ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación Actual De La Industria De Los Hidrocarburos

andromqui25 de Junio de 2013

854 Palabras (4 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 4

1. Cuál es la situación actual de la industria de los hidrocarburos

El sector petrolero presenta una estabilidad y continuación en los proyectos de perforación de años anteriores en cabeza de la estatal colombiana Ecopetrol, la cual aprobó el plan de inversión para el 2013 en US$9.549 millones, de los cuales US$6.590 millones serán invertidos en proyectos de Ecopetrol S.A. y US$2.959 millones en compañías filiales y subsidiarias. Dentro de la campaña de perforación para el año 2013 se tiene planeados los proyectos de perforación de 19 pozos exploratorios a lo largo del territorio nacional y 11 pozos estratigráficos lo cual es alentador y permite seguir con la búsqueda de nuevos yacimientos en el país, esto apoyado con las campañas de sísmica, el objetivo final de esta inversión para el 2013 es continuar con el aumento de la producción de crudo en Colombia.

Gran parte de esta inversión se enfocara en la ampliación de campos de desarrollo en las áreas del meta, magdalena medio, Casanare y Arauca, en donde se concentran los mayores campos en donde Ecopetrol hace presencia durante hace muchos años.

En la actualidad se tiene previsto continuar con el desarrollo del proyecto del oleoducto bicentenario el cual ha tenido bastantes retrasos por problemas de orden social, con la consecución de este proyecto permitiría un gran avance en el tema de transporte de hidrocarburos, lo que permitiría el aumento de las exportaciones de crudo fuera del país, cabe resaltar que se espera para este 2013 continuar con las adecuaciones a la refinería de Barrancabermeja y asi mantener la estabilidad de las operaciones.

2. Qué inversiones se realizaron en el rubro en la actualidad

La inversión en el sector hidrocarburos va en aumento ya que hacia finales de 2012 se logro sobrepasar las metas fijadas por Ecopetrol al conseguir un millón quince mil barriles de crudo, permitiendo continuar encaminados a lograr la meta para el 2013 de un millón setenta mil barriles día, todas esta metas van encaminadas al aumento de la inversión en este sector, para el 2012 el promedio de producción de crudo estuvo en 974.000 bbls/día,

Para el 2013 Ecopetrol aprobó la inversión de US$9.549 millones, de los cuales US$6.590 millones serán invertidos directamente en Ecopetrol S.A. y US$2.959 millones en compañías con las que se tienen contratos de asociación. Por lo que la mayor parte de estos recursos se destinaran a las actividades de exploración y producción.

Se tiene contemplado desarrollar proyectos exploratorios en su gran mayoría en los llanos orientales, ampliar la producción de los campos de desarrollo y la perforación de algunos pozos estratigráficos como complemento de la campaña 2013.

Comparados con la inversión 2012 que fue de US$8.477 millones el aumento para el 2013 fue de aproximadamente el 13% permitiendo continuar con el desarrollo de las actividades de perforación, transporte, refinación y sísmica.

3. Cuáles son las proyecciones a mediano y largo plazo

Dentro de las proyecciones a mediano y largo plazo se cuentan dos metas importantes de la empresa estatal colombiana que son para el 2015 un millón de barriles en promedio al día y la meta a largo plazo para el 2020 de producir un millón trescientos mil barriles diarios de crudo, por lo que se mantienen las expectativas de exploración y desarrollo, dentro de los objetivos es mantener la producción de los campos actuales, aumentar la producción con nuevos descubrimientos, e incursionar en la perforación de pozos no convencionales, que son metas claves para lograr el objetivo en Colombia.

4. Cuál es la coyuntura de otros países, compare los casos.

Tres de los países con mayor actividad petrolera y que predominan en la región son Brasil, México y Venezuela y son quienes lideran la producción y quienes se ven favorecidos por el incremento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com