ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1: La ética, Una Disciplina Filosófica

edana.8721 de Octubre de 2012

746 Palabras (3 Páginas)924 Visitas

Página 1 de 3

ETICA.- Es una de las ramas de la Filosofía que se ocupa de estudiar de forma racional la Moral, Virtud, Deber, Felicidad y Buen Vivir de las Personas.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica

ETICA DEL HOMBRE.- El ser humano también posee diversas tendencias o impulsos instintivos, los cuales le ayudan asimismo a resolver circunstancias variadas en su vida, para lograr la sobrevivencia propia –de cada individuo en particular- y de su especie. Sin embargo, estas normas instintivas resultan insuficientes para el ser humano. En nuestra vida rigen también otras normas que exigen su cumplimiento, y que son naturales o propias de nuestra naturaleza. Son como "segundos" instintos o tendencias superiores. Se trata de las normas éticas o morales.

Las normas éticas nos indican cómo debemos actuar con nosotros mismos, con nuestros semejantes y con toda la realidad. Nos ayudan a obrar bien, y su cumplimiento nos hace sentir bien. Pero tal cumplimiento depende de cada uno de nosotros: podemos seguir o no estas normas, a diferencia del animal que inexorablemente aplica sus instintos. Por otra parte, si bien estas normas son naturales al ser humano, se cultivan en la interacción social o con sus semejantes.

De esta manera, cada ser humano construye consciente y activamente su propia vida, sirviéndose de las pulsiones instintivas –a las cuales puede incluso refrenar- y de los valores o normas éticas. Contrariamente a los seres no personales o sin razón, la persona humana puede o no alcanzar el objetivo de su vida, aún disponiendo de todas las posibilidades para hacerlo, porque tiene la facultad y la necesidad de elegir su destino. Y no alcanzará el objetivo de la vida humana quien no cumpla con los imperativos morales.

http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Filosof%C3%ADa/El_hombre,_un_ser_%C3%A9tico/3B6FF9861BDCF31E41256B04004C41F0!opendocument

LEY NATURAL.- Ley natural, es la ordenación inscrita en la naturaleza del hombre y hace que éste sea capaz de gobernarse a sí mismo y tender hacia los bienes que son necesarios para su perfeccionamiento integral como persona.

Desde que tiene conocimiento el hombre, siempre se ha cuestionado acerca de su propio comportamiento, se ha preguntado ¿cómo saber si mi comportamiento es bueno o malo y si a través de ello facilita mi felicidad? podría afirmarse que precisamente de la ética depende la respuesta que demos a esta pregunta.

La ley natural ya viene impresa en cada hombre desde su nacimiento, esa ley es el quicio sobre el que descansa cualquier criterio ético.

Ahora bien, la ley natural es la ordenación que inscrita en la naturaleza del hombre, hace posible que éste sea capaz de gobernarse a sí mismo y tender hacia los bienes que son necesarios para su perfeccionamiento integral como persona.

http://blogs.periodistadigital.com/bioetica.php/2008/06/08/etica-y-ley-natural

JUSTICIA.- Se basa en la aplicación de principios morales abstractos (formalismo). Es importante la imparcialidad, mirar al otro como un otro genérico prescindiendo de sus particularidades como individuo. Por estas características, todas las personas racionales deben coincidir en la solución de un problema moral.

Se basa en el respeto de los derechos formales de los demás. Sería el derecho de un ser humano a hacer lo que desee sin afectar los derechos de los demás, por lo que supone poner reglas que reduzcan la invasión de otros derechos y así limiten el daño al mínimo. La responsabilidad hacia los demás se entiende como una limitación de la acción, un freno a la agresión.

Para esta ética es necesario partir de las personas como separadas, independientes. Supone una concepción del individuo como previo a las relaciones sociales.

Se ocupa de cómo llegar a unas reglas mínimas de convivencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com