ANALISIS DE CASO. EL PLAN D E TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
stphy14Trabajo29 de Marzo de 2019
711 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
ANALISIS DE CASO
CASO
El proyecto de la escuela es el préstamo de los libros de la biblioteca escolar a los alumnos de la escuela, para ello es necesario elaborar una propuesta que dé a conocer el proyecto e iniciar las actividades de préstamo bibliotecario.
[pic 1]
EL PLAN D E TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Fundamentación
La lectura y la escritura son prácticas sociales que tienen un propósito comunicativo, por lo cual es deber del docente orientar esas prácticas para que los niños encuentren razones significativas para leer y escribir.
Este proyecto tiene como objetivo acercarlos al ámbito de la biblioteca, insertarlos en un mundo mágico de cuentos, poesías, rimas, y establecer condiciones favorables que les brindará la posibilidad de comunicarse, expresarse, crear y pensar; enriquecer su vocabulario, despertar su curiosidad y dejar volar su imaginación.
Por medio de variadas actividades vinculadas al desarrollo de la lectura y escritura en los diferentes grados de Educación Primaria creará un espacio propicio que posibilitará situaciones de lectura por placer, momentos de indagación bibliográfica para profundizar sobre un tema específico o establecer intercambios orales acerca de lo leído
Objetivos
Fomentar el gusto por la lectura y contribuir al desarrollo cultural de la comunidades, lo que hace a una biblioteca escolar: su compromiso con la función del plantel en cuanto a apoyar intencionalmente la construcción de conocimiento, democratizar el acceso a la información, formar hábitos de lectura y preparar para la investigación y el aprendizaje autónomo;
Espacio físico
Las actividades a desarrollarse se llevarán a cabo en os salones y en la biblioteca de la escuela así mismo en los espacios que se dispongan para ello.
Listado de las actividades | Responsables | Tiempo | Recursos |
Dialogamos acerca de los saberes previos de los niños con respecto al conocimiento de los libros y acervos de la Biblioteca | Docentes | Febrero | Libros , cuentos , etc. |
Elaboración del reglamento por los niños de la biblioteca del aula. Y darles a conocer el reglamento de la Biblioteca Escolar. | Docentes y Comisión de vinculación con las bibliotecas de aula. | Febrero | Reglamento de la biblioteca escolar |
Indagación de las partes del libro | Docentes | Febrero | Libros |
Credencialización a los usuarios de la biblioteca Escolar. | Comisión de control, préstamo y enriquecimiento del acervo. | Marzo | Cartilla de lectura |
Reubicación, Renovación y Enriquecimiento de los acervos de la Biblioteca Escolar. | Bibliotecaria | Marzo | Personal de apoyo Y Padres de familia voluntarios |
Organizar el acervo con base en la clasificación de las bibliotecas escolares y de aula. | Bibliotecaria | Febrero | Acervo bibliográfico |
Ambientar y señalizar la biblioteca | Comisión de fomento y difusión | Marzo | Decorados , Folletos , etc. |
Diseñar materiales y mecanismos de difusión de información por medio de carteles, boletines, volantes, carpetas y publicaciones propias de la biblioteca sobre el servicio que presta a la comunidad. | Comisión de fomento y difusión | Marzo | Carteles, volantes, invitaciones. |
Promover la circulación y préstamo de libros y materiales para llevar a Casa. | Comisión de control, préstamo y enriquecimiento del acervo | Abril | Formato de préstamo de libros |
Realización del libro artesanal en familia al fomentar la lectura y la escritura en la comunidad, | Bibliotecaria | Abril | Padres de familia |
Organizar ciclos de conferencias, presentaciones de eventos y sesiones de lectura en voz alta. FERIA DE LECTURA | Bibliotecaria. | Mayo | Personal de la biblioteca pública o docentes. |
Campaña para incrementar el acervo de la Biblioteca Escolar | Comisión de control, préstamo y enriquecimiento del acervo | Mayo | DONACIONES |
Rol de Cuentacuentos por Padres de Familia | Bibliotecaria | Marzo y Abril Los Viernes | Padres de familia |
Día de la familia –actividades de la biblioteca- lectura de padres a niños de cuentos – elaboración de un dibujo con dif técnicas – adivinanzas sobre los títulos de libros de las bibliotecas. | Docentes | Marzo | Padres de familia, docentes, directora |
Visitan los grupos la Biblioteca de la Primaria respetando la calendarización. | Bibliotecaria y Docentes | Permanente | Calendarización |
Taller de Confección de títeres por Padres de Familia. | Comisión de control, préstamo y enriquecimiento del acervo y docentes. | Mayo | Sobrantes de telas, botones , pegamento, ahuja, hilos, calcetines,etc, |
Recreación de cuentos | Comisión de vinculación con las bibliotecas de aula | Junio Julio | Escenografías, vestuarios, etc. |
Taller de reparación de libros | Comisión de control, préstamo y enriquecimiento del acervo. | Permanente | Maletín de curación para libros y voluntarios |
Apoyo al colectivo docente en sus actividades de investigación y desarrollo profesional | Comisión de vinculación con las bibliotecas de aula | Permanente | En el Consejo Técnico Escolar ya que son estos y los espacios informales que permiten ofertar los diferentes materiales de apoyo para el trabajo docente. |
Formalizar el nombramiento de los integrantes y comisiones del comité de la Biblioteca Escolar | Bibliotecaria | Febrero | “Acta constitutiva” del Comité de la Biblioteca Escolar, |
EVALUACION Del plan de trabajo de lectura | Comisión de evaluación y seguimiento | Permanente | Formato de Auto seguimiento del Proyecto de la Biblioteca y Diferentes formatos de evaluación. Dentro del Consejo Escolar |
...