ANÁLISIS EL GASTO PÚBLICO SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN VENEZUELA DURANTE EL AÑO 2012
lachiqui2331 de Marzo de 2014
6.250 Palabras (25 Páginas)585 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE PREGRADO
CÁTEDRA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4TO SEMESTRE SECCIÓN “O”
MENCIÓN FINANZAS PÚBLICAS
ANÁLISIS EL GASTO PÚBLICO SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN VENEZUELA DURANTE EL AÑO 2012
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Especialista en Gerencia Integral de Control Fiscal y Auditoría
Tutor Metodológico: Autor(as):
MSc. Iván van Praag Andry Vanessa Alviarez S.
Osvely del Valle Aranguren R.
Alexmar Hernández
Caracas, Diciembre de 2013
ÍNDICE GENERAL
MODELO DE INDICE pp.
PORTADA………………………………………………………… i
CONTRAPORTADA……………………………………………… ii
ÍNDICE GENERAL………………………………………………. iii
RESUMEN………………………………………………………… vi
INTRODUCCIÓN............................................................................. 1
CAPÍTULOS
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema....................................................... 2
Objetivos de la Investigación.................................................... 3
Justificación e Importancia de la Investigación........................ 3
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación............................................... 5
Bases Teóricas............................................................................ 8
Bases Legales.............................................................................
Matriz de Categorías, Subcategorizas y Unidad de Análisis… 9
10
III MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Diseño de la Investigación.............................................. Unidades de Estudio………………..…………..…………….. 11
13
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información
Técnicas……………………………………………………….. 16
Instrumento…………………………………………………… 17
Procedimiento Metodológico para el Desarrollo de la Investigación..............................................................................
18
Análisis e interpretación de la información…………………… 19
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos Humanos…………………………………………… 21
Recursos Físicos……………………………………………… 21
Recursos Materiales………………………………………….. 21
Presupuesto……………………………………………………. 21
Cronograma de Actividades………………………………….. 22
REFERENCIAS…………………………………………………
ANEXOS 23
A. Glosario de Términos…………………………..………… 25
B. Listado de Siglas………………………………..………… 27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE PREGRADO
TITULLO DE LA TESIS
Tutor de Contenido: AutorES
MSc. Ivan van Praag xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Año: 2013.
.
Tutora Metodológica:
Dra. Ivon Torres de Van Praag PD
RESUMEN
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Descriptores: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL RESUMEN:
1. HABLAR EN 4 -5 LÍNEAS DEL PROBLEMA
2. ESCRIBIR EL OBJETIVO GENERAL
3. MENCIONAR EL REFERENCIAL TEORICO DE LAS CATEGORIAS
4. DECIR METODOLOGICAMENTE EL TIPO Y DISEÑO DE LA INV
5. COLOCAR EL DESCRIPTOR, SON LOS NOMBRES DE LAS CATEGORIAS
6. DEBE HACERSE CON LETRA 10-11
7. DEBE TENER UN INTERLINEADO SENCILLO
MODELO CON ELEMENTOS DE RESUMEN
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El Gasto Público desde que surgió la Economía como ciencia social, ha resultado una de las variables macroeconómicas más complejas, porque es muy susceptible a cualquier variabilidad que surja en el área social, por lo tanto las medidas de control del mismo deben tornarse en pro de la sociedad, sin perjudicar esas áreas que la población demanda de manera constante como el sector salud, alimentación, seguridad, transporte público, entre otros, beneficios subsidiados por el Estado.
Si se revisa la bibliografía disponible sobre el tema, se encuentran diferentes significados para el Gasto Público. Citando a Villegas puede definírsele como “...las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas”. (1992: pp. 31-36)
Analiza el mencionado autor esta definición afirmando que el gasto público lo conforman erogaciones dinerarias ya que, en la época moderna, tanto su estimación y ejecución están valoradas en términos monetarios, y están representadas en dinero o en bienes que pueden ser objeto de valoración monetaria. Estas erogaciones son efectuadas por el Estado ya que se incluyen todas las sumas de dinero que egresan del Tesoro Público y deben ser financiadas por los ingresos recaudados por éste. Asimismo, el gasto público se realiza en virtud de la ley en vista de que “no hay gasto público legítimo sin ley que lo autorice” (principio de legalidad del gasto), es decir, los entes públicos solo pueden ejecutar el gasto cuando éste ha sido
autorizado previamente por algún tipo de instrumento legal1. Finalmente, es un gasto que se realiza para cumplir los fines del Estado consistentes en la satisfacción de las necesidades de la colectividad, ya que esta es la finalidad principal que se le ha otorgado a la actividad financiera pública; con respecto a esta finalidad hay que señalar que no siempre todas las erogaciones del tesoro público responden a la satisfacción de necesidades, y por ello no dejan de ser catalogados como gasto público.
Se considera que en la medida en que el gasto público contribuya a la satisfacción de necesidades será más legítimo (principio de legitimidad del gasto), pero aún en aquellos casos en que no se aplique tal principio sigue existiendo el gasto público si cumple con el resto de las condiciones arriba mencionadas; “por eso, la necesidad pública es el presupuesto de legitimidad del gasto público, pero no su presupuesto existencial” (Villegas, 1992: 36).
Venezuela se distingue por ser un país con abundante recurso petrolero. Este recurso ha jugado un papel predominante sobre la actividad económica desde su aparición. El abandono de la producción y exportación de otros productos ha originado que el país sea dependiente de dicho recurso, donde el Gasto Público y la actividad económica no escapan de ello
El desempeño de la economía venezolana en 2012 tuvo lugar en un panorama internacional incierto, particularmente en los países industrializados, que registraron tasas débiles de crecimiento en un ámbito de crecientes expectativas de recesión. La aguda crisis puso en evidencia el revés de las medidas neoliberales implementadas a lo largo de las dos últimas décadas en dichas economías. Así, el producto
...