ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 14 Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje"

Iracema74Resumen8 de Agosto de 2016

548 Palabras (3 Páginas)1.057 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 14

Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje"

  1. ¿Qué dice el principio pedagógico 1.2?

 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje

Su objetivo es maximizar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de las competencias, organizando actividades de aprendizaje, interesantes, desafiantes, reflexivas, significativas, teniendo en claro los aprendizajes esperados y como aprenden los alumnos. Aplicado por el docente y la comunidad educativa, en un espacio en colectivo o de acuerdo a sus necesidades.

  1. ¿Qué relación tiene este principio con el 1.1, 1.3, 1.5 y el 1.7?

1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Intencionalidad: Genera su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollando habilidades superiores del pensamiento para la solucionar problemas pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas. Se aplica de forma permanente en diversas situaciones que permitan al alumno poner en juego sus conocimientos y habilidades, aplicado por el docente y su comunidad educativa, en las distintas áreas donde se desarrolla.

1.3. Generar ambientes de aprendizaje. 

Genera el ambiente propicio para lograr el aprendizaje a partir de las interacciones entre los estudiantes y el maestro. Se aplica desde la planeación y principalmente en el desarrollo de las actividades. Para construirlos es necesario considerar el aprendizaje, contexto, materiales y las interacciones. El docente lo aplicara en el aula, y diferentes áreas de la escuela.

1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados

Provee a los docentes las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimiento que respondan a las demandas actuales y en diversos contextos, aplicado por todos los agentes educativos en todo proceso de enseñanza-aprendizaje:

1.7. Evaluar para aprender

Obtiene evidencias, elaborar juicios y retroalimentar los logros de aprendizaje. Buscar que estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades escolares y educativas desde sus distintos niveles tomen decisiones que permitan mejorar el desempeño. Aplicado durante todo el ciclo escolar (diagnósticas, formativas y sumativas). A través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Aplicado por el docente y alumnos en el aula y en el patio escolar.

La planificación en el aprendizaje no solo tiene relación con los otros principios, depende de ellos, ya que al realizar la planeación se tiene que centrar la atención de forma permanente en el alumno,  generar  un ambiente propicio para el desarrollo de sus conocimientos y habilidades en las diferentes áreas de la escuela, buscar herramientas para la aplicación de los conocimientos, asi como Obtener evidencias, elaborar juicios y retroalimentar los logros que se obtuvieron durante el ciclo escolar, logrando así optimizar los aprendizajes esperados en los alumnos.

  1. ¿Por qué es tan importante planificar el trabajo docente si pretende desarrollar competencias en sus alumnos?

La importancia de planificar es  para dar orden, al conjunto de elementos que conforman el proceso educativo, ya que se ajusta según los logros de los estudiantes o los obstáculos en el aprendizaje que enfrenten y es un elemento de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias, que implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones, secuencias didácticas y proyectos. Por lo cual las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (93 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com