TRANFERENCIA
Enviado por SUPERNOVA2 • 24 de Septiembre de 2013 • 2.098 Palabras (9 Páginas) • 317 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION CABIMAS ESTADO ZULIA
TRABAJO DE TRANFERENCIA DE ENERGIA
BACHILLERES:
ANTONY PINEDA C.I. 20.333.495
JOSE ROJAS C.I. 20.332.017
DANIELA NUÑEZ C.I. 20.333.068
INDICE
Portada
Índice
Introducción
Contenido
Conclusiones
Referencia Bibliografía
TRANFERENCIA DE ENERGIA POR TRABAJO, CALOR Y MASA
Las distintas metodologías de diseño aplicadas a sistemas en los cuales
ocurre transferencia de energía por la cantidad de movimiento son aplicables a sistemas en los cuales ocurre transferencia de energía.
La transferencia de energía puede realizarse por medio de trabajo o de
flujo calórico si la transferencia de energía entre nuestro sistema y otro sistema o los alrededores ocurre sin transferencia de masa y sin diferencia de temperatura entonces la energía se transfiere por medio de trabajo.
En cambio, si la transferencia de energía ocurre debido a una diferencia de temperaturas entonces la energía se transfiere por medio de un flujo calórico o calor. osea que lo que se transfiere es energía y el flujo calórico o calor es el mecanismo por medio del cual ocurre la transferencia.
En general los mecanismos de transferencia calórica se agrupan en
dos tipos básicos:
conducción y radiación
CONDUCCION
Es la transferencia de energía desde una parte de un cuerpo hacia otra parte del mismo cuerpo, o desde un cuerpo hacia otro que se encuentre en contacto físico con el primero, sin que existan componentes de velocidad continua. osea que en la conducción, si bien puede haber movimiento molecular, el aporte convectivo originado por el movimiento de los elementos de volumen debe ser nulo. Por lo tanto, la transferencia de energía se debe producir por una interacción a nivel atómico o molecular.
RADIACION
Independientemente de la conducción, todo cuerpo por encima del cero absoluto emite radiación electromagnética que se transfiere a la velocidad de la luz sin necesidad de la existencia de un medio material.
La expresión que permite evaluar el flujo calórico en función de la temperatura del cuerpo recibe el nombre de ley de Stefan-Boltzmann:
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA POR CALOR Y POR TRABAJO
El calor y el trabajo son los únicos mecanismos mediante los cuales se puede transferir energía a través de la frontera de un sistema cerrado.El calor y el trabajo son funciones de proceso o funciones de trayectoria, la integración de una función de trayectoria no conduce al uso del símbolo
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA POR CALOR, Q:
La transferencia de calor es un mecanismo mediante el cual se transfiere energía a través de la frontera de un sistema debido a una diferencia de temperatura.
No puede haber ninguna transferencia de calor entre dos sistemas que se encuentren a la misma temperatura.
Un proceso durante el cual no hay transferencia de calor se denomina Adiabático.
Por convención de signos se ha establecido que la transferencia de calor que entra a un sistema (adición de calor), es positiva y la transferencia de calor que sale de un sistema (rechazo de calor), es negativa.
La cantidad de calor transferida durante un proceso entre dos estados 1 y 2, se denota como: 1Q2 o simplemente Q.
Para un proceso multietapa 1-2-3, se escribe: 1Q2 y 2Q3 para las dos etapas.
El calor se puede transferir por tres mecanismos distintos:
*Conducción: gobernada por la Ley de Fourier
*Convección: gobernada por la Ley de enfriamiento de Newton
*Radiación: descrita mediante la ecuación de Stefan-Boltzmann .
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA POR TRABAJO,W:
El trabajo es una interacción de energía que ocurre entre un sistema y sus alrededores.
Es la transferencia de energía relacionada con una fuerza que actúa a lo largo de una distancia.
Por convención de signos se ha establecido que el trabajo hecho por un sistema (salida) es positivo y el trabajo hecho sobre un sistema (entrada), es negativo.
El trabajo hecho por un sistema, tal como el que efectúa un gas al expandirse contra el embolo, se considera positivo, significa que la energía sale del sistema.
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
Proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre los otros dos. Por ejemplo, el calor se transmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por conducción, el agua de una cacerola situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por convección, y la Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación.
Existen tres formas de transferir energía
Las tres formas de transferir energía es:
Conducción
La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas
La conducción del calor es muy reducida en el espacio ultra alto vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio sin energía.
Convección
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Éstos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, disminuyen su densidad y ascienden desplazando el
...