ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborto. Las leyes de un país deben permitir el aborto

luffePráctica o problema9 de Mayo de 2014

833 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

ABORTO

1. ¿Qué es el aborto? Es la supresión voluntaria de una vida humana en el recorrido que transcurre de la concepción al nacimiento. (No hablamos de abortos involuntarios).

2. ¿Desde la concepción? Hoy día se precisa la concepción como el momento en que el espermatozoide se une al óvulo. Entonces comienza el desarrollo de un nuevo ser humano. Esto no suele ponerse en duda. La vida humana, como la animal, comienza en ese momento. Las acciones que impiden esa unión no son abortivas sino anticonceptivas, y no se tratan aquí.

3. ¿Es indiferente el día en que se realiza el aborto? A lo largo de esos nueve meses allí hay una vida humana cuyo desarrollo se permite o se trunca. Abortar más tarde aumenta la gravedad por la mayor conciencia del hecho.

4. Una idea clara: una madre normal en una situación normal ni aborta, ni lo desea. Si lo hiciera sería una locura, pues locura es que una madre mate a su hijo.

5. El problema se plantea en las situaciones extraordinarias. Por ejemplo, ¿es correcto abortar en el caso de embarazo durante el noviazgo? No debe hacerse, pero ya el asunto no se ve tan claro pues se enfrentan dos bienes: el bien de una vida humana y el bien de una madre que por algún motivo no desea que su hijo viva.

6. La muerte del hijo, ¿un bien para la madre? Obviamente esto no es cierto. Pero la madre ve que el embarazo le ocasiona problemas (¿qué dirán?, ¿y su padre?, ¿y los gastos?...). Y se siente débil para afrontarlos.

7. Las opciones posibles.- Según el punto de vista suelen proponerse varias actuaciones: Quienes se fijan en el bien del hijo consideran que su vida es lo decisivo. Quienes se fijan en el bien de la madre piensan que evitarle molestias es lo principal. Cabe una tercera opción: buscar el bien de ambos.

8. ¿Cómo buscar el bien de ambos?: Respecto al hijo, el único bien posible es dejarle vivir. Al buscar el bien de la madre conviene recordar unas ideas básicas:

Dejar vivir al hijo es un bien para la madre, pues lo contrario pesaría muchos años en su conciencia.

La madre habrá de soportar alguna dificultad. (Como todas las madres). Por ejemplo, normalmente habrá que comunicar el asunto a los propios padres.

La madre necesitará apoyo para continuar su embarazo. En este sentido, quienes le insisten en deshacerse del hijo le causan gran dolor y angustia. Es su hijo.

9. Soluciones.- Se trata entonces de buscar soluciones que permitan la vida del hijo evitando molestias a la madre. Por ejemplo, ocultarse discretamente durante unos meses en casa de personas de confianza y mientras tanto buscar una familia o institución que lo adopte. Este ejemplo no es la única solución. Hay varias posibilidades que permiten proteger los dos bienes: la vida del hijo y el menor malestar para la madre.

10. ¿Por qué la Iglesia establece la excomunión para quien aborta y para sus colaboradores?. Así las madres cristianas tienen más claro lo que debe hacerse, recibiendo fuerzas para decidir correctamente. Se protege la vida del hijo y el alma en paz de la madre.

11. ¿Las leyes de un país deben permitir el aborto? Las leyes deben dificultar el mal y promover el bien de los ciudadanos. En este caso, defender el bien de dos ciudadanos: hijo y madre. Por tanto, las leyes deben disuadir a las madres del aborto y facilitarles soluciones para dar a luz. También pueden añadirse medidas preventivas.

12. ¿Un ejemplo de medida preventiva?: Difundir en la sociedad una mentalidad de sólo usar el sexo dentro del matrimonio. En este sentido irá bien limitar la pornografía, por su clara contribución al uso indiscriminado del sexo.

13. ¿Difundir la anticoncepción previene del aborto?. No, no. La triste experiencia en varios países confirma que sucede lo contrario. Los métodos anticonceptivos extienden el uso del sexo sin medida. En consecuencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com