ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESIDUOS URBANOS

maryogut25 de Marzo de 2014

836 Palabras (4 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 4

CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS URBANOS

Comerciales

Son los residuos sólidos originados por los diversos establecimientos comerciales y de servicios, tales como supermercados, establecimientos bancarios, tiendas, hospedajes y hoteles, bares, restaurantes, escuelas, etc.

Los residuos sólidos de estos establecimientos y servicios tienen un fuerte componente de papel, plásticos, embalajes diversos y residuos de aseo de los empleados y usuarios, como toallines, papel higiénico, etc.

Industriales

Son los residuos sólidos originados por las actividades de las diversas ramas de la industria, tales como, metalúrgica, química, petroquímica, papelera, alimenticia, etc.

Los residuos sólidos industriales son bastante variados, y pueden estar constituidos por cenizas, lodos, aceites, materias primas y productos no aptos para el uso, plásticos, papel, madera, fibras, goma, metal, escorias, vidrios y cerámicas, etc. En esta categoría se incluye la mayor parte de los residuos sólidos considerados peligrosos.

Residuos agrarios: Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.

Residuos de Construcción y Demolición aquellos residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en obras de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y demolición, incluidos los de obra menor y reparación domiciliaria. Este Plan de Gestión divide en dos grupos el conjunto de RCD generados en la Comunidad de Madrid, de acuerdo con sus características y origen

Recurso atmosfÈrico: Los residuos sÛlidos en su proceso de descomposiciÛn

generan malos olores y gases como metano (CH4) y diÛxido de carbono (CO2).

Estos gases ayudan a incrementar el efecto invernadero en el planeta,

aumentando la temperatura y generando el deshielo en los polos. Este proceso

de descomposiciÛn se puede controlar con una correcta disposiciÛn de los

residuos sÛlidos a travÈs de su incineraciÛn tecnificada, de la ubicaciÛn de los

residuos en rellenos sanitarios y/o botaderos especializados.

ya que en las industrias se produce ese humo que afecta al ambiente.

TambiÈn los residuos sÛlidos pueden afectar el aire cuando estos son quemados

de manera descontrolada, generando humos y material particulado, los cuales

afectan el sistema respiratorio de los seres humanos.

Recurso suelo: Este es el recurso que m•s directamente se ve afectado por el

inadecuado manejo de los residuos sÛlidos, ya que el ser humano a dispuesto

en Èl a travÈs de los aÒos, los residuos sÛlidos generados. Su contaminaciÛn

ocurre a travÈs de diferentes elementos como son los lixiviados, que se filtran a

travÈs del suelo, afectando la productividad del mismo y acabando con la

microfauna que habita en Èl (lombrices, bacterias, hongos, musgos, entre otros.),

lo cual lleva a la perdida de productividad del suelo, aportando asÌ a incrementar

el proceso de desertificaciÛn del suelo. La presencia constante de basuras en

el suelo evita la recuperaciÛn de la flora de la zona afectada e incrementa la

presencia de plagas y animales que causan enfermedades como son las ratas,

las cucarachas, las moscas y zancudos.

Recurso paisajÌstico: Aunque no es uno de los recursos m•s renombrados, es

uno de los m•s afectados por la incorrecta disposiciÛn de los residuos sÛlidos,

ya que la constante presencia de las basuras en lugares expuestos causa un

deterioro al paisaje,

.

De salud afectando la salud humana ya que genera:

• EstrÈs

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com