Seleccion De Valvulas
jhonblas9 de Abril de 2014
828 Palabras (4 Páginas)236 Visitas
Selección de válvulas
La selección de las válvulas incluye muchos factores y es preferible tener como referencia un sistema que facilite la selección. Se deben tener en cuenta, como mínimo, las siguientes características básicas: tipo de válvula, materiales de construcción, capacidades de presión y temperatura, material de empaquetaduras y juntas, costo y disponibilidad.
- El tipo de válvula dependerá de la función que debe efectuar, sea de cierre (bloqueo), estrangulación o para impedir el flujo inverso. Estas funciones se deben determinar después de un estudio cuidadoso de las necesidades de la unidad y del sistema para los cuales se destina la válvula. Dado que hay diversos tipos de válvulas disponibles para cada función, también es necesario determinar las condiciones del servicio en que se emplearán las válvulas.
Es de importancia primordial conocer las características químicas y físicas de los fluidos que se manejan. Las características principales y los usos más comunes de los diversos tipos de válvulas para servicio de bloqueo o cierre son:
- Válvulas de compuerta o esclusa:
Resistencia mínima al fluido de la tubería. Se utiliza totalmente abierta o cerrada. Accionamiento poco frecuente. No se recomiendan para servicios de estrangulación porque el obturador tiende a erosionarse rápidamente y además produce turbulencia en el flujo.
FUNCIONAMIENTO: El vástago es accionado por el volante de forma manual, el cual transmite el movimiento vertical al disco u obturador para abrir o cerrar la válvula.
- Válvulas de macho:
Su uso principal es en servicios de corte sin estrangulación. Son de acción rápida, sencillas, de ¼ de vuelta y cierre hermético. Deben estar abiertas o cerradas del todo.
- Válvulas de bola o esférica:
No hay obstrucción al flujo. Se utilizan para líquidos viscosos y pastas aguadas. Se utilizan para apertura y cierre total con operación frecuente. El macho esférico tiene un conducto que alinea con los orificios en el cuerpo cuando está en posición abierta permitiendo el paso del fluido. Con ¼ de vuelta la válvula se cierra herméticamente. Se utilizan anillos de asiento elásticos para lograr dicha hermeticidad.
- Válvulas de mariposa:
Su uso principal es para cierre y estrangulación de grandes volúmenes de gases y líquidos a baja presión. Su diseño de disco abierto, rectilíneo, evita cualquier acumulación de sólidos; la caída de presión es muy pequeña. El disco es un material duro y gira sobre un eje solidario.
Las características principales y los usos más comunes para diversos tipos de válvulas para servicio de estrangulación son:
- Válvulas de globo:
Las válvulas de globo permiten la estrangulación del flujo, es decir que podemos regular el caudal.
El cambio de sentido del flujo dentro de la válvula provoca turbulencia y una caída de presión considerable. Las válvulas de globo se construyen con una amplia variedad de materiales: bronce, hierro, hierro fundido, acero forjado, acero fundido, acero inoxidable, latón y aleaciones resistentes a la corrosión. Los extremos del cuerpo de la válvula, que pueden ser con brida, soldados o con rosca suelen medir desde 1/8 hasta 30 in.
Válvulas de aguja: Estas válvulas son, básicamente, válvulas de globo que tienen un macho cónico similar a una aguja, que ajusta con precisión en su asiento. Se puede tener estrangulación exacta de volúmenes pequeños porque el orificio formado entre el macho cónico y el asiento cónico se puede variar a intervalos pequeños y precisos.
Válvulas en Y:
...