ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia, su impacto en el mundo

brna00Documentos de Investigación15 de Diciembre de 2020

5.475 Palabras (22 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

Índice.

Introducción.        3

Unidad 2. Tecnología.        4

2.1.- Definición y origen del trabajo.        4

2.1.1.- Componentes del trabajo.        4

2.2.- El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre.        5

2.3.- Tipos de trabajo.        5

2.4.- Definición de ciencia y tecnología.        6

2.4.1.- Ciencia, tecnología y religión.        7

2.4.2.- Niveles y características de ciencia.        8

2.4.3.- Tipos y niveles de tecnología.        9

2.5.- Tecnología y sociedad.        10

2.5.1.- Tecnología y educación.        11

2.5.2.- Tecnología y salud.        12

2.5.3.- Tecnología y política.        13

2.6.- Innovación tecnológica.        14

2.6.1.- La innovación tecnológica y los centros de investigación y educación.        14

2.6.2.- La innovación tecnológica en el sector empresarial.        15

2.7.- La nanotecnología y su impacto en la sociedad.        15

2.8.- Gestión tecnológica.        16

2.8.1.- Gestión tecnológica en educación.        17

2.8.2.- Gestión tecnológica empresarial.        17

Conclusión.        18

Bibliografía.        19

Anexos.        21

Introducción.

Los seres humanos utilizamos multitud de objetos y dispositivos de forma cotidiana. Todos estos objetos que nos facilitan la vida diaria han surgido del ingenio y creatividad del ser humano. A la ciencia encargada de idear y construir objetos que solucionan las necesidades o problemas del ser humano se le llama Tecnología.

En este trabajo se analizará a fondo el tema de la Tecnología, su impacto en el mundo. Definiendo sus componentes, el papel que tiene en la sociedad, los tipos de tecnología existentes y sus niveles, así como las innovaciones y como se gestiona.

Unidad 2. Tecnología. 

2.1.- Definición y origen del trabajo.

Sobre esto, se abordó el origen y definición del trabajo, se llegó a la definición siguiente: es un proceso consiente o planificado dirigido a transformar un determinado objeto, forma parte de la evolución del hombre.

Conforme a lo anterior, Lastra (2000) p. 195, describe el trabajo como lo siguiente “La palabra “trabajo” proviene del latín trabs, trabis, traba, porque es el instrumento de sujeción del hombre. También hay quienes sostienen que se origina del vocablo latino laborare, que significa trabajar, labrar la tierra.”

Por otra parte, Marín, Marrau y Luquez (2002) p. 48, 85-92, explican el  trabajo como “una construcción social, producto de las articulaciones que en colectivo se le han atribuido, con un significado que pasa de generación en generación perpetuándose mediante los procesos de socialización, junto con los patrones de comportamiento desplegados en torno a él como elemento en la vida del hombre en general, así como en el rol que ejerce en la vida de cada persona, haciéndose presente dentro del devenir humano en diferentes perspectivas de acuerdo a etapas en el ciclo vital de la personas.”

Con esto nos damos cuenta de que el trabajo es algo originado desde el hombre mismo, debido a la necesidad de obtener recursos naturales o materiales para la satisfacción de las necesidades individuales y sociales/grupales, este proceso fue pasando de generación a generación convirtiéndose en una norma para el hombre común.

        2.1.1.- Componentes del trabajo.

        Relacionado a lo anterior, el trabajo es compuesto por el hombre, las herramientas        que facilitan su realización y el objeto de trabajo, o sea, con qué materiales o        materias primas se va a trabajar.

Sobre este subtema, lamentablemente no fue posible encontrar algún autor o fuente para consultar mas sobre este tema, pero lo discutido anteriormente define, en general, con certeza sobre lo que compone el trabajo,

2.2.- El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre.

