ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas De Medicion Ingieneria Industrial

mafernandavl1 de Junio de 2015

2.697 Palabras (11 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

MATURÍN- ESTADO MONAGAS

TÉCNICAS PARA ANALIZAR LA MEDICIÓN DEL TRABAJO

Bachilleres:

Asapche, Antonio. c.I:26.291.391

Velásquez, Alejandro. c.I:21.398.873

Velásquez, María F. c.I:25.055.535

Asesor:

Licdo. Rixio Moreno

Maturín, junio de 2013

ÍNDICE

P.

• Introducción…………………………………………………………………………………….1,2,3

• Estudio de tiempos…………………………………………………………………………...4

• Manual de estudio de tiempos………………………………………………….…4

• Herramientas del estudio de tiempos con cronómetro……………………………………………………………………………………………….5,6

• Cronómetros: tipos básicos………………………………………………..……………………….6

• Muestreo del trabajo y la técnica de medición de tiempos en grupo………………………………………………………………………………………………………………………..……….7,8

• Técnicas de muestreo del trabajo y medición de tiempos en grupo……………………………………………………………….8,9,10,11

• Conclusión …………………………………………………………………………………………12,13

• Bibliografía…………………………………………………………………………………..14-15

INTRODUCCIÓN

Como propósito fundamental, en este trabajo se examina y se trata de dar la pauta para poner en marcha y dar continuidad a un programa de medición de trabajo. La medición del trabajo de tareas realizadas manualmente, consiste en varias de las siguientes técnicas principales: el estudio de tiempos con cronómetro, los sistemas de tiempo predeterminado (factor de trabajo y otros), muestreo del trabajo y datos de tipo (o estándar). El objetivo primario de estas herramientas es determinar un periodo de tiempo estándar para llevar acabo una cantidad de trabajo definida. Una buena operación del programa de medición del trabajo deberá componerse de las siguientes funciones: la distribución apropiada del departamento y del lugar de trabajo; el análisis y mejora de los métodos; la selección y capacitación de los empleados; las consideraciones ergonómicas, el equipo y las herramientas adecuadas, conjuntamente con el uso preciso de cualquiera de las técnicas de medición de tiempo estándar que se utilizan para determinar el tiempo permitido para la realización del trabajo.

En otras palabras, la puesta en marcha y mantenimiento de un exitoso programa de medición del trabajo, se puede definir como el dar a dicho programa un uso práctico, y una vez que se ha realizado esto, permitir que dicho programa lleve a cabo su objetivo al proporcionar una media realista del tiempo necesario para realizar una cantidad definida de trabajo. El mantenimiento de un programa de estándares es tan importante para el éxito del mismo, como lo es el diseño profesional y la puesta en marcha de dicho sistema. Una de las medidas clave para que un programa de estándares tenga buenos resultados, con el paso .del tiempo, es un mantenimiento adecuado, ya que solo teniendo un buen mantenimiento se hará que este programa dé los resultados permanentes para lo que fue diseñado.

En primer lugar se uso este tema con un objetivo fundamental, el cual consiste en dar a conocer las técnicas que se aplican para la medición del trabajo, cuya finalidad radica en obtener los conocimientos suficientes, de manera que como futuros ingenieros industriales tengamos la capacidad de poner dichas técnicas en práctica a la hora de desenvolvernos en un ámbito industrial para determinar periodos de tiempo estándar llevando a cabo una cantidad de trabajo definida.

Por lo tanto, se considera de suma importancia las técnicas de medición de trabajo, ya que nos permiten analizar los intervalos de tiempo necesarios para realizar el trabajo a través de diferentes métodos fáciles de aplicar y que nos darán resultados precisos.

Este trabajo esta conformado por un desarrollo que incluye citas cortas y largas, anexos, conclusión y bibliografía relacionados con el tema principal.

