ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mente Humana

yeya252 de Diciembre de 2012

3.539 Palabras (15 Páginas)1.014 Visitas

Página 1 de 15

EL MUNDO Y LA MENTE HUMANA ENTORNO A LA NATURALEZA

La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad, y otras habilidades cognitivas.

Es la facultad del cerebro que permite reunir información, razonar y extraer conclusiones.1

La mente tiene tres tipos de procesos: los conscientes, los inconscientes y los procesativos. También abarca funciones no intelectuales, funciones afectivas. Estudios de laboratorio sugieren la idea de que la mente es un resultado de la actividad del cerebro, por poder localizar la actividad pensante del individuo en regiones concretas, tales como el hipocampo. Los neurólogos confirman que, al interaccionar las diferentes regiones, el individuo puede manifestar estados polarizados de su personalidad. Gracias a estos descubrimientos se ha podido avanzar en psicofarmacología, por ejemplo en los denominados antidepresivos, con resultados muy alentadores.

Como objeto de estudio, la mente ha sido tratada por la psicología desde sus inicios, y su conceptualización está presente en casi todas las teorías psicológicas.

Pensar es razonar, mientras que no entre la trampa de ser pensados. Ser pensados básicamente corresponde, por un lado, a lo simplemente grabado y, por otro, a una sutil forma de falsas respuestas que a la parte consciente le pasan desapercibidas.Todo ello da como resultado que nuestra capacidad mental se va debilitando en la medida en que se va acercando a nuestra propia esencia humana. siendo así una inteligencia que trabaja en una escala proporcional, no en una escala lineal. Todo esto es el resultado de un conocimiento muy descompensado, lo de afuera se ha disparado, mientras el nuestro a nivel humano se quedó muy reducido.

A modo de ejemplo: cualquier ser humano que tenga un coeficiente de inteligencia hacia fuera no muy aventajado y si este existiera la posibilidad de que trabajase en una escala lineal, su transformación humana sería uno de los niveles más elevados de la gran mayoría de la humanidad en la forma que estamos concebidos.

Sería un ser humano capaz de conducir por el buen sendero de la transformación a la mayoría de la humanidad, porque esa gran mayoría tristemente no está dotada de esa elemental condición. Este supuesto ser humano estaría muy por encima a nivel humano de cualquier supuesto superdotado en la forma en la que estamos confirgurados la mayoría de la humanidad.

Todo esto parece una auténtica fantasía, pero es la auténtica y cruda realidad. Los hechos, los cuales son demasiado abundantes en la actualidad, y sobre todo en el pasado, están ahí delante de los ojos para poder demostrarlo; otra cosa es que no seamos capaces de poder verlo.

En este conocimiento fue donde se centró, en su mayoría, mi larga y profunda investigación. Todo ello es un conocimiento muy amplio, muy sencillo y de un auténtico desarrollo mental en la condición humana.

Tengo una profunda investigación en este campo de la mente humana.

La gran demostración está en la cita de Jesús: ”estrecha es la puerta que nos lleva a la salvación y ancha es la puerta que nos lleva a la perdición, y son muy pocos los que atisban este camino”.

Como investigador de la mente humana puedo demostrar la manifestación de Dios = a la expansión de la mente, así como la manifestación del mal, aquella condición sutil que nos bloquea nuestro proceso de expansión de nuestra mente a nivel humano.

Puedo demostrar el porqué se desautoriza, desprecia e incluso se persigue a todo ser de luz, tanto a nivel social como por los propios poderes establecidos.

Dispongo de un conocimiento científico para expansionar la mente humana. Un conocimiento que hace tambalear en gran medida este modelo de vida en el que vivimos la humanidad, en la condición humana.

Demuestro de una forma razonada el porqué la humanidad estamos tan divididos, siendo esta condición una auténtica trampa mental.

Estoy capacitado mentalmente para unir a esa parte de la humanidad que está dividida y conducirla al sendero de la luz de Dios. Todo ello porque amo a la humanidad como al propio Dios.

Yo soy la luz y el camino para demostrar el auténtico método de la transformación humana, un ser humano capaz de hacer desvanecer todo mal humano que hay en este desventurado planeta.

