ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acido cresilico WES 259

César SánchezDocumentos de Investigación3 de Febrero de 2016

3.522 Palabras (15 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

SECCIÓN 1 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y COMPAÑÍA

Nombre comercial: WES259

Sinónimos: Ácido cresílico

El fabricante / proveedor: Merisol EE.UU. LLC

Dirección: 1914 Haden Road, Houston, TX 77015-6498

Teléfono: CHEMTREC Transporte de América del Norte

                     De Emergencia (24 horas): (800) 424-9300

                     CHEMTREC Mundial: (703) 527-3887

                     Otras emergencias (24 horas): (713) 428-5400

                     MSDS y la información del producto

                     (8:00 am - 4:30 pm CST): (713) 428-5400

                     Salud y seguridad en Materia de Propiedad

                     (8:00 am - 4:00 pm CST): (713) 428-5400

SECCIÓN 2 COMPOSICION E INFORMACION DE LOS COMPONENTES

Componente

# CAS

%PESO

Fenol

108-95-2

4-15

m-Cresol

108-39-4

1-10

p-Cresol

108-44-5

1-10

2,4-Xilenol

105-67-9

20-30

2,5-Xilenol

95-87-4

5-15

2,3-Xilenol

526-75-0

1-10

2,6-Xilenol

573-26-1

1-10

3,4-Xilenol

95-65-8

1-10

3,5-Xilenol

108-68-9

1-10

o-Etilfenol

90-00-6

5-15

m-Etilfenol

620-17-7

5-15

p-Etilfenol

123-07-8

5-15

Véase la sección 8 de las directrices de exposición y la sección 15 de las clasificaciones reglamentarias.

SECCIÓN 3 IDENTIFICACION DE PELIGROS

RESUMEN DE EMERGENCIA

       Apariencia: líquido de color ámbar claro a

       Olor: antiséptico

       Precauciones: ¡PELIGRO! PROVOCA GRAVES

                              QUEMADURAS, LÍQUIDO COMBUSTIBLE.

                              Perjudicial si se inhala. Asegurar una ventilación adecuada.

                              Evite el contacto con la piel, ojos y ropa.

                              Lavar a fondo después de manipularlo.

     Precauciones ambientales: Impedir nuevos escapes o derrames

                             si es seguro hacerlo. No contamine los lagos,

                            Arroyos, estanques, agua subterránea o el suelo.

                            Toxicidad acuática baja a moderada. Se espera que el

                            producto sufra biodegradación a los niveles esperados

                           en el medio ambiente.

EFECTOS POTENCIALES PARA LA SALUD

      OJOS: El contacto puede causar graves irritaciones y quemaduras de los ojos con posible daño permanente.

      PIEL: Aguda irritación/corrosión cutánea. Provoca quemaduras graves que pueden no ser dolorosas o visibles inmediatamente. El contacto repetido o prolongado puede causar enrojecimiento, irritación y descamación de la piel (dermatitis). Lesiones de hígado y riñones pueden ocurrir.

      Inhalación: Puede causar irritación del tracto respiratorio, causando dolor de cabeza y mareos.

     Ingestión: Dañino o fatal si se ingiere. La ingestión puede ocasionar irritación gastrointestinal, náuseas, vómitos y diarrea. Latidos cardíacos rápidos, hipotensión sistólica, falla respiratoria, falla de miocardio y edema pulmonar.

Órganos afectados: pulmones, riñones, hígado, sistema nervioso central, corazón, páncreas, bazo.

Comentarios Adicionales: Rápida absorción y toxicidad sistémica severa pueden ocurrir después de cualquier ruta de exposición.

(Vea la sección 11 para información toxicológica)

SECCIÓN 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.

Contacto con los ojos: Peligro de efectos irreversibles muy graves. Enjuagar inmediatamente con abundante agua, también debajo de los párpados, por lo menos 15 minutos. Quítese los lentes de contacto. Obtener atención médica.

Contacto con la piel: Quítese la ropa y el calzado contaminados inmediatamente. Si es posible, de forma rápida borrar material de la piel para evitar que se propague. La descontaminación rápida de la piel es crítica. Lave inmediatamente con abundante agua. Lave con polietilenglicol y después con abundante agua. Aplique libremente solución de polietilenglicol/etanol (PEG/EtOH) al área afectada, espere de 15 a 30 segundos y lave con agua. Continúe el ciclo de solución agua-PEG/EtOH por lo menos 15 minutos (La solución PEG/EtOH consiste de 2 partes de PEG 400 por una parte de EtOH, y es para uso externo únicamente). Lave con agua y jabón. Obtenga atención médica. Lave la ropa contaminada antes de reutilizarla.

Inhalación: Respire aire fresco, si la respiración es irregular o se detiene, practique respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, dé oxígeno. Mantenga al paciente caliente y en reposo. Obtenga atención médica.

Ingestión: Si accidentalmente se ha ingerido, busque atención médica inmediata. Inmediatamente tome un montón de agua (de ser posible suspensión de carbón activado). NO induzca el vómito.

Comentarios adicionales: No hay antídoto específico. El tratamiento consiste en el soporte de las funciones respiratorias y cardiovasculares.

SECCIÓN 5 MEDIDAS CONTRA INCENDIO

PROPIEDADES INFLAMABLES

 Punto de inflamación: Est. 85 – 90° C/185 -194° F

 Temperatura de autoignición: Est. 559° C/1038° F

Límites de inflamabilidad en aire% por volumen.

Límite de explosión inferior: aproximadamente el 1%

Límite superior de explosividad: appoximately 8%

Incendio y explosión: El fuego o el calor intenso pueden provocar la ruptura violenta de los embalajes. El material se quemará en el fuego.

Medios de extinción: Agua atomizada o niebla, espuma, polvo químico seco, CO2. No utilizar chorros de agua.

Las instrucciones de lucha contra incendios: Llevar puesto un aparato de respiración y traje de protección.

Más información: Evacue al personal a zonas seguras. Detenga la fuente de combustible de ser posible. Mantenga los contenedores y los alrededores fríos con agua atomizada. No permita que las aguas que escurren de un incendio entren en los desagües o cursos de agua. Evite el contacto con el agua que escurre. Hay peligro potencial de los vapores de ácido cresílico que vienen del viento en contra.

SECCIÓN 6 MEDIDAS DE VERTIDO ACCIDENTAL

Pasos a seguir en caso de derrame o fuga: Evacue la zona y elimine todas las fuentes de ignición. Sólo el personal propiamente entrenado debe responder a los derrames o fugas. Use el equipo de protección personal. Derrame en tierra: contenga el líquido con arena, material absorbente, o diques de concreto para su recuperación o disposición. No lave con agua echando a mantos superficiales o al sistema de alcantarillado sanitario. Absorba con material absorbente inerte y disponga como residuos peligrosos. En agua: contenga el derrame con barreras flotantes. Retire el material que se asienta en zonas más profundas del canal de agua. Los ácidos cresílicos tienden a decantar en agua dulce y flotar en salmuera concentrada. Equipo no desechable deberá descontaminarse a fondo con agua y jabón. Elimine la fuente de fuga o derrame si es seguro hacerlo. No contamine los lagos, arroyos, lagunas, aguas subterráneas o el suelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (198 Kb) docx (92 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com