ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS PERSONAL 1.- ¿Cuáles son los antecedentes de las RIEMS?

ruthrg17 de Octubre de 2012

797 Palabras (4 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS PERSONAL

1.- ¿Cuáles son los antecedentes de las RIEMS?

Anteriormente, no existían estándares mediante los cuales se pudieran comparar las enseñanzas impartidas en una institución u otra, con esto se reducía la calidad de la educación en algunas de ellas y una dispersión de los conocimientos transmitidos, por lo que la Reforma pretende homogeneizar el sistema de la Educación Media Superior, y con ello permitir la movilidad del alumno en todo el Territorio Nacional, a demás de que podrá tener las mismas oportunidades para el ingreso al Nivel Superior, con esto no se quiere decir que todas las instituciones educativas seguirán los mismos programas de estudio, sino que cada una de ellas conservará sus propios planes pero considerará las diferentes competencias logrando con ello que los estudiantes cuenten con un perfil de egreso del nivel Medio Superior común. Así mismo, se mejorará la calidad educativa evitando el rezago educativo, se reducirá el índice de deserción escolar y la oferta educativa incrementará.

2.- ¿Qué Reformas Educativas conoce a nivel nacional e internacional en Educación Media Superior?

En realidad no conozco a detalle otras Reformas Educativas, he escuchado a cerca de las reformas planteadas en Argentina, Chile, Francia, etc. Se que se basan en algunos modelos educativos como el constructivismo las cuales se han visto influenciadas por reformas de países pertenecientes a la OCDE, la UNESCO, etc, básicamente todas pretenden alcanzar una calidad educativa en función de la calidad de los docentes y directivos, de lograr una equidad dentro de las instituciones y que todos los niños y jóvenes tengan acceso a la educación básica, y bueno, que en función de los cambios en el modo de vida de la población mundial y con la corriente de la globalización cualquiera acceda a los medios de comunicación y emplee adecuadamente las tecnologías.

En nuestro país, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho de todo individuo a recibir educación y establece la obligatoriedad desde prescolar hasta el nivel medio superior (la primaria en 1917, la secundaria en 1993, el prescolar en 2002 y la media superior en 2012); sin embargo, como lo señala el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), “la decisión de ampliar la obligatoriedad generalmente se ha realizado sin antes tomar en cuenta temas como la forma de implementación, ni las condiciones operativas necesarias para llevarlo a cabo, lo que ha llevado a que los resultados contribuyan a mantener las desigualdades existentes, en lugar de reducirlas”.

La Ley General de Educación vigente promulgada el 13 de julio de 1993, entre otras cosas, redefinió las atribuciones educativas de cada uno de los órdenes de gobierno. Esta normatividad hasta la fecha ha sufrido 24 reformas a una variedad de artículos, sobre diversos temas como el derecho y el respeto a los pueblos indígenas y sus lenguas, el fomento a la lectura, el apoyo para la capacitación y formación continua de los docentes y el caso a penas mencionado de las instituciones religiosas que ahora podrán impartir educación.

3.- ¿Qué reformas educativas o curriculares en Nivel Medio Superior se han desarrollado en su región?

No estoy muy empapada del tema pero he leído algo a cerca de las modificaciones en la educación iniciadas por Carlos Salinas de Gortari, a lo que posteriormente Ernesto Zedillo le dio continuidad como la modernización de la educación, se crearon fondos para la capacitación docente, organismos para la evaluación como el CENEVAL, se fomento el desarrollo de instituciones superiores tecnológicas, la enseñanza media comprendía la secundaria, llamada media básica, y el bachillerato o formación técnica equivalente, denominado media superior;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com