ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDIT-. OPERATIVA

pupuche13 de Junio de 2014

625 Palabras (3 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 3

1. Desarrolle ejemplos para cada una de las cuatro fases de la evolución de la auditoria.

PRIMERA FASE

Ejemplo. El auditor en esta fase se dedicará a verificar las bodegas pequeñas donde no se usa la tecnología y solo verificara conforme la emisión de boletas.

SEGUNDA FASE

Ejemplo. El auditor en esta fase se dedicaba a verificar y certificar las actividades de un negocio es decir la administración, sin dejar de hacer la primera fase por ejemplo de una empresa pequeña el auditor se dedicará a verificar el capital como las propiedades del negocio e inspeccionar que esta esté constituida conforme a sus bienes para poder operar formalmente.

TERCERA FASE

Ejemplo. En esta fase el auditor revisa las cuentas y el sistema de control interno de la empresa. El Auditor es el encargado de promover la rendición de cuentas de los funcionarios por la misión y objetivos encargados y el uso de los bienes y recursos asignados además de supervisar logar los objetivos y las metas establecidas y promover el desarrollo organizacional.

CUARTA FASE

Ejemplo. El auditor ha de indicar, aparte de lo anterior, un informe, pidiendo a la empresa si ésta está o no de acuerdo de cómo se ha realizado este informe. El auditor debe realizar el Sistema de Control interno de la empresa deberá delegar funciones a sus ayudantes sin hacer de lado sus obligaciones y responsabilidades como profesional es así donde Determina el alcance, la naturaleza y el momento de aplicación de los diferentes procedimientos de auditoría.

2. Desarrolle un ejemplo donde se aprecie el comportamiento negativo de un gerente en colusión con el auditor(es) en el desarrollo de una auditoria operativa y/o administrativa.

Se debe destacar que la mayoría de fraudes realizados en las empresas son perpetrados por sus directivos (gerentes). Abusando de su posición, pueden realizar infinidad de actos indebidos, como por ejemplo:

En una empresa existen empresarios que pueden explotar negocios con la única finalidad de obtener el máximo beneficio a cualquier precio, sin tener en cuenta el futuro de la sociedad y el de sus trabajadores. Estas actitudes se deben considerar como fraudes no sólo hacia la empresa ya que su gestión no va encaminada a la administración diligente del negocio, sino que éste es la vía para enriquecerse ilícitamente o para adquirir una determinada notoriedad.

Las consecuencias suelen ser nefastas: descapitalización o quiebra de la empresa además dichos empresarios contratan a auditores que sabiendo el fraude existente otorgan una opinión favorable.

3. Realice la lectura y comente cada una de las páginas que se indican a continuación, que hacen referencia al perfil del gerente del siglo XXI y sus implicancias en la auditoría de gestión. Desarrolle un ejemplo que ilustre su respuesta.

En la siguiente lectura nos explica la evolución que ha tenido el gerente en este tiempo, ha pasado de ser autoritarista e individualista a ser creativo y líder donde no solo direccione su propia vida sino la de las empresas que dirige.

El gerente debe ser una persona que pueda ejercer liderazgo de manera tradicional basado en competencia, este se constituye el cerebro de la organización ya sea estratégico, táctico u operativo.

Todo líder organizacional debe buscar a costa el logro de la misión y visión de la empresa, tiene como objetivo fundamental el alcance de sus premisas, debe definir clara y oportunamente la estrategia para el logro de los objetivos empresariales.

El hecho más importante del gerente es general la cultura organizacional en la empresa.

Una de las claves del gerente del nuevo milenio es la competencia, es necesario desarrollar técnicas administrativas como la habilidad. Conocer específicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com