ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TELEDETECCION

joselin2529 de Noviembre de 2012

2.841 Palabras (12 Páginas)1.526 Visitas

Página 1 de 12

Índice

1. Introducción de la Teledetección.

2. La Teledetección y su Aplicación.

3. Aplicaciones generales de los sensores remotos.

4. Nociones básicas de la Aerofoto.

5. Concepto de la Aerofoto.

6. Aplicación y uso de las Aerofotos.

7. Tipos de Fotografías Aéreas.

8. El foto mosaico.

9. Introducción de la fotointerpretación.

10. Técnica para visión estereoscópica.

11. Rasgos observables en la aerofotografía.

12. Elaboración de la leyenda.

13. Elaboración de informes de fotointerpretación.

INTRODUCCION

La teledetección se basa en la captación y recolección de datos satelitales de nuestro planeta para la elaboración de mapas y planos topográficos y cartográficos. Aerofoto se basa en fotografiar el movimiento en el cual con un equipo especializado y clasificado se puede tomar foto del área específica en pleno movimiento de un aeroplano, fotointerpretación se estabiliza en realizar fotografías tales terrestres arias y marítimas para obtener ciertos datos necesarios del suelo, montañas, relieves, etc.

LATELEDETECCION

Se refiere no sólo a la captación de datos desde el aire o desde el espacio sino también a su posterior tratamiento. Una definición más formal la describe como la técnica de adquisición plataformas espaciales, en virtud de la interacción electromagnética existente entre la tierra y el sensor, siendo la fuente de radiación bien proveniente del sol (teledetección pasiva) o del propio sensor (teledetección activa).

APLICACION DE LA TELEDETECCION

La teledetección se ha aplicado con bastante éxito y sobre todo, con la certeza de que será una tecnología importantísima a corto plazo, en áreas y aplicaciones como:

Meteorología.

Análisis de masas nubosas y su evolución, Modelización climática a diferentes escalas, Predicción de desastres naturales de origen climático.

Agricultura y bosques.

Discriminación de tipos de vegetación: tipos de cultivos, tipos de maderas...

Determinación del vigor de la vegetación Determinación del rango de interoperabilidad y biomasa

Medición de extensión de cultivos y maderas por especies clasificación de suelos.

CARTOGRAFIA Y PLANTAMIENTO URBANISTICOS

Cartografía y actualización de mapas, Categorización de la capacidad de la tierra, Separación de categorías urbana y rural, Planificación regional, Cartografía de redes de transporte, Cartografía de límites tierra – agua, Cartografía de fracturas.

GEOLOGIA

Reconocimiento de tipos de roca, Cartografía de unidades geológicas principales, Revisión de mapas geológicos, Delineación de rocas y suelos no consolidados, Cartografía de intrusiones ígneas, Cartografía de depósitos de superficie volcánica reciente, Cartografía de terrenos

Búsqueda de guías de superficie para mineralización, Determinación de estructuras regionales

Cartografías lineales.

RECURZOS HIDROGRAFICOS

Determinación de límites, áreas y volúmenes de superficies acuáticas, Cartografía de inundaciones

Determinación del área y límites de zonas nevadas, Medida de rasgos glaciales, Medida de modelos de sedimentación y turbidez, Determinación de la profundidad del agua

Delineación de campos irrigados, Inventario de lagos, Detección de zonas de alteraciones hidrotermales.

OCEONOGRAFIA Y RECURSOS MARITIMOS

Detección de organismos marinos vivos, Determinación de modelos de turbidez y circulación

Cartografía térmica de la superficie del mar, Cartografía de cambios de orillas, Cartografía de orillas y áreas superficiales, Cartografía de hielos para navegación, Estudio de mareas y olas.

MEDIO AMBIENTE

Control de superficies minerales, Cartografía y control de polución de aguas, Detección de polución del aire y sus efectos, Determinación de efectos de desastres naturales

Control medioambiental de actividades humanas (eutrofización de aguas, pérdida de hojas, etc. Seguimiento de incendios forestales y sus efectos, Estimación de modelos de escorrentía y erosión.

APLICACIONES GENERALES DE LOS SENSORES REMOTOS

En un sistema de teledetección el sensor es básico y la consecución de los objetivos propuestos a la hora de realizar cualquier tipo de proyecto de teledetección dependerá de su correcta elección en función de sus resoluciones espectral, espacial, temporal y radiométrica.

Los sensores pueden clasificarse, en primera instancia, en:

Activos: son aquellos que emiten radiación en la longitud de onda deseada y luego reciben la porción que los objetos han reflejado.

