ANALISIS DE LOS ESTANDARES DE GESTION DE LA ZONA ESCOLAR NO. 43.
juanparra27 de Febrero de 2013
779 Palabras (4 Páginas)584 Visitas
ANALISIS DE LOS ESTANDARES DE GESTION DE LA ZONA ESCOLAR NO.
43.
PROFR.JUAN FRANCISCO PARRA TORRES
DIMENSION PEDAGOGICO CURRICULAR
ESTÁNDAR 1 FOMENTO AL
PERFECCIONAMIENTO PEDAGÓGICO
%L
ogro
Aspectos a mejorar
En las escuelas:
• El director participa en la capacitación y/o
actualización de sus maestros.
66% El compromiso de 3 directivos
• Los profesores buscan y están motivados
para asistir a cursos de capacitación y
actualización profesional, relevantes para el
contexto de su escuela.
70% Solo 63 docentes de la zona
están preocupados ´por su
capacitación y actualización
• Los profesores conversan sobre los
desempeños de los demás, apoyan en la
definición de estrategias de mejora de los
desempeños docentes y se retroalimentan
de manera profesional.
75% La resistencia de los docentes al
intercambio y diseño de
estrategias
• Se evalúan los resultados del
perfeccionamiento de los profesores, al
considerar los resultados de los desempeños
de los alumnos.
70% Involucrar al 100% de los
docentes en el perfeccionamiento
de su labor
• Las acciones de perfeccionamiento docente
ofrecidas por el sistema educativo se
analizan y valoran en reuniones con todos
los profesores.
87.5% Propiciar que el centro de trabajo
que no realiza ese tipo de
acciones las lleve a la practica
ESTÁNDAR 2 PLANEACIÓN
PEDAGÓGICA COMPARTIDA
% de
logro
Aspectos a mejorar
Los docentes:
• Conversan para intercambiar
experiencias sobre la planificación de
sus clases.
70% Que el 100% de los docentes lleven a
cabo ese intercambio buscando la
actitud positiva.
• Comparten modalidades diferentes
de su planeación didáctica para
atender diferentes tipos de alumnos.
66% Que los docentes que no realizan
dichas acciones las compartan y se
comprometan a llevarlas a cabo.
• Dan a conocer a sus compañeros la
utilidad lograda con algunos recursos
didácticos.
100% Continuar fortaleciendo el intercambio
de experiencias con la utilización de
los recursos
• Acuerdan el tipo de registro que se
lleva de los alumnos con
características especiales.
100% La falta de compromiso de 2
compañeros en registrar las acciones
que se realizan con los alumnos con
características especiales
• Evalúan mutuamente su planeación
didáctica.
55% Propiciar que el 100% de los docentes
permitan que otro compañero evalúe
su planeación
• Analizan los resultados de los
alumnos y los cambios que deben
aplicar en su práctica pedagógica.
66% En 3 centros de trabajo no existe el
compromiso de los docentes de
permitir las sugerencias que se
puedan aportar
• Diseñan sus estrategias para atender
eficazmente a los alumnos con rezago
académico.29 Estándares de Gestión
para la Educación Básica
75% Involucrar al 25% de los docentes y
directivos que no han implementado
acciones para abatir el rezago
educativo de sus alumnos
ESTÁNDAR 3 CENTRALIDAD
DEL APRENDIZAJE
% de
logro
Aspectos a mejorar
En la escuela:
• Las metas y los objetivos centrales del
plan de mejora se relacionan con el
incremento en los niveles de
aprendizaje de los alumnos.
100%
...