al material bibliográfico, bienes y usuarios, se deben considerar los siguientes aspectos de seguridad
1. Seguridad cuando la Biblioteca está cerrada
2. Seguridad cuando la biblioteca está en funcionamiento
1. SEGURIDAD CUANDO LA BIBLIOTECA ESTA CERRADA
Es necesario contar con:
a. Sistemas detectores volumétricos en los diferentes espacios y detectores de contacto sobre acristalamientos. Sistemas que deben de estar interconectados y vinculados a un servicio de seguridad del edificio.
b. Sistema contra incendios
2. SEGURIDAD CUANDO LA BIBLIOTECA ESTA ABIERTA
Dentro de los sistemas de seguridad que se pueden optimizar para este período de tiempo están:
a. Cámaras de vídeo para todas aquellas zonas que quedan fuera del campo visual del personal de biblioteca o están fuera de su alcance; por ejemplo área de fotocopiado, auditorio, salas de estudio, salidas de emergencia.
b. Sistemas de control de acceso usuarios y colecciones, mediante el uso de sistemas de Radiofrecuencia y/o puertas codificadas.
Una atención especial requiere las salidas de emergencia, para lo cual se requiere el uso de:
• Alarmas sonoras, que se activan cuando la puerta se abre ó
• Mecanismos de control que desbloquean el paso por estas puertas si se produce una situación de emergencia
c. Sistemas de control e inventario del material bibliográfico. Basado en el sistema RFID que permita tener un control e inventario en tiempo real del fondo bibliográfico.
CARACTERISTICAS DE LA BIBLIOTECA
La Biblioteca Alejandro Segovia es un edificio que cuenta con un subsuelo y 3 pisos, dentro de las características propias de una biblioteca y que deben ser tomados en consideración para la evaluación del proyecto de seguridad integral son:
1. Características físicas
• 2 puertas de acceso principal
• 3 puertas de emergencia ubicadas en cada piso
• 36 cámaras de seguridad
• 35000 ítems que conforman el fondo bibliográfico
• 1800 usuarios diarios que ingresan a la biblioteca
• 1 sala de conferencias
• 1 auditorio
• 5 salas de estudio
• 1 sala de profesores
• 1 sala de capacitación
• 1 sala de tesis
• 1 sala de videoteca
2. Tipos de usuarios
• Directivos
• Docentes
• Administrativos
• Estudiantes
• Visitantes
• Personas con dispacidades
3. Áreas de la Biblioteca
• Mezanine y Planta baja
Oficinas administrativas (Dirección y Secretaría)
Auditorio
Circulación y Prestamos (Oficina)
Estantería Abierta (Fondo bibliográfico)
Sala de Tesis
• Primer Piso
Salas de estudio
Estantería abierta (Fondo bibliográfico)
Circulación y prestamos (Oficina)
• Segundo Piso
Sala de conferencias
Sala de docentes
Sala de videoteca
Sala de capacitaciones
Área de Internet (150 computadoras)
NECESIDADES DE TECNOLOGÍA A IMPLEMENTAR
A fin de complementar el sistema de seguridad con la tecnología que dispone la biblioteca es necesario complementar los siguientes sistemas de seguridad en cada uno de los pisos que dispone la biblioteca
MEZANINE
• PUERTA PRINCIPAL, UNA ALARMA,
...