ESTUDIO DE TIEMPOS

Es el procedimiento utilizado para medir el tiempo requerido por un trabajador calificado, quien trabajando a un nivel normal de desempeño realiza una tarea dada conforme a un método especificado. En la práctica, el estudio de tiempos incluye, por lo general, al estudio de métodos. El ingeniero industrial (analista de estudios de tiempos) tiene que observar los métodos mientras se hace el estudio de tiempos.

MANUAL DE ESTUDIO DE TIEMPOS

Todo departamento de estudio de tiempos debe tener un manual de estudio de tiempos que establezca las políticas, procedimientos y reglas para el uso del estudio de tiempos en la compañía, mientras mejor se entienda mas armónicas serán las relaciones entre los ingenieros, los supervisores y la fuerza de trabajo de dicho estudio.

De esta manera, el manual de estudio de tiempo debe ser un sumario de las copias de buenos estudios o un escrito completo de las prácticas y políticas aprobadas por la compañía.

HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO

El equipo de cronometraje utilizado para hacer un estudio de tiempos varía ampliamente. Es deseable que el estudio de métodos sea exacto, comprensible y verificable. Las herramientas utilizadas en el estudio de tiempos pueden ayudar o impedir al analista en el logro de esos requisitos. Algunas de las herramientas esenciales, necesarias para el analista en la realización de un buen estudio de métodos incluyen:

• Reloj para estudio de tiempos, con pantalla digital (electrónico) o cronómetro manual (mecánico).

• Tablero de apoyo con sujetador: para sujetar las formas para el estudio de tiempos.

• Forma para el estudio de tiempos: repetitivo y no repetitivo, permiten apuntar los detalles escritos que deben incluirse en el estudio.

• Lápiz.

• Cinta métrica, regla o micrómetro: según sean las distancias involucradas y la precisión con que se necesiten medir.

• Estroboscopio: para medir el ritmo de maquinas y equipos. Las luces estroboscópicas (estroboscopios electrónicos) son las más exactas y fáciles de usar.

• Calculadora o computadora personal: para hacer los cálculos aritméticos que intervienen en el estudio de tiempos.

CRONÓMETROS: TIPOS BÁSICOS.

Cronómetro electrónico asistido por computadora; una vez que las observaciones del estudio de tiempos se hayan dado al mismo, los datos se transmiten electrónicamente a una PC IBM compatible y luego la PC realiza todos los cálculos necesarios para completar el estudio de tiempos.

El reloj es la herramienta más importante en el estudio de tiempos. Un reloj de pulso ordinario puede ser el adecuado para los tiempos totales o ciclos largos. La mayoría de los relojes de representación numérica o de lectura directa, comúnmente conocidos como relojes digitales utilizan cristales de cuarzo que proporcionan una exactitud de aproximadamente 0,00005.

Sin embargo, el que se utiliza comúnmente es el cronómetro de mano (mecánico o electrónico), este es el de décimas de minuto y es el más utilizado en la industria ya que facilita la visualización de intervalos de tiempo en decimas de minuto: una décima de minuto, medio minuto, o un minuto.

MUESTREO DEL TRABAJO Y LA TÈCNICA DE MEDICIÒN DE TIEMPOS EN GRUPO

El muestreo del trabajo consiste en una serie de observaciones aleatorias para determinar un estimado de la razón de dichas observaciones en las diferentes demoras y elementos del trabajo, con el número total de observaciones en el proceso. La razón o porcentaje de las observaciones registradas en un momento determinado, tiende a medir el porcentaje promedio del tiempo que existe en ese momento. El número de observaciones dependerá de qué tan exactas necesitan ser las respuestas, ya que entre mayor sea el número de observaciones, mayor será la precisión que se obtenga.

Según George Dew. (1959) “es un procedimiento de medición del trabajo para actividades múltiples, mediante el uso de un intervalo fijo, que permite a un observador, usando un sólo cronómetro, hacer un estudio básico de tiempos muy detallado, desde dos hasta quince empleados o máquinas al mismo tiempo”.

Las observaciones básicas continuas se realizan a intervalos fijos predeterminados y se registran como cuentas, en una forma en la que se listan los elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com