Retomando el tema anterior sobre cómo se originó el trabajo, se llega a la parte de como influyó el trabajo a la evolución del ser humano, desde sus antepasados, los monos, hasta convertirse en lo que conocemos actualmente como al hombre moderno, esta evolución se describe como un forzamiento al antepasado humano a trabajar para sobrevivir y sostener a la familia o individuo, gracias a esto se fueron desarrollando inventos e innovaciones para facilitar el trabajo, y, de esta forma tener mayor eficiencia.

Con respecto a esto, Engels (1876) citado por Kasely (2016) p. 72, enfatiza la influencia del trabajo en el ser humano como “el responsable de la transformación no solo de la naturaleza sino del mismo hombre, el paso decisivo para tal transformación fue el caminar en dos pies, es decir, el ser bípedos.”

También, de nuevo, Engels (1876) citado por Kasely (2016) p. 72, expone una herramienta importante para la realización del trabajo, “la mano no es solamente el órgano del trabajo, sino que es también el producto de este. Así pues, el trabajo no solo habría transformado al hombre, la naturaleza, sino al órgano que la realiza, la mano. Con la mano desarrollada y liberada, el hombre podría comenzar a construir herramientas de trabajo con las cuales transformaría la naturaleza para lograr la satisfacción sus necesidades, mejorando la caza, recolección, y por ende la alimentación, logrando así el desarrollo del cerebro.”

Analizando las ideas y conceptos de Engels, podemos darnos cuenta de que el trabajo fue una parte vital de nuestra evolución como especie, esta ayudó a definir características y cualidades, tanto anatómicas como sociales, sin el trabajo nuestra existencia seria completamente diferente.

2.3.- Tipos de trabajo.

Al mismo tiempo, existen diferentes tipos de trabajo, el trabajo físico y el trabajo intelectual. El físico es todo esfuerzo o acción que requiere el movimiento del cuerpo humano, el intelectual requiere esfuerzo mental, lo que ocurre dentro del cerebro.

Sobre esto, Zapata (2012) p. 61, explica los tipos de trabajo de la siguiente manera “Existen trabajos rutinarios porque se hallan estandarizados y formalizados, es decir, se conocen los procedimientos o la manera de llevarlos a cabo, son repetitivos y por lo general se caracterizan por una baja diversidad de tareas, convirtiéndose esas rutinas en mecanismos de adquisición, aprendizaje y almacenaje del conocimiento organizacional”

Así mismo, Perrow (1967) citado por Rotundo (2012) p. 62, indica otro tipo de trabajo, “Los pocos rutinarios y no programados, por lo general con una amplia diversidad de tareas y con procesos de conversión difíciles de comprender. Por tanto, la carencia de rutinas “significa que hay pocas técnicas bien establecidas, hay poca certidumbre acerca de los métodos, o acerca de si se obtendrán buenos resultados o no””

Nos damos cuenta de que hay diversos tipos de trabajo, del trabajo físico e intelectual se ramifican una diversidad grande de subtipos, pero mientras se sepa diferencial el físico del intelectual se tendrá una idea clara de los tipos de trabajo.

2.4.- Definición de ciencia y tecnología.

El siguiente punto trata sobre la ciencia, esta se define como el conjunto de conocimientos probados para conocer o saber, se divide en 2 niveles:

        Ontológico: Estudia las causas primarias que dan origen a todo.

Epistemológico: Estudia los conjuntos de teorías y leyes, a través de los cuales el sujeto estudia con el objeto de estudio o trabajo con una interacción dialéctica.

Mientras tanto, la tecnología se define como el conjunto de conocimientos comprobados para transformar la materia prima en producto, resultandos útiles para la sociedad.

En cuanto a la ciencia, Rivera y Fernández (2015) p. 2, la definen como “Al conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlos”

Por otra parte, sobre la tecnología, Rammert (2001) p. 1, la explica como “el conjunto de herramientas hechas por el hombre, como los medios eficientes para un fin, o como el conjunto de artefactos materiales.  Pero la tecnología también contiene prácticas instrumentales, como la creación, fabricación y uso de los medios y las máquinas”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (2 Mb) docx (158 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com