ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis De In Genieria Domotica


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  2.131 Palabras (9 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 9

En septiembre de 1980 Jacques Lacan consultó a un especialista porque temía padecer un cáncer de colon. El médico lo examinó cuidadosamente y al cabo de la exploración aseguró no haber encontrado nada. "Es un idiota, dijo Lacan, yo sé lo que tengo”. A su edad y en el estadio que se encontraba la enfermedad, no había riesgo de muerte. El tumor estaba localizado y no era invasivo, y si la ablación se hubiera realizado en ese momento, hubiera llevado a una curación. Pero Lacan se negaba obstinadamente a operarse. Había manifestado siempre una fobia respecto de la cirugía y las enfermedades físicas en general, y no soportaba ningún atentado a su integridad corporal."

Elizabeth Roudinesco dedica seis páginas de su obra a reseñar el último año de vida de Jacques Lacan. Lo hace atendiendo al dolor de la afección pero también al sufrimiento que produce en el mundo del Maestro la aceleración de la caída y disolución de la Causa Freudiana, la finalización de la presentación de enfermos, una dificultad creciente en el dictado de su seminario y el alejamiento progresivo de sus pacientes.

"El tumor seguía sin ser invasivo y los signos vasculares no habían evolucionado. Eran posibles dos soluciones quirúrgicas: o bien una intervención en dos tiempos, con la colocación de un ano artificial provisional, o bien una sola intervención con una técnica nueva de sutura mecánica. La primera solución era más segura pero más penosa para el paciente, la segunda más arriesgada pero sin ninguna invalidez, incluso pasajera: el cirujano y Miller eran favorables a esta última, y fue adoptada. Antes de la operación Lacan refunfuñó contra las inyecciones y manifestó una gran irritabilidad frente las enfermeras. Después pareció estar de maravillas durante unos días. Pero bruscamente la sutura mecánica se rompió, provocando una peritonitis seguida de septicemia. El dolor era atroz. Como Max Schur a la cabecera de Freud, el médico tomó la decisión de administrarle la droga necesaria para una muerte suave. En el último instante, Lacan lo fusiló con la mirada. Murió el miércoles 9 de septiembre de 1981 a las 23:45 hs. Tuvo tiempo de pronunciar estas pocas palabras: “Soy obstinado (...) Desaparezco” [1]

Desde las definiciones clásicas, ya sea por acción u omisión, la eutanasia supone la decisión médica de provocar la muerte de una persona con el objetivo de poner fin a su sufrimiento. Se habla de eutanasia activa cuando la muerte es causada a través de una acción, administrando una inyección letal a la persona, por ejemplo; o de eutanasia pasiva cuando la muerte deviene de no proveerle los cuidados necesarios -alimento, agua, etc. Estas modalidades deben ser distinguidas de la sedación paliativa, que consiste en facilitar a los pacientes terminales en agonía la posibilidad de recibir medicación que los duerma profundamente mientras esperan la muerte.

¿Pero qué ocurre cuando la persona padece un dolor insoportable, pero su vida no está verdaderamente en peligro? En ese caso la medicina no está autorizada a intervenir, quedando la decisión en manos del doliente. Pero una vez más ¿qué ocurre cuando fruto de su propia dolencia la persona no está en condiciones de llevar adelante una iniciativa que ponga fin a su padecimiento?

El film You Don’t Know Jack, estrenado entre nosotros bajo el más efectista título de “Doctor Muerte”, narra la historia de Jack Kevorkian, el médico que promovió en los Estados Unidos el derecho al suicidio asistido, presentado como la opción de recibir la asistencia –información, guía y medios necesarios– para que quienes así lo hayan decidido, puedan quitarse la vida. A diferencia de la eutanasia, se trata de la propia persona, con la ayuda médica, quien lleva a cabo el acto último que causa la muerte. Suicido asistido médico.

En el film, Kevorkian, que aparece defendiendo su posición al extremo, cuestiona incluso la eutanasia pasiva, comparando la muerte lenta por inanición a la que se somete al paciente con el largo tormento que debieron padecer los prisioneros en los campos de concentración. Para él, la muerte es un derecho tan elemental como la vida y no debe ser escamoteado. Los distintos dispositivos que va ideando -el Thanatron, el Mercitron– buscaban justamente precipitar la muerte cuando ésta era ya un acto decidido. Pero aquí nos enfrentamos con una paradoja central: si la elección del paciente se ve precipitada por el acto médico que la hace posible, ¿cómo estar seguros de que se trata de una verdadera decisión? En otras palabras, ¿cuál hubiera sido el destino de los 130 pacientes que Kevorkian ayudó a morir, si éste no hubiera aparecido en el horizonte de sus vidas? No podemos saberlo, pero sí imaginar ficciones que nos aproximen a semejante complejidad. Una vez más, lo haremos a través del cine, repasando varios clásicos y algunos hallazgos recientes.

El primero, They Shoot Horses, Don’t They? (¿Acaso no matan a los caballos?), de Sidney Pollack, basada en la célebre novela de McCoy. El film, estrenado en Argentina hace ya cuatro décadas –agosto de 1970– está ambientado en los años 30, en una Norteamérica sumida en la depresión económica. Dos jóvenes se ven conducidos en su desesperación a participar en una maratón de baile a finish. El torturante pseudo espectáculo y sobre todo su inesperado desenlace, redoblan la frustración de ambos, precipitando el pedido extremo que Gloria termina haciéndole a Robert . Es esa súplica final la que nos interpela. La de un dolor que se nos muestra como infinito e irreversible.

El segundo film, Million Dollar Baby (Clint Eastwood, 2004) nos coloca ante otra variante de la desesperanza. Una joven boxeadora, que ha hecho del deporte la pasión de su vida, sufre un accidente y queda inmovilizada de por vida. Poco a poco su situación se agrava debido a la parálisis y se hace necesaria una primera amputación. Le ruega entonces a su entrenador y confidente que la ayude a terminar con su vida. La escena de Maggie arrancándose la lengua con sus propios dientes nos confronta con un sujeto casi en estado de necesidad. ¿Puede ser desoída semejante demanda de desesperación e impotencia?

La tercera película, Mar Adentro (Amenábar, 2008), es aparentemente la más previsible, en tanto presenta de manera explícita el debate sobre la eutanasia. Basada en la historia real de Ramón Sampedro, un paciente cuadripléjico que solicita se ponga fin a su largo padecimiento, coloca a los espectadores frente a la clásica toma de partido: a favor o en contra del derecho del paciente a “morir con

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com