ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Activación física. Fomentar la activación física en el la población escolar

09mishel0927 de Agosto de 2013

746 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

Es fundamental realizar y llevar a cabo el programa nacional de activación física en los adolescentes recordando que es una herramienta importante para la prevención de enfermedades y adicciones, es por eso que se realizará de manera eficaz y concreta en la población estudiantil, docente y también padres de familia de la institución escolar.

VISIÓN

Ser una escuela, que desarrolle de manera eficaz la aplicación del Programa Nacional de Activación Física.

MISIÓN

Fomentar la activación física en el la población escolar para contribuir al desarrollo de una cultura física y libre de adicciones.

OBJETIVO GENERAL

Impulsar el Programa Estatal de Activación Física en el que promueva una cultura del ejercicio físico, posibilitando el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes de la institución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Fomentar el hábito de practicar actividades físicas entre la comunidad escolar

2. Impactar a la comunidad escolar (padres y madres de familia, maestros y alumnos) mediante el Programa Estatal de Activación Física Escolar

3. Concienciar a la comunidad, sobre la necesidad de ejercitarse para conservar y mejorar la salud.

4. Poner al alcance de la población escolar el Programa Estatal de Activación Física Escolar, que coadyuve a mejorar su aptitud física, estado de salud, relaciones interpersonales y por tanto, su calidad de vida.

LÍNEA DE ACCIÓN

Fortalecer la atención de la activación física en la Educación Básica para favorecer el desarrollo integral de la comunidad escolar.

DESCRIPCIÓN

1. El Programa Estatal de Activación Física Escolar tiene su fundamentación en el proceso de crecimiento y desarrollo del alumno.

2. El Programa Estatal de Activación Física Escolar ha sido diseñado para ser aplicado a toda la población de las escuelas de Educación Básica del estado, en su horario habitual de 30 minutos, en 5 sesiones a la semana (antes del descanso).

3. Con el Programa Estatal de Activación Física Escolar, en donde los jóvenes reciben atención para la adquisición de hábitos duraderos se ha diseñado una estrategia de activación física para los tres grados del que ofrece varias posibilidades de ejecución, para que todo niño o niña, se beneficie de él.

CARACTERÍSTICAS

1. El Programa Estatal de Activación Física Escolar es de fácil aplicación y accesible para toda la población escolar

2. Se pretende que la rutina musicalizada y de ejercicios físicos sea diaria, divertida, variada, que inicie suavemente y se muevan todas las partes del cuerpo, se incremente el ritmo y termine otra vez con ejercicios suaves y pausados que permitan relajarse y reponerse.

3. Quien dirija la activación física escolar debe ser un maestro con entusiasmo y deseo de participar en esta actividad.

4. Las sesiones de Activación Física Escolar, son aplicables a todos los escolares al mismo tiempo.

BENEFICIOS GENERALES ACTIVACIÓN FÍSICA

1. Contribuye a desarrollar en los alumnos habilidades que les permiten adoptar y mantener un saludable estilo de vida a través de la práctica de la actividad física.

2. Aumenta la comunicación y crea oportunidades para la aceptación y el éxito de los escolares, derribando barreras de desigualdad al favorecer un ambiente natural de interacción.

3. Fortalecer la disposición de los alumnos para desempeñar las actividades curriculares que forman parte de la jornada escolar.

4. Contribuye a fortalecer las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar, haciendo de la escuela un lugar más sano y alegre.

BENEFICIOS ESPECÍFICOS E INDICACIONES DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com