Trabajo Colaborativo
yulala16 de Abril de 2015
524 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
INTRUDUCCION
En el presente trabajo tiene como objetivo comprender cuál es la estructura del servicio farmacéutico, objetivos, principios, funciones, clasificación, organización y procesos de carácter técnico, científico y administrativo relacionado con los medicamentos y dispositivos médicos, para garantizar una adecuada atención farmacéutica, promoción y prevención a los pacientes y a la comunidad en general.
OBJETIVOS
• Conocer la normatividad vigente del servicio farmacéutico, los deberes y límites en el desempeño de las funciones, como regente de Farmacia.
• Conocer la normatividad vigente que soporta el modelo de gestión del servicio farmacéutico.
• Reconocer la estructura organizativa del servicio farmacéutico en el sistema de salud, para el cumplimiento de sus objetivos.
• Aprender a identificar cuáles son los problema que nos que nos aquejan a diariamente, conocer cuáles son las causas de estos problemas, y también buscar estrategias de como poder dar solución a estos problemas.
PROBLEMAS IDENTIFICADOS CAUSAS DEL PROBLEMA ALTERNATIVA
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y NORMATIVIDAD QUE APLICA.
*Los pacientes en mayor número se radican en zona rural por lo que se les dificulta su traslado continuo al centro de salud (zona urbana).
* Las familias es de bajos recursos económicos.
*Los pacientes se automedican.
* Las formulas no son entendibles para los pacientes debido a su nivel de escolaridad.
*El servicio farmacéutico no realiza la dispensación completa porque hay faltantes
*Las personas hipertensas no están asistiendo a los controles.
*Falta de transporte para desplazarse al centro de servicio.
*Dinero escaso para realizar copagos o para cancelar el transporte.
* La IPS tiene problemas de deficiencia con la atención de citas médicas.
*Bajo nivel de escolaridad en la mayoría de pacientes de esta población.
*Que el estado no les ha suministrado recursos económicos a la IPS por tal motivo tantos faltantes en los medicamentos.
*Organizar brigadas de salud en zona rural.
*subsidio de transporte.
*Organizar Jornadas de promoción y prevención para así motivar e invitar a los pacientes a que no solo es tomar el medicamento si no cuidar de su salud y quien mejor que un médico.
La IPS debe contratar más personal médico así ampliar oferta de citas.
* Promover y propiciar estilos de vida saludables.
*El estado gestione los medicamentos esenciales a tiempo y c completos al servicio farmacéutico.
*Realizar brigadas charlas sobre promoción y prevención invitar a NO
AUTOMEDICARSE.
*Gestionar más personal médico para así ampliar oferta de citas médicas y evitar la inasistencia y poca oportunidad de visita médica.
*Instalar un software para llevar el registro adecuado diario ordenado día a día para que no hallan faltantes de medicamentos en el servicio de farmacia.
...