ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acerca de Minerva. Los límites de la ciencia

curro554 de Diciembre de 2013

1.172 Palabras (5 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 5

ACERCA DE MINERVA

IV. LOS LÍMITES DE LA CIENCIA

INTRODUCCIÓN: ¿La ciencia tiene límites? En la ciencia hay lugares en la naturaleza y áreas de la realidad donde no se puede indagar o bien todo lo que existe en la tierra es posible de analizar, para algunos científicos no es de mucha importancia ya que desean conservar sus sueños como son.

ASUNTO: la frase límites de la ciencia está mal dicha pues entra en un dilema muy grande ya que la humanidad se ha separado en 2 grupos: 1) los creyentes en los sueños e historias que se han creado desde hace tiempo basado en sus corazonadas y el 2) hablan de que todo lo que existe es parte de la naturaleza molecular y estructuras tridimensionales.

CIERRE: En si no existen límites ya que la ciencia estudia todo lo que le interesa. Pero esta depende de la imaginación humana es muy grande.

V. LOS EXPERIMENTOS DE LA CIENCIA

INTRODUCCIÓN: Si preguntáramos como es un científico nos responderían: es un hombre vestido de blanco y siempre en los laboratorios experimentando (todos contestan igual) pero en cabio si preguntamos que es un experimento no existe igualdad o semejanza en las respuestas.

ASUNTO: Aunque las definiciones de experimento en cada rama son diferentes, su estructura es parecida; El experimento científico es un procedimiento donde se trata de comprobar la existencia de algo. Se Medawar dice que existen 4 tipos:

• Baconianos: que solo son la recopilación de datos.

• Aristotélicos: es la demostración de lo ya existente con el uso de la razón

• Galileicos: genera información para definir un fenómeno entre varias hipótesis

• Kantianos: trata de explicar cómo suceden los fenómenos

CIERRE: Ser científico no es nada mas estar experimentando la mayor parte del tiempo se gasta en la administración y las relaciones sociales, pero el poco tiempo que les resta para ellos lo ocupan en experimentar para poder descifrar o sacar información que al final de todo es muy satisfactorio para ellos

VI. LA VERDAD CIENTÍFICA (1)

INTRODUCCIÓN: Lo que las personas y reporteros dicen que la verdad científica es permanente y no es debatible

ASUNTO: La ciencia es exacta no puede oscilar en la inseguridad. Lo que se a descubierto ya no se cambia. Los científico dicen que no es exacta, en algunas ocasione la ciencia ha ido cambiando algunos conceptos ya encontrados; lo cual consideran progreso.

CIERRE: Los científicos dicen que todo lo que saben no es preciso ya que es como un cerro que no tiene fin en cuanto encontramos una respuesta más a delante la renovamos, así que la verdad de la ciencia es que no pude ser permanente.

VII. LA VERDAD CIENTÍFICA (2)

INTRODUCCIÓN: La definición de la palabra verdad.

ASUNTO: El desarrollo de la definición de la palabra verdad desde el punto comparativo; es la medida en la cual siempre y cuando corresponda a la realidad que se refiere. La gente no entiende ni acepta este concepto ya que se basan en sus creencias y sueños de la creación. De todo lo que decimos el 50% es verdadero según lo comprobable y lo demás no se puede comprobar.

CIERRE: La polaridad verdadera –falso solo es aplicable al conocimiento científico.

VIII. LA VERDAD CIENTÍFICA ¿DESCUBRIMIENTO O INVENTO?

INTRODUCCIÓN: Nos habla de la percepción que tenemos de un científico y si su verdad científica es un invento o descubrimiento y la ciencia

ASUNTO: La realidad del científico como ser humano y su profesión no como la creencia de un ratón de laboratorio; El trabajo de un científico depende mucho de lo que cren que es en realidad para poder irla desarrollando basándose en la naturaleza. La ciencia nos demuestra que no puede haber seres inmortales.

CIERRE: los científicos para poder conocer al mundo primero deber crearse un mundo imaginario, para después poder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com