ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTICULO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

Jesús Dagoberto Cepda HernándezDocumentos de Investigación24 de Noviembre de 2019

13.348 Palabras (54 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 54

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica

DERECHO INFORMÁTICO

ARTICULO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

DRA. NICACIA MATA ARANDA

Alumno:                                                                                   MATRICULA:      

JESUS DAGOBERTO CEPEDA HERNANDEZ                          1656924

Carrera: IAS       Semestre: 7°

Hora: M3   Frecuencia: LMV  

15 de noviembre de 2019 Cd. Universitaria San Nicolás de los Garza N.L

INDICE

Contenido

INDICE        2

INTRODUCCION        5

2. PROPIEDAD INTELECTUAL        5

2.1 DERECHOS DE AUTOR        5

2.1.1 ¿Qué se puede proteger con los derechos de autor?        5

        las películas, las composiciones musicales y las coreografías.        6

        las obras artísticas como los cuadros, los dibujos, las fotografías y las esculturas.        6

        la arquitectura.        6

        los anuncios, los mapas y los dibujos técnicos.        6

        las obras literarias como las novelas, los poemas, las representaciones escénicas, las obras de referencia, los artículos periodísticos.        6

        los programas informáticos y las bases de datos.        6

2.1.2 Derechos que se otorgan        6

2.1.3 Registro de Derechos de Autor        6

2.1.4 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial        6

2.1.5 Titularidad de los derechos patrimoniales        7

2.2 OBRAS INTELECTUALES Y ARTISTICAS DEL ACERVO CULTURAL DE LA NACIÓN        7

2.2.1 Situación en México        7

2.2.2 Artículos Respecto a las obras culturales en México        7

2.3 RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD DEL AUTOR        9

2.3.1 Artículos Respecto al reconocimiento a la calidad del autor        9

2.3.2 Convenio de Berna para la protección a las obras literarias y artísticas        9

2.4 ENAJENACIÓN DE LA OBRA Y FACULTAD DE EVITARLA, REPRODUCIRLA, REPRESENTARLA, EJECUTARLA, EXHIBIRLA, USARLA O EXPLOTARLA        10

2.4.1 Artículos de la Ley Federal De Derechos De Autor relacionados a este tema        10

2.4.2 Según El Convenio De Berna        12

2.5 PROHIBICION DE ALTERAR SUS TITULOS, FORMAS O CONTENIDOS        12

2.6 RAMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR        14

2.6.1 Obras derivadas        14

2.6.2 Derechos Conexos        14

2.6.3 Los artistas intérpretes y ejecutantes        14

2.6.4 Los editores de libros        15

2.6.5 Los productores de fonogramas        15

2.7 DERECHOS DE UTILIZACIÓN Y EJECUCIÓN PUBLICA Y SANCIONES        15

2.8 SOCIEDADES Y DIRECCIÓN DE AUTORES        16

3. PROPIEDAD INDUSTRIAL        17

3.0.1 Las patentes en México.        17

3.1 PROPIEDAD INDUSTRIAL DE LA RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN        18

3.2 NOMBRES COMERCIALES        18

3.3 PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA        18

3.4 DERECHOS ADQUIRIDOS        19

3.5 PROHIBICION DE REPETICION, PROCEDIMIENTO Y SANCIONES        20

3.5.1 ¿Cuándo constituye una infracción administrativa?        20

3.6 PATENTES        20

3.6.1 Patentes        20

3.6.2 Temas Y Problemas De Patentes        22

3.6.3 Leyes De Patentes Y Tratados        22

3.6.4 Comité Permanente (SCP)        23

3.6.5 Registro De Patentes        23

3.6.6 Búsqueda Y Análisis De Patentes        23

3.6.7 Patentes, Tecnología Y Desarrollo        24

3.7 MODELOS DE UTILIDAD        24

Similar a las patentes, los modelos de utilidad son una nueva forma de proteger las invenciones técnicas a través de la concesión exclusiva de derechos exclusivo limitado para impedir que otros exploten comercialmente las invenciones protegidas, sin los consentimientos derechos.        24

3.7.4 Modelo de Utilidad        26

3.7.4.1 Diferencias entre Patente y Modelo de Utilidad        26

3.7.5 Partes y requisitos de una solicitud de patente y registro de modelo de utilidad        27

3.7.6 Descripción        27

3.7.7 Reivindicaciones        27

3.7.8 Resumen de la Invención        28

3.7.9 Dibujos        28

3.8 DISEÑOS INDUSTRIALES        29

3.9 SECRETOS COMERCIALES        29

3.10 MARCAS        30

3.10.1 Tipos de Marcas        30

3.10.2 Clases de Marcas        30

3.10.3 Tarifas        31

3.11 AVISOS COMERCIALES        32

3.11.1 ¿Qué es un Aviso Comercial?        32

3.11.2 ¿Para qué se registra?        32

3.11.3 ¿Cuánto tiempo dura?        32

3.11.4 Documentos necesarios        32

3.12 DENOMINACION DE ORIGEN        33

3.12.1 ¿Qué es una Denominación de Origen?        33

3.12.2 ¿Qué es una indicación geográfica?        33

3.12.3 Diferencia entre las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas        33

3.12.4 Beneficios        33

3.12.5 Costos        34

3.13 FRANQUICIA        34

3.13.1 Acuerdos de franquicia        34

3.13.2 Acuerdos de licencia de derecho de autor        34

3.13.3 Documentos necesarios        34

3.13.4 Costos        35

3.13.5 Opciones para realizar tu trámite        36

CONCLUSION        36

BIBLIOGRAFIA        37

INTRODUCCION

En este documento hablaremos de distintos temas, desde lo que es la propiedad intelectual hasta lo que es una franquicia, la Propiedad Intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio. Por tal razón se han creado Leyes, estatutos y tratados internacionales para proteger la propiedad privada de los descubridores de estas patentes

Así como es un derecho, también se da el derecho a utilizar la invención, diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero lo haga. El derecho de prohibir es la parte más destacada de la propiedad industrial y permite al titular del derecho el solicitar el pago de una licencia. Posee límites temporales, pues casi todos los derechos de propiedad industrial tienen una duración máxima, y territoriales pues sólo tienen validez en el territorio donde se han concedido (normalmente, pero no exclusivamente, un país).

2. PROPIEDAD INTELECTUAL

La Propiedad Intelectual se relaciona con las creaciones de la mente:

Invenciones, Obras Literarias y Artísticas, así como Símbolos, Nombres e Imágenes utilizados en el comercio.

Objetivo de la propiedad intelectual: Brindar a los creadores el derecho de disfrutar de los beneficios de su obra, al tiempo que incentiva la innovación y el aprovechamiento de estas creaciones por parte de la sociedad en general.

La importancia de la propiedad intelectual se reconoció por primera vez en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (1883), y en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1886).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (420 Kb) docx (557 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com