Web 2.0 y web 3.0, diferencias y aplicaciones
Johan Rodríguez LeónTarea21 de Junio de 2023
405 Palabras (2 Páginas)119 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
WEB 2.0 Y WEB 3.0, DIFERENCIAS Y APLICACIONES
La Web 2.0 se caracteriza por la participación activa de los usuarios y la interacción entre ellos. Las herramientas de la Web 2.0 incluyen redes sociales, blogs, wikis, plataformas de colaboración en línea, entre otras. Estas herramientas permiten a los usuarios compartir información, colaborar en proyectos y participar en comunidades en línea. La Web 2.0 también es conocida por su enfoque en el contenido generado por el usuario y la personalización de la experiencia en línea.
La Web 3.0, también conocida como la "web semántica", es una evolución de la Web 2.0 que busca proporcionar una web más inteligente y conectada, basada en la comprensión del significado de los datos en línea. La Web 3.0 busca que la web sea más útil, más intuitiva y conectada para los usuarios, mediante el uso de tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, blockchain, entre otras. La Web 3.0 también se enfoca en la privacidad y la seguridad de los datos, y en el control de la información por parte de los usuarios.
Podríamos clasificar las principales diferencias entre Web 2.0 y Web 3.0 de la siguiente manera:
| Característica | Web 2.0 | Web 3.0 | 
| Enfoque | Contenido generado por el usuario | Datos estructurados y semánticos | 
| Interacción | Usuario-usuario | Máquina-máquina | 
| Uso de datos | Datos compartidos por los usuarios | Datos compartidos por las máquinas | 
| Propósito | Colaboración y participación social | Eficiencia y automatización | 
| Inteligencia | Basada en la experiencia humana | Basada en la inteligencia artificial | 
| Seguridad | Depende de los proveedores de la plataforma | Autónoma y descentralizada | 
| Privacidad | Controlada por los proveedores de la plataforma | Controlada por los usuarios | 
| Monetización | Publicidad y patrocinios | Criptomonedas y contratos inteligentes | 
| Tipo de datos | Principalmente texto, imagen y video | Datos estructurados y semánticos, incluyendo gráficos y datos IoT | 
| Tecnologías clave | HTML, CSS, JavaScript | IA, blockchain, IoT | 
Clasificando de la misma forma a las herramientas más populares de ambos casos usadas en la vida cotidiana actualmente tenemos:
| Actividad cotidiana | Herramientas Web 2.0 | Herramientas Web 3.0 | 
| Comunicación | Facebook, WhatsApp, Messenger | Aplicaciones de mensajería descentralizada como Status y Element | 
| Entretenimiento | YouTube, Instagram, TikTok | Plataformas de contenido multimedia descentralizado como LBRY y DTube | 
| Educación | Khan Academy, Coursera, edX | Plataformas de educación descentralizada como BitDegree y ODEM | 
| Trabajo colaborativo | Google Docs, Slack, Trello | Aplicaciones de trabajo colaborativo descentralizadas como Colony y GitLab | 
| Comercio electrónico | Amazon, eBay, Alibaba | Plataformas de comercio electrónico descentralizadas como OpenBazaar y Particl | 
| Almacenamiento y acceso a archivos | Google Drive, Dropbox | Servicios de almacenamiento descentralizado como IPFS y Sia | 
| Viajes y turismo | TripAdvisor, Airbnb, Uber | Plataformas de viajes y turismo descentralizadas como Cool Cousin y Winding Tree | 
| Finanzas y pagos | PayPal, Venmo, Stripe | Aplicaciones de finanzas descentralizadas como Compound y Uniswap | 
| Interacción con dispositivos y servicios | No aplica | Asistentes virtuales como Amazon Alexa, Google Home y Apple Siri | 
| Acceso a contenido multimedia | Spotify, YouTube | Plataformas de contenido multimedia descentralizado como LBRY y DTube | 
...
