ANIMACION
Lizz119 de Enero de 2014
532 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN DISTINTOS PAÍSES
Europa y América son las regiones en las que se halla extendida en mayor medida la Animación Sociocultural, por lo que nos centramos en algunos de sus países para estudiar los rasgos específicos de su desarrollo.
En Francia presenta una clara vinculación con el movimiento de la Educación Popular, fomentado por instituciones como Peuple et Culture, al que sirve de impulso y dando lugar a su extensión por los países francófonos de Europa y América. En los sesenta se consiguió un desarrollo importante con la creación de Escuelas de Animadores de Tiempo Libre, la fundación de la primera revista «Cahiers de l’ Animation» y el reconocimiento de las actividades de los Centros de Vacaciones, Casas de Juventud y de Cultura (Quintana, 1993). Es importante la labor desempeñada hoy día por asociaciones organizadas en torno a un proyecto educativo (Scouts, exploradores, Albergues Juveniles...) y las que se configuran para prestar servicios (Clubs y Hogares, Colonias de Vacaciones...).
CARACTERÍSTICAS DE LA PRAXIS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
EN EUROPA Y AMÉRICA
VINCULACION INICIAL
- Educación Popular: Francia, Suiza, Latinoamérica
- Desarrollo Comunitario: Gran Bretaña
- Tiempo libre: Alemania, Suiza
- Integración sociocultural: Estados Unidos de América
Objetivos
- Promotora de la Educación Popular: Francia.
- Educación social de la comunidad: Gran Bretaña, Alemania.
- Creación cultural: Alemania
- Desarrollo dimensión sociocultural: Suiza
- Integración y orientación recreativa: EE. UU. de América.
- Promoción cultural: Latinoamérica
Instituciones
- Centros Culturales y Cívicos: Francia, Gran Bretaña
- Casas de Juventud: Francia, Gran Bretaña, Alemania
- Entidades de Ocio y Tiempo libre: Francia, Alemania
- Asociaciones Culturales: Alemania
La gran pluralidad cultural y étnica que caracteriza a los Estados Unidos de Américas genera problemas de integración importantes que dieron lugar a que la Animación aparezca como «un método de organización de la comunidad que se concretó en Consejos para el bienestar de la comunidad de iniciativa gubernamental» (Gómez Pérez, 1988, p. 13). Hoy, los programas muestran un predominio de orientación recreativa, aunque dentro de la finalidad integradora inicial. El modelo de estado del bienestar genera intervenciones estrechamente vinculadas al carácter de servicio público, dirigidas a aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.
FRANCIA
Objetivos en los que se trabaja: Formar y preparar a personas a nivel general para el desarrollo de procesos socioculturales y socioeducativos. Potenciar la formación, actuación y aprendizaje de funciones del director de centros de actividades en animación. Favorecer la dinamización de asociaciones y movimientos sociales. Desarrollar proyectos de investigación en métodos educativos y recursos formativos, el perfeccionamiento y especialización práctica.
ESTADOS UNIDOS
Objetivos en los que se trabaja: tomar decisiones a nivel de grupo y aportar opciones para mejorar el nivel de vida, potenciar la actitud cooperativa de los profesionales, compartir información y trabajar juntos para el bien de la comunidad, formar y preparar personas para el desarrollo de procesos socioculturales y socioeducativos, dar mejor educación integral para estudiantes buscando el conocimiento de la comunidad, desarrollo de la conciencia social y aprendizaje de resolución de los problemas de las comunidades.
Educación Popular. Corriente educativa de finales del siglo xix, cuyo objetivo es hacer partícipes a las clases más desfavorecidas del saber y de crear una nueva
...