ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADOLESCENCIA Y CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS:

stellatas8Examen23 de Noviembre de 2016

2.207 Palabras (9 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°1

 “ABUELAS DE PLAZA DE MAYO”

PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE I

TRABAJO FINAL

PROGRAMA RADIAL

TEMA: ADOLESCENCIA Y CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS:

UNA REALIDAD Y UNA FICCIÓN

PROFESORA:    HAYDEÉ TABORDA

CURSO   1° 9°

EQUIPO:                         CARNELLI, NICOLÁS

GANDAR, SILVINA

ISLA, FLORENCIA

LEONELLI, ELIANA

MAZUREK, ABIGAIL

OLIVERA SÁNCHEZ, PALOMA

TASSARA, STELLAMARIS

FUNDAMENTACIÓN

El adolescente sufre un proceso de subjetivación, proceso en el que se construye su identidad, se apropia de su cuerpo, construye un espacio subjetivo y la emancipación del grupo familiar al que pertenece. Esto lo lleva atravesar una metamorfosis tanto física como psíquica.

En ese devenir de la adolescencia, el sujeto necesita salir al mundo y explorarlo. Esto le crea incertidumbre ante su avance; quiere ganar la vida y conquistar ideales.

Realiza un proceso de historización de su ser, vuelve a la niñez buscando las huellas de su origen; trata de derribar aquellos mitos que lo ataban a su grupo familiar.

Este proceso identificatorio implica que el adolescente sufra un duelo y se apropie de representaciones identificatorias.

En esa exploración, el adolescente necesita revelarse y probar todo lo que conforma el mundo adulto: romper las reglas como por ejemplo, probar el alcohol, tabaco y drogas; esto lo lleva a recorrer un mundo del que cree ser dueño; pero a su vez debe apropiarse.

Cuando un adolescente esta transitando esa etapa de experimentación es importante el apuntalamiento, ya sea familiar o la escuela; así él puede estar acompañado y que sus experiencias y/o exploraciones sean fructíferas.

Este “explorador” toma como apuntalamiento objetos, espacios y tiempos transicionales; que son una parte él que es no del Yo y lo acompaña en el mundo externo, es un objeto que él elige para que lo acompañe en esta etapa.

Las sustancias adictivas suelen usarse para acompañar este viaje exploratorio; el uso de drogas produce mayor excitación sensorial, esto le permite moverse dentro del mundo que está explorando.

En nuestros días existe literatura que identifica a los adolescentes y sus conflictos, producto de sus exploraciones y de la metamorfosis que sufren en esta etapa. Los novelas de amores conflictivos, las adicciones, amores con desenlaces poco felices; sagas de héroes y jóvenes con poderes sobrenaturales son el género elegido.  

Programa radial: ¿Qué onda…?

Sábados 19:00 horas

Tema de la semana: drogas sintéticas y fiestas clandestinas.

INDICACIONES TÉCNICAS

AUDIO

TIEMPO

Cortina musical- inicio-

"Picki" de Joey Montana.

5"

bajar volumen- Paloma.

 

 

Entra locutora

¡Holaaa! Buenas tardes- noches, nos encontramos en

 

 

otro programa de ¿Qué onda?...  Un programa para que

 

 

vos te saques todas esas dudas que no te animas a

 

 

preguntar. Bueno acá tenés tu lugar…

 

 

Todos estarán al tanto de lo que pasó el finde pasado en

 

 

la llamada Time Warp… tema pesado.

 

 

Por eso están acá Belu, como siempre comentando libros

 

 

piolas. Palo, en musicalización, con la música del momento.

 

 

Además, vamos a charlar con unas grosas, que vinieron a darnos una mano con ese tema, están acá Florencia, que es

 

 

abogada, también la doctora Silvina y Stella que es psicóloga.

 

Intercambio de saludos

 Saludo entre todos.

 

 

Bueno, comencemos…

 

Entra Locutora Abigail.

Silvina, ¿Qué es una droga sintética? Una pastilla de EVA, o de

 

 

éxtasis, una estampilla de LSD, Superman…

 

 

Las drogas sintéticas, que son usadas hoy en día, son cada

 

 

vez más complejas en su composición, ya que no son

 

 

obtenidas de vegetales  como es el caso de la marihuana

 

Entra doctora Silvina

y la cocaína, sino que son fabricadas en laboratorios

 

 

clandestinos a partir de estos psicotrópicos mezclados con

 

 

cualquier otra cosa, como tiza, talco y hasta vidrio molido.

