ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Industrial

niyer132 de Junio de 2013

2.957 Palabras (12 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

El accidente laboral constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas (por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas), sus agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (como se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención. Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. No existe una clasificación para los accidentes que ocurren en los ambientes laborales. Las estadísticas, de acuerdo a sus características, clasifican los accidentes de acuerdo a sus objetivos. En todo caso se debe destacar que el tipo de accidente se puede definir diciendo "que es la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente".

La precarización del mercado de trabajo incrementa el riesgo de accidentes, por cada accidente de un trabajador y trabajadora fija se accidentan hasta cuatro trabajadores temporales. La falta de formación y la asignación de nuevas tareas sin un periodo previo de aprendizaje favorecen los accidentes de trabajo. El riesgo de accidente se prolonga, además, durante los trayectos domicilio- trabajo, cada vez más frecuentes y largos.

Los accidentes en el trabajo han sido objeto de teorías explicativas que resaltan el fallo humano, la distracción del trabajador, entre otros. Se pretende encubrir, así, el meollo de la cuestión: que el accidente se produce porque existe el riesgo, que un control adecuado del riesgo evitaría el accidente a pesar de factores individuales, que el comportamiento del trabajador y la trabajadora está condicionado por el conjunto de condiciones de trabajo y que el más perjudicado por el accidente no es otro que el propio trabajador y trabajadora.

INDICE

INTRODUCCION 2

EL INCIDENTE 5

ACCIDENTE LABORAL 5

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 6

FIGURA Nº 2: Conceptos y tipologías resultantes de los tipos de incidentes. 7

TABLA Nº 1: Diferencias entre el accidente y la enfermedad ocupacional. 9

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES 9

• a. Factor Técnico 9

• b. Factor Humano 9

ACCIDENTE 10

CAUSAS BÁSICAS Y CAUSAS INMEDIATAS 11

CAUSAS BÁSICAS 11

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO: 12

A) Complejo Hombre – Máquina: 12

B) Complejo Hombre – Medio Ambiente de Trabajo: 12

OJOS 13

MEDULA ESPINAL 13

PIES 14

TIPOS DE ACCIDENTE 14

• a. Gravedad de la lesión: 14

• b. Forma del accidente: 14

• c. Agente material: 15

• d. Naturaleza de la lesión: 15

• e. Ubicación de la lesión: 15

Costos de los accidentes 15

Para el Accidentado 15

• a. Costo Humano: 16

• b. Costo Económico: 16

Para la Empresa 16

• a. Costo Humano: 16

• b. Costo Económico: 16

Para la Sociedad 16

• a. Costo Humano: 16

• b. Costo Económico: 16

CONCLUCION 17

BIBLIOGRÁFIA 18

ANEXO 19

EL INCIDENTE

La OHSAS 18001, lo define como "un evento que generó un accidente o que tuvo el potencial para llegar a ser un accidente". Un incidente en el que no se produce enfermedad, lesión, daño u otra perdida también se conoce como "cuasi – incidente" (Near-miss). El termino incidente incluyen a los cuasi - incidentes. En resumen, son acontecimientos no deseados que podría afectar la eficiencia de la operación y, en circunstancias diferentes, causaría daños a las personas, a las propiedades y/o al medio ambiente.

ACCIDENTE LABORAL

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en su artículo 69, la define como; "todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo". En resumen, puede entenderse como todo evento no deseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daño u otra perdida. En la siguiente figura se ejemplifica fácilmente las diferencias entre un incidente y el accidente.

FIGURA Nº 1: Diferencias entre accidente (Izq.) e incidente (Der.).

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

La LOPCYMAT, añade que serán igualmente accidentes de trabajo:

• La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidas en las mismas circunstancias.

• Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.

• Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.

• Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior.

Es precisamente el riesgo que conlleva para las personas, lo que diferencia al accidente, de otros incidentes o anomalías que perturban la continuidad del trabajo. La lesión, consecuencia del accidente de trabajo, motiva el nacimiento de la Seguridad del Trabajo, dando lugar a su definición y desarrollo legal, como una necesidad de reparar el daño motivado por el trabajo.

Desde un punto de vista de la seguridad, es precisamente el riesgo que conlleva para las personas, lo que diferencia al accidente, de otros incidentes o anomalías que perturban la continuidad del trabajo y que comúnmente denominan averías. En la siguiente figura se aclaran los conceptos expuestos, así como la tipología resultante de los diferentes tipos de incidentes (suceso anormal, brusco, imprevisto con potencialidad o no de causar lesión).

FIGURA Nº 2: Conceptos y tipologías resultantes de los tipos de incidentes.

Desde el punto de vista médico el accidente de trabajo es definido como una patología traumática de tipo quirúrgico provocada generalmente por factores mecánicos ambientales en el lugar de trabajo, médicamente, se habla de accidente de trabajo, cuando algún trabajador ha sufrido una lesión como consecuencia del trabajo que realiza. Para el médico, sólo existe accidente si se produce alguna lesión. Identificando así consiguientemente accidente con lesión.

Es precisamente esta relación lo que permite establecer una relación con el otro daño específico derivado del trabajo, la enfermedad ocupacional también conocida como enfermedad profesional, ya que ambos tienen la misma causa, los factores ambientales derivados del trabajo y producen las mismas consecuencias, la lesión, que podrá dar lugar a incapacidad o la muerte del trabajador.

La LOPCYMAT en su artículo 70, define la Enfermedad Ocupacional como; "estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes".

No obstante las analogías existentes entre accidente del trabajo y enfermedad ocupacional existen criterios diferenciadores que permiten distinguir ambos daños y que de forma general se indican en la siguiente tabla:

TABLA Nº 1: Diferencias entre el accidente y la enfermedad ocupacional.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Las causas de los accidentes son definidas como las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas, es posible deducir una primera clasificación dependiendo del origen de las mismas, es decir, causas humanas y causas técnicas, a las que también se les denomina "factor humano" y "factor técnico".

• a. Factor Técnico: Comprende el conjunto de circunstancias o condiciones materiales que pueden ser origen de accidente. Se les denomina también condiciones materiales o condiciones inseguras.

• b. Factor Humano: Comprende el conjunto de todas actuaciones humanas que pueden ser origen de accidente. Se les denomina también actos peligrosos o prácticas inseguras.

Pudiendo establecer a su vez dentro de cada uno de estos dos tipos de causas una nueva clasificación:

• a. Causas de accidentes y causas de lesión.

• b. Causas básicas o principales y causas secundarias o desencadenantes.

• c. Causas inmediatas y causas remotas.

A pesar de la importancia del factor humano, para lograr una seguridad eficaz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com