ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologias Utilizadas En Empresas

pekke24 de Noviembre de 2012

739 Palabras (3 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 3

Aplicaciones tecnológicas sistematizadas en el manejo de la producción en las empresas del sector manufacturero a nivel nacional.

En este trabajo nos quitaremos las dudas que tenemos sobre las tecnologías que utilizan las empresas manufactureras, también veremos en que forma afecta al país si hay mas ventajas o desventajas.

La primera pregunta que se nos vino a la mente fue:

¿Qué son las empresas manufactureras?

CONCEPTO Y CONTENIDO DE EMPRESA DE MANUFACTURA

“Son aquellas que transforman las materias primas en artículos terminados”.

Las empresas manufactureras convierten la materia prima en productos Terminados y por lo general utilizan cuatro cuentas las cuales las conforman: almacén de materiales directos, suministros de fábrica, producción en proceso y almacén de artículos terminados

¿Qué tipo de tecnologías sistematizadas utilizan en el manejo de la producción las empresas del sector manufacturero?

En general, los brazos sistematizados son utilizados para mover piezas pesadas entre líneas de producción, o para distribución y procesos muy rutinarios. Los robots realizan trabajos de alta precisión; como soldaduras milimétricas (especialmente en la electrónica) o aplicaciones de pintura, que requieren de una mayor calidad en el acabado, así como actividades que implican un riesgo para la salud de los empleados, como por ejemplo el que resulta del manejo de sustancias peligrosas en laboratorios o en la metalurgia para labores en espacios sometidos a altas temperaturas.

¿Son importantes las tecnologías dentro de una empresa manufacturera?

La teoría económica, se demostró la importancia crucial de la tecnología en el crecimiento a largo plazo de la economía de un país; sobre estos descubrimientos se construyó la lógica actual de invertir en tecnología para acumular ventajas competitivas

México posee un grado alto de confort gracias al TLCAN, pues con este Tratado se aumentó las exportaciones de la industria manufacturera electrónica y automotriz, dejando atrás a la industria agrícola y de alta tecnología, esto trajo consigo una caída del empleo y el cierre de ellas, esto se debió a la falta de apoyo económico y de asesoría para estas. Con el cierre de varias industrias manufactureras se desarrollo un nuevo proyecto empresarial para abatir esta situación llamada “PYMES”; los empresarios poseedores de industrias manufactureras decidieron cerrar y así aventurarse al nuevo proyecto PYMES, pues este contaba con mayor apoyo financiero, fiscal y de asesoría por parte de la Secretaría de Economía.

Las empresas manufactureras mexicanas que sólo reúnen capital, maquinaria y mano de obra tienen los días contados, pues no podrán competir, ya que no invierten en ciencia y tecnología, aseguró el director del Instituto para el desarrollo de la innovación tecnológica en pequeñas y medianas empresas, del CUCEA, Ricardo Arechavala Vargas.

La tecnología en los sistemas productivos

La tecnología, en el área de producción de la empresa, abarca diversos ámbitos: existe tecnología en las materias primas necesarias para la fabricación, en la maquinaria y equipo necesario para ésta; existe tecnología en el proceso mismo de fabricación; existe tecnología en la forma de llevar los inventarios, en el empaque y etiquetado del producto.

Tecnología base

La tecnología base es la que atraviesa por una etapa de madurez en su ciclo de vida. Esta tecnología ha sido probada en el mercado y, además, es utilizada por todos los competidores del mercado; la tecnología base es aquélla que ha alcanzado su punto más alto en aceptación y uso generalizado por parte de las empresas del sector.

Tecnología clave

Este tipo de tecnología, a diferencia de la tecnología base, tiene un ciclo de vida muy corto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com