 

Entra locutora Abigail.

¿Por qué? ¿Qué es lo que las hace más peligrosas?

 

 

Es que las cosas que usan para fabricar estas pastillas son

 

 

de muy baja calidad o tienen más anfetaminas que

 

 

perjudican a nuestro organismo.

 

 

Además, porque se  fabrican en laboratorios clandestinos y

 

 

esto hace que se desconozca su composición final.

 

 

En el consumo de este tipo de drogas entre las que se  

 

Entra  doctora Silvina

destacan el éxtasis y la ketamina afectan el sistema

 

 

neurológico de manera aguda o crónica, por el uso repetido

 

 

 que les dan. Además, nuestro cuerpo desarrolla una

 

 

tolerancia tal que pide más, aumentando así las dosis.

 

 

Cuando “se pegan el viaje", ingerir las pastillas les hace sentir

 

 

que todo es placentero y lindo, pero el consumo de estas

 

 

sustancias puede causar graves  consecuencias como pérdida

 

 

de la memoria, disminución del interés por el sexo, pérdida

 

 

de apetito, alteraciones psiquiátricas, , como ansiedad,  y otras sensaciones

 

 

 

INDICACIONES TÉCNICAS

AUDIO

TIEMPO

Entra locutora Abigail.

El consumo de pastillas con bebidas energizantes o

 

 

alcohol ¿influye en el efecto?

 

 

Sí, por supuesto. Son un cóctel más que peligroso ya que

 

Entra doctora Silvina.

ambos se potencian al estar juntos. Si una persona está

 

 

consumiendo cocaína o anfetaminas y bebidas

 

 

energizantes como el Speed o Red Bull, la mezcla puede

 

 

ser muy dañina, porque tanto estas drogas como las

 

 

bebidas son estimulantes del sistema nervioso y producen

 

 

efectos parecidos.

 

Entra locutora Abigail.

¿Qué lleva a un adolescente a consumir estas drogas?

 

 

A ver, primero aclaremos que es ser adolescente. Para la

 

 

sociedad, es aquel “sujeto” que durante un tiempo, sufre

 

 

cambios físicos, un desapego de su familia y busca  

 

 

refugiarse en sus amigos o pares; hay una madurez sexual,

 

 

pero eso no quiere decir que está preparado para hacerlo

 

Entra psicóloga Stella.

solo. Estos chicos deben explorar, investigar y probar todo

 

 

lo que forma el mundo adulto. A este explorar se le debe

 

 

sumar una “metamorfosis”, o sea un cambio en su cuerpo,

 

 

y una transformación que el adolescente, proyecta

 

 

imágenes que no son tales, se ve feo. Es un “viejo nombre en

 

 

 un nuevo cuerpo”.

 

Entra locutora Abigail.

Pero… ¿Qué querés decir con explorar?

 

 

Ehhh… explorar lo lleva a reconocerse a sí mismo y de ese

 

 

mundo que lo rodea. Él inicia un viaje… ¡no como el de las  

 

 

drogas! Es otro tipo de viaje, es como el de los grandes

 

 

navegantes de la historia y de las novelas o pelis, se lanzan

 

 

al mundo en busca de aventuras, nuevos rumbos.

 

Entra psicóloga Stella.

El adolescente para hacer ese viaje necesita despegarse

 

 

de sus padres; esos rumbos son peligrosos e inciertos;

 

 

aquí podríamos ubicar esas nuevas experiencias y rupturas

 

 

de reglas que necesita para iniciar el viaje. En otras palabras,

 

 

un pibe sale a probar lo “prohibido”: el alcohol, la noche,

 

 

encontrarse con otros, que en algunos casos no son

 

 

conocidos; el sexo irresponsable que a veces termina con

 

 

un embarazo o enfermedades, las drogas, aparecen los

 

 

trastornos alimenticios noviazgos tóxicos… se sienten

 

 

invulnerables, superhéroes… “a mí no me va a pasar nada”.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (226 Kb) docx (309 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com