Si yo no acuso, no descalifico, no rechazo, solamente mi sana intención es colaborar con todos, yo tampoco soy merecedor de nada de lo anteriormente mencionado.

Deseo conocer seres humanos que estén interesados en este conocimiento.

Estoy a vuestro servicio, tengo tiempo dado a que estoy jubilado.

Un servidor. metodoexpansionmente@gmail.com

Planteamiento del Problema

En el actual mundo globalizado, la tendencia al individualismo es cada vez mas

frecuente, convirtiéndose en una característica del hombre postmoderno el

buscar su propia satisfacción sobre los intereses sociales. Esta perdida del

sentido de comunidad ha afectado el equilibrio de los contenidos en forma

transversal, lo que se ve reflejado en una sociedad de consumo que privilegia

la imagen y el bienestar personal sobre el bien social.

Existe una decadencia en la profundización de las relaciones interpersonales, a

pesar de que las tecnologías de hoy nos permiten mejor que nunca estar

conectados con personas de todo el mundo, convirtiéndose en uno de los

principales males de la globalización, el vacío producido por una interacción

superflua que no apunta más que a la propia satisfacción.

El sociólogo José Joaquín Brunner explica que ante este déficit de relaciones

interpersonales, el individuo busca dentro de si mismo las propias experiencias

que lo lleven a comprender su entorno, volviéndose la subjetividad un

fenómeno globalizado.

Uno de los escenarios donde este fenómeno se ve reflejado es en los actuales

medios de comunicación masivos, quienes han comenzado a privilegiar

informaciones con alto contenido emocional como estrategia para atraer al

público consumidor a través del morbo y la sobre exposición de rostros,

llegando incluso a crear un vínculo afectivo entre ellos.

Así lo plantea la periodista y académica de la Universidad Católica Eliana

Rozas en su artículo "La selección noticiosa: entre la importancia y el interés"

(1997), cuando dice que "el paulatino vacío de importancia en los contenidos

mediales explica que demos cada vez más espacio a la emoción a la rareza, a

aspectos vinculados a la vida privada. Y menos, a la consecuencia o al

conflicto."

En este contexto, es posible, detectar que las programaciones de los medios

de masas han ido dejando de lado sus primordiales objetivos de informar y

educar, incorporando cada vez, con mayor frecuencia, temáticas referentes a la

entretención, logrando con esto una alta aceptación en la comunidad debido al

efecto de abstracción de las rutinas cotidianas que produce en ella.

Este fenómeno se advierte claramente en algunos programas televisivos que

se dedican casi en forma exclusiva a comentar las tendencias de moda,

eventos de la vida privada de ciertos personajes públicos utilizándolos como

anzuelo para incrementar sus ventas.

Cabe preguntarnos entonces qué contenidos se privilegian hoy en día en la

televisión, en especial en aquellos programas que acaparan los espacios de

máxima audiencia y cual es el real aporte de esta a la sociedad actual.

reemos que esta investigación es necesaria para desencadenar nuevas

políticas editoriales respecto a la calidad de la televisión en el país, buscando

esta a través del equilibrio en los aportes que debe hacer la televisión, abriendo

un debate necesario para reformular las agendas programáticas de este medio,

que hoy en día es el de mayor contacto con el público.

Este estudio ayudará a realizar posteriores investigaciones que determinen de

una mejor manera la calidad de la televisión en cuanto al equilibrio de sus

funciones y contenidos y la coherencia en el discurso.

Para eso utilizaremos técnicas mixtas de recolección de la información como el

análisis de contenido, el análisis de discurso y la entrevista personal.

Objetivos

Objetivos Generales

Determinar el aporte de los programas estelares de la televisión nacional al

público masivo. Caracterizar las estructuras y contenidos de los programas

estelares de la televisión.

Objetivos Específicos

Caracterizar los contenidos de los programas estelares de la televisión

en el país.

Determinar el tratamiento de los temas abordados en los estelares de la

televisión.

Determinar los tiempos destinados a la transmisión de los distintos

contenidos en los programas estelares de la televisión.

Determinar el grado de profundización de los contenidos.

Determinar el espacio que ocupan las funciones informativa, educativa y

de entretención en los programas estelares de la televisión.

Variables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com