ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipo De Residuos Urbanos

c_ramos412 de Noviembre de 2013

536 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Los residuos sólidos urbanos están compuestos de los siguientes materiales:

- Vidrio: envases de cristal, periódicos, botellas, etc.

El vidrio se utiliza para fabricar envases para conservar alimentos. En su proceso de fabricación, se utilizan como materias primas: arena, sosa y caliza, aunque también se le suelen añadir otras sustancias como colorantes.

Estas materias primas se funden a temperaturas muy altas, y el vidrio resultante se distribuye en los moldes que le darán forma. Por último se realiza un proceso de recocido para darle mayor resistencia. Debido a todo este proceso, se utilizan grandes cantidades de energía.

El consumo de vidrio es muy alto en España (33 kg por persona y año), e inciden de manera importante en el volumen total de los residuos sólidos urbanos.

- Papel y cartón: periódicos, revistas, embalajes de cartón, envases de papel, cartón, etc.

En su fabricación se utiliza madera y, gracias a un proceso químico que consume grandes cantidades de agua, energía y productos químicos, se obtiene la pasta de papel.

La materia prima, los árboles, son descortezados, troceados y en un proceso de digestión se obtiene la pasta. Ésta es lavada y blanqueada, y posteriormente se procede a la fabricación de la hoja de papel o cartón.

Su participación en el conjunto de los residuos es elevada debido a su gran consumo por habitante y año (141 Kg en España).

- Materia orgánica: restos de alimentos, de jardinería, etc. Su composición química es bien conocida: grasas, hidratos de carbono, proteínas, etc.

Su presencia varía entre zonas urbanas y rurales, ya que en estas ultimas, se suelen utilizar en la alimentación de algunos animales domésticos

En peso son la fracción mayoritaria en el conjunto de los residuos urbanos. En España, supone un 30% del total de los residuos domésticos.

- Plásticos: en forma de envases y elementos de otra naturaleza.

Los plásticos son un tipo de residuos sólidos que están formados por macromoléculas orgánicas llamadas polímeros. Dichos polímeros son una agrupación de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Al igual que el papel y el cartón, los plásticos también son muy usados por la sociedad, en cambio, es mas fácil la manipulación de los residuos de papel y cartón que el de los plásticos, debido a que hay mucha diversidad de plásticos.

- Textiles: ropas y vestidos y elementos decorativos del hogar.

- Metales: latas, restos de herramientas, utensilios de cocina, mobiliario etc.

Son elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y de la electricidad, poseen alta densidad, y son sólidos a temperaturas normales. La sociedad también genera residuos de este tipo debido a que el metal está en todas partes como por ejemplo en latas de conserva, en las pilas, en las baterías, en los relojes, en bolígrafos, etc.

- Madera: En forma de muebles mayoritariamente.

- Escombros: procedentes de pequeñas obras o reparaciones domésticas.

A todo esto hay que añadir la fracción de residuos producidos en los domicilios, pero que por su toxicidad tienen la consideración de residuos peligrosos y que se tratan aparte: aceites minerales (procedentes de los vehículos ciudadanos), baterías de vehículos, residuos de material electrónico (teléfonos móviles, ordenadores, etc.), electrodomésticos de línea blanca, medicamentos, pilas, productos químicos (en forma de barnices, colas, disolventes, etc.), termómetros, lámparas fluorescentes y bombillas de bajo consumo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com