ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA.

GildaNahiarita13 de Noviembre de 2014

801 Palabras (4 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 4

AUDITORIA.- Es la acumulación y evaluación de la evidencia basada en información para determinar y reportar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. La auditoria debe realizarla una persona independiente y competente.

La definición incluye varios términos y frases clave. Para facilitar su entendimiento, explicaremos los términos en un orden diferente del que se presentan en la descripción.

Para realizar una auditoría debe existir información verificable y algunas normas (criterios) mediante los cuales el auditor pueda evaluarla. A su vez, la información puede asumir diferentes normas. Los auditores realizan de manera rutinaria auditorias de información cuantificable, entre el cual se incluyen los estados financieros de la compañía y las declaraciones individuales de ingresos para impuestos. Los auditores también realizan auditorias de información más subjetiva como la que se refiere a la eficiencia de los sistemas de computo y la eficiencia de las operaciones de manufactura.

El criterio para evaluar la información también varía de acuerdo con la información que se debe auditar. En la auditoria de estados financieros históricos que realizan las firmas de CPC, los criterios son usualmente normas de información financiera aplicables (GAAP). Esto significa que en una auditoria de los estados financieros de Boeing, la firma de CPC determinara si los estados financieros de la empresa se han preparado de conformidad con las GAAP. En el caso de una auditoria de control interno sobre reportes financieros, el criterio será la aplicación de una estructura reconocida para establecer el control interno, como la de Marco integrado del control interno que emitió el committee of sponsoring organizations of the treadway commission (COSO).

Desde el punto de vista de la auditoria de declaraciones de impuestos por parte de la oficina de recaudación de impuestos de Estados Unidos (IRS), el criterio se encuentra en la legislación impositiva aplicable. En una auditoria de la IRS de declaración de impuestos corporativos de Boeing, el agente de ingresos internos utiliza el Internal Revenue Code como el criterio para determinar la exactitud, en lugar de las GAAP.

Cuando la información subjetiva es muy abundante, es más difícil establecer criterios. Por lo regular, los auditores y las entidades que se van a auditar se ponen de acuerdo respecto del criterio antes de que se inicie la auditoria. Por ejemplo, en una auditoria sobre la eficacia de aspectos específicos de operaciones de cómputo, el criterio puede incluir el nivel permisible de errores de ingreso y salida.

La evidencia es cualquier tipo de datos que utiliza el auditor para determinar si la información que esta auditando ha sido declarada de acuerdo con el criterio establecido. La evidencia asume varias formas diferentes, entre ellas:

• Testimonio oral del auditor (cliente)

• Comunicación por escrito con las partes externas

• Observación por parte del auditor

• Datos electrónicos sobre las transacciones

Para satisfacer el propósito de la auditoria, quienes la llevan a cabo deben obtener calidad y volumen suficientes de evidencia. Los auditores deben determinar los tipos y cantidad de evidencia necesaria y evaluar si la información corresponde al criterio establecido. Esta es una parte crítica de cada auditoria y el objetivo principal de este libro.

Es necesario que el auditor este calificado para comprender el criterio utilizado y que sea competente para saber los tipos y cantidad de evidencia que debe acumular para llegar a la conclusión adecuada después de que ha examinado la evidencia. El auditor también debe tener una actitud mental independiente. La competencia del individuo que realiza la auditoria es de poco valor si él o ella no son imparciales en la acumulación y evaluación de la evidencia.

Aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com