Actividad Componentes del análisis costo-beneficio
Rul RochaInforme1 de Septiembre de 2018
500 Palabras (2 Páginas)183 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO[pic 1]
LOGISTICA Y TRANSPORTE
Nombre: Raúl Jasso Rocha
Matricula: es1611307735
Materia: Ingeniería económica
Actividad: Componentes del análisis costo-beneficio
Introducción
A continuación, presentamos un análisis para utilizar el método coste beneficio y determinar la viabilidad de un proyecto, al igual que el VAN, TIR y TMAR ayudan a la toma de decisiones, pero agregando otras variables cualitativas que a continuación veremos.
El principal propósito del “coste-beneficio” es medir las ganancias cualitativas y cuantitativas, así como los costes de carácter cuantitativo, evalúa los beneficios colaterales de la empresa y asociados, del gobierno y principalmente los beneficios de la sociedad, al igual que otras herramientas también tiene una fórmula para determinarse y sus respectivos criterios de decisión.
b/c = <1 se rechaza
b/c= 1 indiferente
b/c= >1 se acepta
Algunos de los costos son:
Costos de producción
Costos administrativos
Costos de ventas
Costos financieros
Algunos beneficios son:
La calidad y eficiencia en algún servicio
Los objetivos no monetarios como empleos generados
El flujo de caja de la empresa (objetivo monetario)
Dentro de los proyectos donde se utiliza esta herramienta de decisión podemos encontrar proyectos públicos y privados.
Un ejemplo de proyecto público:
La creación de una línea de Metrobús en una zona de alta demanda de transporte, la inversión inicial es de 100,000,000. Este proyecto va trasladar 30,000 usuarios semanalmente y dará empleo a 1000 personas de manera directa y 2000 de manera indirecta
Costes cuantitativos:
Inversión inicial
Beneficios cualitativos
Los 30,000 usuarios que se verán beneficiados con el proyecto
Los empleos generados con el proyecto
Beneficio cuantitativo
Las ganancias generadas por el pago del transporte
Ejemplo de proyecto privado
La creación de una nueva empresa
Costes
La inversión inicial
Beneficios
Los empleos que genera en la zona y acciones sociales con las que se compromete la empresa
Dentro de los costes que se miden dentro de esta herramienta también existen:
Costes de oportunidad: No es algo cuantitativo, más bien va relacionado con el tiempo perdido que no genera un coste monetario.
Coste explícito: Este es de carácter cuantitativo
Coste irrecuperable: Son las pérdidas monetarias que ya no se recuperan
[pic 2]
Conclusiones
Como ya lo mencionamos esta herramienta ayuda a evaluar la aceptación de un proyecto, esta herramienta también evalúa el entorno ambiental y los impactos que genera (costes ambientales) y los beneficios sociales que pueden atraer. De manera personal pienso que se puede utilizar como justificación para la elaboración de un proyecto donde impacta en gran medida el medio ambiente ya que al final del día se trata de una herramienta de evaluación económica donde las otras variables son de menor importancia. Un ejemplo que se me ocurre es el fracking en San Luis Potosí, donde se están generando empleos y es altamente rentable el proyecto, pero el daño ambiental termina con mantos acuíferos, flora y fauna que son menos valiosos (económicamente hablando) a lo que se obtiene.
...