ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabaco Sin Humo

10ysus3 de Septiembre de 2014

715 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

Tabaco sin humo

Introducción

La presente investigación pretende exponer el desarrollo que ha experimentado en los últimos tres años el cigarro electrónico en los Estados Unidos de Norteamérica, la Unión Europea y la República Mexicana dentro de los ámbitos de su comercialización, su incidencia en la salud de los consumidores activos o pasivos y cómo es qué esas sociedades están enfrenado los vacíos jurídicos en la comercialización y regulación de los efectos de esta nueva forma en el consumo de nicotina.

La Secretaría de Salud en su Programa de Acción: Adicciones Tabaquismo, informa que en México hay 13 millones de fumadores y que si a esta cifra se le añade los fumadores involuntarios o pasivos, resulta que existen alrededor 48 millones de personas, esto es casi la mitad de la población, la que está expuesta a los daños producidos por el tabaco.

Antecedentes

El cigarro electrónico (CE) es un dispositivo en forma de cigarrillo que libera nicotina a través del calentamiento de líquido mezcla de propilenglico l y glicerina vegetal , la mezcla se calienta hasta 350°c mediante una batería que se carga a través de un puerto USB y se aspira por medio de una boquilla. En síntesis el dispositivo está constituido básicamente por tres elementos: la batería, el atomizador y el cartucho

Su creador es un farmacéutico de nombre Hon Lik y su comercialización se inició en la República Popular China bajo la firma comercial Ruyan en 2003

El objetivo de este dispositivo es el ser un sustituto al consumo del tabaco normal, con la finalidad de evitar los efectos nocivos.

Comercialmente hasta principios de 2014 ha teniendo cada vez más ventas en el mundo, especialmente en los países en los que está prohibido fumar en lugares públicos.

Comercialización

México

Es a través de sitios de Internet en los que se promete al consumidor la mejora de su salud, de su imagen personal y de su situación económica. Respeto a la adicción al tabaco aseguran: “Deja de fumar fácilmente y sin sufrir de ansiedad”.

Así mismo se enfatiza en los beneficios de este tipo de cigarrillo: no produce humo ni ceniza, no contiene alquitrán y da “una sensación muy similar a fumar”, con el plus de la libertad de fumar en lugares en donde fumar está prohibido.

Rematando la publicidad con la consigna de “dejarás de consumir a diario cientos de sustancias cancerígenas, monóxido de carbono y alquitrán”

Todo lo anterior aprovechando las lagunas actuales en la legislación mexicana al respecto e ignorando las existentes

Estados Unidos

Sexo y libertad: un ingenioso spot publicitario (2013) de los “e-cigs” de Lorillard, muestra cómo las grandes tabacaleras se vuelcan a este nuevo producto.

Las ventas de cigarrillos electrónicos podrían reportar este año unos 2.000 millones de dólares -esto es, un 2% del mercado del tabaco en el país- y la posibilidad de quintuplicarse para 2017, según analistas de Wells Fargo.

La publicidad de tabaco en televisión está prohibida desde 1971, pero los anuncios de cigarrillos electrónicos todavía están permitidos.

Europa

A Europa los cigarrillos electrónicos llegaron en 2006.Según un informe de Euro monitor Internacional , sus ventas superaron los 500 millones de euros en 2012 y la cifra se eleva a 2.000 millones de dólares cuando se habla a nivel mundial.

Legislación

México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud informa que la importación, distribución, comercialización y venta del denominado CE está prohibido por la Ley General para el Control del Tabaco.

El artículo16, fracción VI de la Ley General para el Control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com