Área de Aprendizaje: Lenguaje, Comunicación y Cultura
8421999Trabajo19 de Enero de 2017
2.088 Palabras (9 Páginas)772 Visitas
Área de Aprendizaje: Lenguaje, Comunicación y Cultura | |||||
Componente: EL lenguaje y la comunicación como eje central del desarrollo de la vida en sociedad | |||||
Contenido | Estrategias y actividades de evaluación | Aprendizajes esperados | Espacios | Pilares y ejes integradores | Técnicas de registro de evaluación. Formas y tipos |
*La comunicación y la conversación. *Signos de puntuación. *Aspectos formales de la lengua escrita | *Definición de comunicación. *Discusión del propósito de la comunicación. *Identificación de los elementos de la comunicación: emisor, receptor, mensaje, código canal. *Definición de conversación. *Búsqueda de información acerca de los tipos de conversación: *Identificación de los tipos de conversación: espontanea y dirigida. *Definición de signos de puntuación. *Búsqueda de información acerca de los signos de puntuación. *Reconocimiento de las relaciones entre pausas, sentido y signos de puntuación en diversos tipos de textos. *Utilización adecuada de los signos de puntuación: coma, punto y seguido, punto y aparte, dos puntos, exclamación, interrogación, paréntesis. *Evaluación del uso de signos de puntuación en lecturas sencillas realizada por los alumnos. *Definición de aspectos formales. *Identificación de algunos aspectos formales, legibilidad, pulcritud, mayúsculas, minúsculas, sangría, margen, signos de puntuación. | -Identifica el propósito de la comunicación. -Identifica el emisor, receptor, canal, mensaje y código como elementos de la comunicación. -Diferencia una discusión dirigida de una espontanea. -Reconoce las relaciones entre pausas, sentido y signos de puntuación en diversos tipos de textos. *Utiliza de los signos de puntuación: coma, punto y seguido, punto y aparte, dos puntos, exclamación, interrogación, paréntesis. *Reconoce y usa los aspectos formales, legibilidad, pulcritud, mayúsculas, minúsculas, sangría, margen, signos de puntuación. | *Formación e información integral. *Formación e información integral. *Formación e información integral. | Pilares #Aprender a Crear. #Aprender a Convivir y a Participar. #Aprender a Reflexionar. #Aprender a Valorar. Ejes Integradores #Ambiente y Salud Integral. #Interculturalidad. #Tecnología de la información y Comunicación #Trabajo Liberador | *Trabajos Prácticos. *Interrogatorio- * Discusión. *Registro descriptivo. *Heteroevaluación. *Coevaluación *Formativa. *Escala de estimación. *Intensidad. *Trabajos Prácticos. *Interrogatorio- * Discusión. *Registro descriptivo. *Heteroevaluación. *Coevaluación *Formativa. *Escala de estimación. *Intensidad |
Área de Aprendizaje: Lenguaje, Comunicación y Cultura | |||||
Componente: EL lenguaje artístico para el desarrollo de la expresión del mundo exterior | |||||
Contenido | Estrategias y actividades de evaluación | Aprendizajes esperados | Espacios | Pilares y ejes integradores | Técnicas de registro de evaluación. Formas y tipos |
*Artes Plásticas. Elementos y técnicas | *Definición de elementos expresivos. *Identificación de los elementos expresivos en las artes visuales: el punto, la línea, el valor, el color y la textura. *Clasificación de las líneas de acuerdo a su forma (recta, curva, mixta, quebrada, ondulada), por su posición en el espacio (horizontal, vertical e inclinada) y por su relación entre ellas (paralelas, perpendiculares y oblicuas). | -Identifica el punto, la línea, el valor, el color y la textura como elementos expresivos en las artes visuales. -Clasifica las líneas de acuerdo a su forma (recta, curva, mixta, quebrada, ondulada), por su posición en el espacio (horizontal, vertical e inclinada) y por su relación entre ellas (paralelas, perpendiculares y oblicuas). | *Formación e información integral | Pilares #Aprender a Crear. #Aprender a Convivir y a Participar. #Aprender a Reflexionar. #Aprender a Valorar. Ejes Integradores #Ambiente y Salud Integral. #Interculturalidad. #Tecnología de la información y Comunicación #Trabajo Liberador | *Trabajos Prácticos. *Interrogatorio * Discusión. *Registro descriptivo. *Heteroevaluación. *Coevaluación *Formativa. *Escala de estimación. *Intensidad |
Área de Aprendizaje: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad | |||||
Componente: Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos | |||||
Contenido | Estrategias y actividades de evaluación | Aprendizajes esperados | Espacios | Pilares y ejes integradores | Técnicas de registro de evaluación. Formas y tipos |
*Números naturales | *Definición de números naturales. *Definición de valor absoluto. *Identificación del valor absoluto de un número natural. *Lectura y escritura de números naturales desde 1 hasta 2000. *Definición de cartel de valores. *Trazado de líneas rectas para la elaboración del cartel de valores. *Identificación de los referentes unitarios que conforman el cartel de valores. *Composición de los referentes unitarios: unidad de 1 a 3 dígitos, miles de 4 a 6 dígitos, millones de 7 a 9 dígitos y millardos de 10 a 12 dígitos. *Lectura y escritura de números naturales desde 2 unidades hasta 12 cifras, la centena de millardos. | -Identifica el valor absoluto de un número natural, hasta el orden de los millardos. -Identifica, lee y escribe en letras y cantidades hasta el orden de los millardos. -Identifica la unidad, los miles, los millones y millardos como referentes unitarios. -Reconozca el uso de las líneas para la elaboración del cartel de valores. -Reconozca la composición de los referentes unitarios: unidad de 1 a 3 dígitos, miles de 4 a 6 dígitos, millones de 7 a 9 dígitos y millardos de 10 a 12 dígitos. | *Innovación Pedagógica | Pilares #Aprender a Crear. #Aprender a Convivir y a Participar. #Aprender a Reflexionar. #Aprender a Valorar. Ejes Integradores #Ambiente y Salud Integral. #Interculturalidad. #Tecnología de la información y Comunicación #Trabajo Liberador | *Trabajos Prácticos. *Interrogatorio- * Discusión. *Registro descriptivo. *Heteroevaluación. *Coevaluación *Formativa. *Escala de estimación. *Intensidad |
...