Pasivos: cuando se limitan a recibir radiación electromagnética.

Otro método de clasificación los diferencia en función del satélite o plataforma sobre la que van instalados:

Satélites de órbita geoestacionaria: "vuelan" a 300.000 kilómetros sobre la Tierra y giran con el mismo periodo de revolución que ella, de forma que el sensor está continuamente tomando imágenes (electrónicas, no fotográficas) del mismo punto.

Satélites de órbitas polares: orbitan a 400 km. de distancia, su tamaño de pixel será, por tanto, más reducido, y vuelven a tomar la misma escena cada cierto periodo de tiempo.

NOCIONES BASICAS DE LA AEROFOTO

La fotografía aérea supone un análisis de la superficie terrestre mediante el empleo de máquinas fotográficas; encuentra aplicaciones en el campo de la investigación arqueológica o geológica, así como en agricultura para recabar información sobre la naturaleza de los terrenos y la extensión de los cultivos, o en el campo militar para obtener información sobre objetivos estratégicos. En arqueología se utiliza como método de prospección del subsuelo para descubrir estructuras en el subsuelo sin necesidad de excavar.

Por otra parte, la fotografía aérea supone y requiere de un análisis consciente y exhaustivo de la superficie terrestre, el cual justamente se hará a través de las mencionadas cámaras fotográficas que se ubicarán a bordo de las naves específicas.

Además, acompañadas por un estereoscopio facilitan el descubrimiento de fallas geológicas, conos de deyección, zonas altamente erosionables, zonas bajas saturadas, el tipo de drenaje natural que presenta el terreno y entonces, con esa información poder saber el tipo de suelo ante el cual estamos, el tipo de vegetación, entre tantas otras cuestiones.

ELEMENTOS.

Fotografías aéreas se denominan aviones fotogramétricos, estos deben reunir ciertas características a fin de que ofrezcan seguridad y buen rendimiento durante los vuelos:

1. Tener poder de ascenso para que su techo cubra los límites de altura más usuales en los trabajos cartográficos en general. el techo de un avión se refiere a la máxima altitud que puede volar sin perder la horizontalidad, aunque en la práctica no es recomendare llegar tal limite por los peligros a los que se expondría la tripulación. Por otra parte, es sabido que de los 5000 m en adelante se presentan perturbaciones atmosféricas que dificultan la respiración y provocan trastornos físicos y mentales, por lo cual la tripulación debe ir siempre provista de un equipo de oxigeno y cabinas presurizadas ya que las altitudes más comunes con fines fotogramétricos fluctúan entre 20000 y 30000 pies.

2. Que la velocidad sea conservadora, de 150 a 300 km/h, a fin de aprovecharla con éxito tanto en la toma de fotografías como en los reconocimientos aéreos directos, en los que las velocidades deben ser bajas.

3. Que tengan el espacio necesario para la instalación de una cámara fotogramétrica y del equipo complementario y una capacidad de carga de unos 400kg además de la tripulación.

El avance en aviones lentos y helicópteros es de grandes importancias para la aerofotogrametría.

TIPOS DE FOTOGRAFIAS Aéreas.

Fotografía de eje vertical: Es aquella que en el eje óptico de la cámara coincide con la vertical del lugar del campo fotografiado.

Fotografía oblicua (eje inclinado y alto inclinado): Es la que se toma describiendo un ángulo entre el eje óptico y la vertical del lugar. Se llama oblicuas bajas cuando el ángulo de inclinación está entre 10° y 30°, y cuando el ángulo es mayor recibe el nombre de oblicua alta o panorámica formando un ángulo tal que permite fotografiar la línea del horizonte .

Existe una toma especial que combina una fotografía del eje vertical, y dos oblicuas altas, simultáneamente, reciben el nombre de sistema TRIMETROGON, este sistema es muy ventajosos en trabajos de reconocimientos pues cubre una gran extensión de terreno.

APLICACION Y USO DE LAS AEROFOTOS

Las cámaras fotográficas para la cartografía aérea son tal vez los instrumentos fotogramétricos más importantes, ya que con ellas se toman las fotos de la que de penden esta tecnología .Para entender la fotogrametría, especialmente la parte geométrica de sus ecuaciones ,es fundamental tener un conocimiento en las cámaras y como operan .. el uso se basa en realizar actualizaciones en los tipos de mapas ,estructuras de tierras ,montañas o superficies marinas

TIPOS DE FOTOGRAFIAS AERIAS

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com