ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 4. Foro. El Papel Del Administrador Y La Información Financiera

07056610 de Julio de 2013

650 Palabras (3 Páginas)793 Visitas

Página 1 de 3

Diferentes necesidades de conocimiento son necesarias en cada entidad, de acuerdo con su actividad. Si consideramos las diferentes entidades económicas que conocemos, que información le es útil en general a las siguientes actividades:

Hoy en día, en el mundo en que nos desarrollamos exige de quienes dirigen las organizaciones los conocimientos o el uso de tecnología, pero sobre todo el manejo y una correcta interpretación de información contable que le permite una correcta toma de decisiones, para permitir la permanencia de la empresa a largo plazo.

a. Un Hotel

El sector turístico es de gran importancia en México, es por eso que se destaca la competencia entre las empresas hoteleras.

La hostelería es un servicio perecedero, por eso, tener información en tiempo real es imprescindible. Igualmente, existe simultaneidad entre el consumo y la producción de servicio.

Los activos fijos son muy significativos cuando la empresa operadora es propietaria del hotel, es decir, cuando es la mayor parte de inversión (terrenos, edificios, instalaciones, mobiliarios).

Necesidades principales de información:

Back office (gestión corporativa): gestión financiera, recursos humanos, logística Front office: servicio al cliente (reservación, facturación…)

Sistema de ventas

Sistemas periféricos (ejemplo: telefonía, TV…)

Infraestructura de comunicaciones (datos y voz)

Interconexiones: intercomunicación en tiempo real

Sistemas de Planificación de Recursos empresariales:

Los módulos que suelen desarrollarse en el mundo hotelero son:

Administración y finanzas: contabilidad analítica y general, gestión de cuentas/amortizaciones/impuestos

 Recursos humanos: contratos, gestión de puestos/formación…

 Mantenimiento: planificación, sistemas de seguridad…

 Ventas: gestión clientes

 Logística (compras y almacenes): gestión proveedores/productos

Sistemas de atención al cliente

Reservas: número de personas, período, tarifa, inventario de disponibilidad

 Clientes: tipo, histórico y seguimiento, fidelización

 Gestión de grupos

 Control de inventarios y tarifas: según fecha, número de personas…

 Información periódica estándar para la gestión de reservas: reservas, tarifas…

Las principales fuentes de información son:

• Centro de llamadas: centralización tecnológica permite un único número de atención.

• Red de vendedores (venta a grupos)

• Internet: sistemas de distribución global – ventas en tiempo real, los proveedores están conectados con las agencias. Implican: reservas a nivel internacional, costes reducidos, merchandising eficaz.

b. Una Institución de Banca Múltiple

La información básica contable con la que debe de contar una Institución Bancaria se considera la siguiente:

Efectos de inflación

Políticas Contables.

Presentación de estados financieros

Provisiones. Se reconocen con base en estimaciones de la administración, cuando se tiene la obligación presente derivada de un evento pasado, que probablemente resulte en la salida de recursos económicos.

Incrementos o reducciones de capital y pago de dividendos.

Impuestos diferidos. Este rubro se conforma básicamente por las diferencias temporales de la depreciación contable fiscal y acumula 64 millones de ISR como se muestra a continuación:

Política de pago de dividendos.

c. Un Hospital

Este sistema tiene que ver con las tareas administrativas de un hospital. En él se encuentran áreas como admisión y egreso de pacientes, otorgamiento de turnos para consultorios externos, departamento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com