ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis Administracion Del Riesgo Del Proyecto

pablouc1 de Octubre de 2014

532 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

Administración del riesgo del proyecto

Identificación de los Riesgos:

Es el proceso por el cual se determina qué riesgos pueden afectar al proyecto y se documentan sus características. En este proceso se elabora el Registro de Riesgos, el cual contiene en la etapa de planificación por lo menos los siguientes cuatro datos:

• Nombre y descripción del riesgo.

• Descripción de las respuestas posibles al riesgo.

• Causa primaria o raíz (“Root Cause”) del riesgo: condición o evento que harán que el riesgo se concrete.

- Categoría de riesgo: tecnológico, técnico, organizacional, externo, etc.

Los objetivos de la Administración del Riesgo son:

• Reducir la repercusión negativa delos riesgos en nuestro proyecto.

• Identificar las áreas de oportunidad por lograr y las amenazas por controlar.

• Establecer un Plan de Manejo de riesgos con sus respectivos responsables.

Cualquier solución de negocios está compuesta por tres componentes: Personas, Procesos y Tecnología y de igual forma los riesgos son originados por estos tres componentes. Tales como

1.- Perdida de personas clave (Personas)

2.-Falta de experiencia con el uso de la tecnología (Tecnología)

3.-Recortes presupuestarios al proyecto (procesos)

TEMA 2. Análisis cuantitativo y cualitativo

Análisis de riesgos:

Para saber sobre el análisis de riesgos es necesario determinar 3 cuestiones sobre nuestra seguridad

¿Qué queremos proteger?

¿Contra quién o qué lo queremos proteger?

¿Cómo lo queremos proteger?

Existen dos aproximaciones para responder estas cuestiones una cuantitativa y la otra cualitativa.

La primera la cuantitativa es la menos usada, ya que en muchos casos implica cálculos complejos o datos difíciles de estimar se basa en la probabilidad de que un suceso ocurra y una estimación del coste o las perdidas en caso de que asi sea dando como resultado el costo anual estimado (EAC)

La segunda cuestión de análisis de los riesgos es el cualitativo de uso muy difundido en la actualidad, es mucho mas sencillo e intuitivo que el anterior, ya que ahora no entran en juego probabilidades exactas sino simplemente una estimación de pérdidas potenciales para esto se interrelacionan cuatro elementos principales: amenazas, vulnerabilidades, el impacto asociado a una amenaza, controles o salvaguardas.

TEMA 3 Plan de respuesta, monitoreo y control de riesgo

Planeación de la respuesta al riesgo

La planeación de la respuesta al riesgo es el proceso de desarrollar opciones y determinar acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto, identificando y asignando los responsables por cada respuesta al riesgo acordada.

Monitoreo y control de riesgo

El monitoreo y control del riesgo es el proceso de hacerle seguimiento a los riesgos identificados. el monitoreo de los riesgos residuales y la identificación de nuevos riesgos asegura la ejecución de los planes de riesgo y evalúa la efectividad en la reducción del riesgo.

Tecnicas para el monitoreo y control de riesgo

Las revisiones al riesgo del proyecto se deben programar regularmente y deben ser tratadas en todas las reuniones del equipo de trabajo del proyecto.

Requerimientos de cambios: los resultados de implementar planes de contingencia o respuestas no planeadas pueden generar cambios en el plan del proyecto para responder a los riesgos.

Actualizaciones: el monitoreo y control al riesgo puede requerir actualizaciones sobre:

• el registro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com