ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de trabajo de biblioteca escolar para el personal docente

tesorito40Trabajo9 de Abril de 2013

2.241 Palabras (9 Páginas)800 Visitas

Página 1 de 9

PLAN DE TRABAJO DE BIBLIOTECA ESCOLAR PARA EL PERSONAL DOCENTE

• SE TRABAJARA POR GRADOS MENSUALMENTE (LA MAESTRA ENCARGADA DE BIBLIOTECA DESIGNARA A CADA GRADO LA COMISION A REALIZAR EN EL MES PRESENTE).

MES RESPONSABLES ACTIVIDAD

MES DE SEPTIEMBRE

6° GRADO Dedicar una o varias sesiones para explorar los libros de la Biblioteca de Aula y vayan identificando de cada uno el título, subtítulo, índice, portada, contraportada, así como la reseña de algunos de ellos.

A partir de esos elementos, solicitar a los alumnos que seleccionen un libro y que escriban de qué trata el libro.

Pedir a los alumnos que elaboren una reseña de un libro que hayan leído recientemente.

MES DE OCTUBRE

2° GRADO

Investigar, en el Catálogo Pedagógico y Guías Articuladoras de Materiales Educativos, a qué se le llama: reducción, reúso y reciclaje de materiales.

Plantear preguntas para guiar la búsqueda de información e identifiquen los fragmentos de los textos para responderlas.

Elaborar álbumes donde se resalte la importancia de proteger a los animales que existen en nuestro planeta.

Incluir en los álbumes, aquellos animales que se encuentran en peligro de extinción.

Exhibir los álbumes a la hora del descanso, en el patio de la escuela, para que toda la comunidad conozca el material.

MES DE NOVIEMBRE

4° GRADO Investigar en el Catálogo Pedagógico y Guías Articuladoras de Materiales Educativos sobre La función y los cuidados del Aparato Respiratorio.

Promover la búsqueda en revistas e internet también.

Elaborar un tríptico con la información encontrada del tema para circular en la escuela.

Registrar sus estados de ánimo en una semana e identifiquen el motivo por el que se sintieron alegres, tristes, enojados, cansados.

Buscar libros e información que los lleve a entender por qué se cambia de estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias.

Por medio de un dibujo expresar cómo les gusta sentirse regularmente.

Diseñar un periódico mural ambulante donde se expongan qué otros usos se les dan al triciclo y a la bicicleta en nuestra comunidad.

MES DE DICIEMBRE

5° GRADO

Elaborar un plan para leer en vacaciones.

Establecer criterios para seleccionar los libros que se leerán en voz alta, éstos tienen que motivar y apoyar los propósitos y la formación de hábitos lectores; así como ofrecerles orientaciones que les permitan a los alumnos seleccionar sus propias lecturas.

Escribir una historia que narre cómo celebra nuestra familia las fiestas decembrinas, la ilustramos con fotos, recuerdos y dibujos.

La compartimos en familia y en la escuela.

Identificar las coincidencias en clase y entre todos elaborar un texto que describa cómo festejan la navidad las familias mexicanas.

En vacaciones armar el árbol genealógico de la familia, para aprender a identificar a todos los miembros y lo compartimos en una reunión familiar.

Convocar a un concurso de Comics, donde el tema central sea la Bulimia y la Anorexia.

El jurado calificador estará formado por alumnos.

La ganadora o ganador podrá solicitar el préstamo a domicilio, por un mes, los libros de la categoría de Cuentos de misterio y terror de la Biblioteca Escolar.

MES DE DICIEMBRE

3° GRADO Realizar en la escuela la señalización que conduzca al usuario a la biblioteca escolar.

Identificar los problemas de contaminación que existen en la comunidad.

Identificar las soluciones, destacando la importancia del cuidado del medio ambiente.

Buscar información en la biblioteca escolar y de aula así como en internet para plantear las soluciones.

Elaborar un escrito en donde se planteen los problemas detectados, así como las soluciones encontradas y circúlelo en la escuela y la comunidad.

Escribir una historia que narre cómo celebra nuestra familia las fiestas decembrinas, la ilustramos con fotos, recuerdos y dibujos.

La compartimos en familia y en la escuela.

Identificar las coincidencias en clase y entre todos elaborar un texto que describa cómo festejan la navidad las familias mexicanas.

En vacaciones armen el árbol genealógico de la familia, para aprender a identificar a todos los miembros y lo compartimos en una reunión familiar.

MES DE ENERO

1° GRADO

Investigar en el Catálogo Pedagógico y Guías Articuladoras de Materiales Educativos, qué es la Protección Civil.

Buscar en la Guía de Materiales para la Formación Cívica y Ética de Primaria, en los acervos de la biblioteca escolar y en la de la biblioteca de aula, textos asociados con los temas previamente investigados.

Sugerimos: Planeta Tierra: Riesgos Geológicos y Desastres Naturales de Sergio Almazán Esqueda en la Biblioteca de Aula 2009.

Consultar la página electrónica del portal infantil del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

MES ENERO

6° GRADO Buscar en la biblioteca libros que presenten diferentes tipos de familia para ser leídos.

Identificar y escribir las características personales de cada uno de los integrantes de la familia.

Elaborar su retrato familiar, a manera de caricatura.

Investigar en diccionarios y enciclopedias quien es Wolfgang Amadeus Mozart.

Escribir el guión de un programa de radio para ser transmitido durante el refrigerio, donde hablen sobre la vida y obra de Mozart. A su vez, buscar y transmitir algunas de sus obras musicales para que sean escuchadas en toda la comunidad escolar.

Preparar diferentes carteles que muestren episodios de la vida del músico Mozart y expónganlos en el patio de la escuela.

MES DE FEBRERO

4° GRADO

Establecer e identificar los espacios físicos que tiene la biblioteca, empleando letreros vistosos.

Establecer y definir medidas de seguridad para los usuarios en caso de temblores u otros siniestros.

Invitar a los alumnos a que, de manera libre, pongan en juego su creatividad para cumplir el cometido de promocionar y sugerir la lectura de un libro a la hora del refrigerio.

Revisar el periódico, puede ser impreso o electrónico y seleccionar una nota que llame su atención.

Leerla y comentarla a qué se refiere la noticia: Política, salud, educación, finanzas, espectáculos, deportes.

Recortar la nota y llevarla a clase para compartir con los compañeros y platicar lo que comentaron en familia.

En familia escriban una noticia relacionada con un evento que valoren como importante.

Preparar un maratón de lectura en voz alta, donde los alumnos escuchen biografías, cuentos e historias.

MES DE MARZO

1° GRADO Hacer una programación para que los docentes impartan una clase en la biblioteca. El reto es emplear el acervo de la biblioteca como apoyo didáctico.

Acondicionar el salón de clase para realizar la lectura en voz alta; por ejemplo, ponga las bancas en semicírculo o todos sentados en el piso en torno a usted. Garantizar que los alumnos se encuentren cómodos y poniendo atención.

Iniciar la lectura presentando los datos del libro: autor, ilustrador, año de edición, ciudad y país y los que considere que pueden ser interesantes.

Terminar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com