ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 4. La defensa de la soberanía nacional: intervención francesa y la monarquía de Maximiliano de Austria

Barbiee20156 de Mayo de 2014

900 Palabras (4 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 4

Tema 4. La defensa de la soberanía nacional: intervención francesa y la monarquía de Maximiliano de Austria.

Restauración de la Republica.

Actividad preliminar

El propósito de esta actividad es que recuerdas a las causas principales de la invasión de Inglaterra y España y Francia, y el establecimiento del imperio de Maximiliano.

Imagina que tu eres ministro de economía de Inglaterra, España o Francia y te das cuenta que uno de tus acreedores llamando Mexico no te ha pagado, le llamas al presidente Benito Juárez García y le comentas que tienes pagos atrasados de la deuda, el te responde que tiene una severa crisis económica en Mexico y por lo tanto el Estado no puede pagar la deuda contraída. Esta acción es conocida como “moratoria”.

Contesta de forma individual las siguientes preguntas, escribe las respuestas en tu cuaderno:

1. ¿Qué acciones tomarías como ministro de Economía de Francia?

2. ¿Era conveniente una intervención armada para cobrar a Mexico lo que debía? ¿Por qué?

3. ¿Cuáles eran los intereses reales de las potencias al invadir a Mexico?

Escribe en tu cuaderno las características y problemática de la sociedad mexicana durante el imperio de Maximiliano.

Comparte tus respuestas en sesión plenaria dirigida por su profesor(a).

Actividad 1

El propósito de esta actividad es que identifiques los conflictos internacionales entre Francia, Inglaterra, Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX y como afectaron a Mexico.

1. En equipo investiga en diversas fuentes de información bibliográfica o electrónica sobre la problemática política, económica y social de Francia, Inglaterra y Estados Unidos de 1861-1867.

Puedes consultar el texto de Pastor, María Alba, Historia Internacional,

Santillana.

2. Con la información recabada elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico.

Francia Inglaterra Estados Unidos

Política La organización política de Francia era monárquica, el rey comandaba los ejércitos, determinaba los gastos y fijaba los impuestos, distinguía a los funcionarios y dirigía la administración. Los más importantes funcionarios eran los ministros o consejeros, que residían junto al rey y además dirigía la administración de justicia, se usaba el tormento para lograr Su papel político sigue siendo predominante, aunque ya no tienen el monopolio del poder debido a las reformas legales introducidas por la Cámara de los Comunes. Una vez acabada la guerra, se reunió en 1787 la convención de Filadelfia, que elaboró un texto constitucional, aprobado el 17 de septiembre de aquel año, pero que no entró en vigor cabalmente hasta 1789. Desde la misma declaración de independencia se consolidaron dos grandes partidos: el Federalista, influido por la tradición británica tendente a la implantación de un poder central fuerte, y el Republicano, más enraizado en la ideología de los pequeños propietarios rurales y defensor de los derechos de los diversos estados.

Económica La industria estaba entorpecida con ordenaciones y reglamentaciones, se prohibía el tráfico de distintos artículos como cereales que debían consumirse en el lugar de producción; se aplicaban derechos de aduana que en muchos casos anulaban el intercambio. Los negociantes y los industriales pedían reformas, solicitaban la eliminación de los obstáculos y el establecimiento de la libertad económica. La economía de Francia era la más aceptable de Europa. En 1793 comenzaría un enfrentamiento entre Inglaterra y la Francia revolucionaria que habría de prolongarse veintidós años. La larga duración de este conflicto armado provocó transformaciones relevantes en la economía inglesa. En primer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com