Actividad financiera del Estado y derecho fiscal, y ley de ingresos de la Federación 2016
HESCORE19Ensayo11 de Noviembre de 2016
11.778 Palabras (48 Páginas)361 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE.[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
LICENCITURA EN CONTADURÍA.
DERECHO Y CÓDIGO FISCAL
“ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Y DERECHO FISCAL, Y LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016”.
INTEGRANTES:
BR. MIRIAM GABRIELA ÁVILA BASULTO
BR. JESÚS HERNÁN CORTÉS GARCÍA
BR. MANUEL ALEJANDRO JARAMILLO YAH
BR. ANDREA LÓPEZ LOZANO
BR. JUVENTINO ANTONIO PACHECO NOH
BR. MERITXELL PECH ZAVALA
BR. VALERIA ZAFIRO SUAREZ CANO
BR. NORMA VARGAS MÉNDEZ
5 SEMESTRE GRUPO: “C”
PROFESORA:
C.P. CORAZÓN ANTONIA DE JESÚS RAMÍREZ FLORES
CICLO ESCOLAR: 2016-17, FASE I
ÍNDICE
Pág. | |
INTRODUCCIÓN | |
I. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 | |
¿QUÉ, QUIEN, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA LEY DE INGRESOS? | 5 |
ESTRUCTURA DE LA LEY DE INGRESOS | 7 |
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS Y BENEFICIOS FISCALES | 16 |
PRORROGA DE PAGOS | 16 |
RATIFICACIÓN DE ACUERDOS | 16 |
FACULTADES DEL EJECUTIVO FEDERAL | 17 |
CONCENTRACIÓN DE LOS INGRESOS | 17 |
¿DÓNDE DEBERÁN ENTERARSE LOS INGRESOS? | 18 |
APLICACIÓN DE LO ESTABLECIDO | 18 |
CRITERIOS SOBRE SANCIONES ADUANERAS | 19 |
ESTÍMULOS FISCALES | 19 |
EXCEDENTES DE LOS INGRESOS Y SU CLASIFICACIÓN. | 20 |
TASA DE RETENCIÓN ANUAL | 21 |
COMISIÓN SANCIONADORA. | 22 |
PERSONAS FÍSICAS, IVA Y EL IEPS | 22 |
INFORMACIÓN, TRANSPARENCIA Y EVALUACIÓN. | 23 |
TRANSITORIOS DE LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2016 | 25 |
II. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Y DERECHO FISCAL. | |
EL POR QUÉ DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA | 28 |
CONCEPTO DE ACTIVIDAD FINANCIERA | 28 |
MODELOS FUNDAMENTALES | 29 |
¿CÓMO SE OBTIENE ESOS INGRESOS PARA EL GASTO PÚBLICO? | 29 |
ASPECTOS PARA DESARROLLAR FUNCIONES DEL ESTADO | 29 |
DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO | 30 |
DERECHO FINANCIERO | 31 |
DIVISIÓN DEL DERECHO FINANCIERO | 31 |
LA SOCIOLOGÍA FINANCIERA | 32 |
DERECHO FISCAL | 32 |
EL PODER FISCAL DEL ESTADO | 33 |
CONCEPTO | 33 |
EJERCICIO DEL PODER FISCAL DEL ESTADO | 34 |
CARACTERÍSTICAS DEL PODER FISCAL DEL ESTADO | 34 |
ÓRGANOS TITULARES DEL PODER FISCAL DEL ESTADO | 35 |
LOS IMPUESTOS Y SUS FUNDAMENTOS EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN | 36 |
ELEMENTOS DEL IMPUESTO | 37 |
CLASIFICACIÓN DEL IMPUESTO EN MATERIA FISCAL | 37 |
APLICACIÓN DE LOS IMPUESTOS EN MATERIA FISCAL Y EXTRAFISCAL | 38 |
CONCLUSIÓN | 40 |
REFERENCIAS | 41 |
ANEXO I | 42 |
ANEXO II | 43 |
ANEXO III | 45 |
ANEXO IV | 49 |
INTRODUCCIÓN
Para que el Estado pueda hacer frente a sus obligaciones ante la sociedad, tal como proporcionar bienestar social, es necesario que determine los mecanismos adecuados y factibles para llegar a esos fines, para ello la Constitución otorga al Estado el poder de legislar leyes que permitan recaudar los ingresos necesarios para cubrir el gasto público, esto hace necesario identificar a las personas que con potencial para ser los contribuyentes y elegir cuáles serán sus principales sus obligaciones fiscales, que son aspectos impositivos que el Estado legisla y vigila para su cumplimiento.
El Código Fiscal de la Federación indica las obligaciones y derechos que tiene el Estado referentes a la imposición de las diversas leyes tributarias, en cuanto a su cumplimiento y obligaciones por parte del particular o contribuyente, así como las sanciones necesarias que se aplican cuando no se cumplen estas disposiciones, por ello es indispensable que la entidad, ya sea persona física o moral, conozca de manera adecuada estas obligaciones.
El contribuyente, ya sea persona física o moral, es indispensable que inicialmente conocer y determine de manera correcta, cuales son sus obligaciones fiscales en relación a las actividades u operaciones que desarrolla, además de determinar su relación con la autoridad fiscal empleando cada una de las facilidades administrativas que ella proporciona para cumplir con estas obligaciones.
Con el presente trabajo, se busca identificar a grandes rasgos, así como de forma particular, el poder fiscal del cual el Estado hace uso en la búsqueda de la obtención de los ingresos necesarios.
Se conocerá acerca de los distintos tipos de ingresos que percibe la Federación, así como las características y particularidades de cada uno de ellos. Sin embargo, será necesario identificar los fundamentos legales y normativos que rigen la actividad financiera del Estado, así como cada una de las características de dicho sistema.
De manera particular se mencionaran dos de las principales fuentes de obtención del ingreso como lo son las actividades financieras del estado, así como la Ley de Ingresos de la Federación, en este caso el ejercicio fiscal 2016.
I. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN DEL EJERCICIO FISCAL 2016
¿QUÉ, QUIEN, PARA QUÉ Y CÓMO DE LA LEY DE INGRESOS?
Primeramente para entender del tema debemos entender qué es la Ley de Ingresos; éste es un ordenamiento jurídico el cual es propuesto por el poder Ejecutivo, cargo que funge el presidente de México, y el cual es aprobado por el poder Legislativo, representado por el Congreso de la Unión, en donde se contiene los conceptos bajo los cuales e podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante el ejercicio fiscal, el cual tiene la duración de un calendario fiscal o periodo de un año; para ello el presidente debe de presentar ante el congreso de la unión a más tardar el 8 de septiembre de cada año, para ser analizada y modificada, antes de ser aprobada a más tardar el 20 de octubre por la cámara de diputados y 31 de octubre en el caso de la cámara de senadores y poder entrar en vigor a partir del 1 de enero de cada año.
Todo lo anterior se inicia con el fundamento del artículo 31, fracción IV, de la Carta Magna de México, la cual nos menciona que es obligación de todos los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como del estado o municipio donde se resida, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
De igual forma cuando se menciona la Ley de Ingresos hay que tener claro concepto que se menciona de manera constante en el proceso de su elaboración.
Presupuesto: Un presupuesto, para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción de gasto para un periodo futuro, generalmente un año, a partir de los ingresos disponibles. Un año calendario para un gobierno se le denomina año fiscal. Este plan se expresa en términos monetarios.
...