Act #6 Capácidad De La Mente Humana
crisstiann123 de Mayo de 2013
766 Palabras (4 Páginas)602 Visitas
Actividad No.6
INSTRUCTOR
Alexander Cañón Ortegón
APRENDIZ
CRISTIAN IGNACIO ESCOBAR PANCHE
ESPECIALIDAD: TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL
GRUPO: 323412 - B
SENA CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
Centro de Gestión Administrativa
Bogotá D.C. 2013
Buen tiempo apreciados estudiante:
MENSAJES SUBLIMES:
Es un mensaje o señal diseñado para pasar por debajo del (sub) de los limites normales de persepcion el cual entra en la mente inconsiente con el fin de producir una reacciòn a corto o largo plazo
Se denomina percepción subliminal a la captación de un estímulo que, por diversas circunstancias, como baja intensidad, falta de atención o breve duración del mismo, no alcanza la representación consciente y, sin embargo, determina la conducta de la persona al margen de su voluntad consciente.
El nombre de percepción subliminal, atendiendo al significado de la palabra, alude solamente a la captación de estímulos por debajo del umbral sensorial mínimo y, por extensión a los que se hallan encima del umbral absoluto superior”.
Todo mensaje que es transmitido en un nivel inferior a la percepción consciente es considerado subliminal, sea éste auditivo o visual.
Haaaa
¿Cuántos problemas no nos evitariamos si no jusgaramos por nuestros sentidos?
Hay que pasarlo todo por el tamiz de la razón y no de la mera sensación.
Nuestros sentidos se deben aguzar, para que aprendamos más rapido, más claro, más ordenado, mas inteligentemente, más eficiente, mas practico, mas justo y en lo posible MAS HUMANO.
ACTIVIDAD:
Vamos a:
Consultar
1. El significado popular de los colores.
2. El significado empresarial de los colores.
3. Que es un logotipo y su utilidad.
4. Que es un Gingle
5. Nombra 3 que más te gusten del comercio nacional o internacional
EXITOS
SOLUCION
1. El color es uno de los componentes visuales con mayor carga de información, ya que tiene una relación intensa con las emociones del hombre y es una experiencia visual que los seres humanos tenemos en común. Los colores tienen un significado asociativo universal nacido de la experiencia. El verde de la hierba, el azul del cielo, el rojo de la sangre, son expresiones originadas en referentes comunes a todos los hombres. Los colores forman parte de nuestra vida, y no sólo desde un punto de vista estético, sino que pueden influir en nuestro carácter. Los colores transmiten una serie de emociones y sensaciones que, aunque a simple vista no sean fácilmente detectables, influyen en nuestro día a día. cada persona es diferente y las relaciones sensación-color son muy subjetivas y personales.
2. Un aspecto que ayuda a definir la identidad corporativa de una empresa son sus colores corporativos.
Es decir, el uso de un color predominante o la combinación de algunos (en el logotipo, en el local, en los envases, publicidad, página web, etc.), ayuda a definir la personalidad o el estilo de una empresa muy influyente en los clientes.
Los colores estimulan los sentidos y permiten crear asociaciones, de ahí su importancia al momento de definir la identidad corporativa de una empresa, y la importancia de elegir los colores adecuados.
Al momento de elegir el color predominante o la combinación de colores de nuestra empresa, es posible hacerlo en base a gustos personales.
Sin embargo, debemos procurar que éstos reflejen la identidad corporativa que queremos proyectar y, para ello, debemos tener en cuenta el significado psicológico que tienen los colores.
3. La imagen de una empresa
...