Actividad Diseño de plan de continuidad de negocios
licoche30 de Julio de 2012
493 Palabras (2 Páginas)481 Visitas
Nombre: Matrícula
Nombre del curso: Recuperación de desastres, evaluación del proceso del negocio y administración. Nombre del profesor:
Módulo: I Recuperación de desastres. Actividad evaluable 4: Diseño de plan de continuidad de negocios.
Fecha:
Bibliografía:
• Apoyos visuales
• http://www.neosecure.cl/prontus_neosecure/site/artic/20060830/pags/20060830142939.html#T0
• ISACA.(2007).Manual de Preparación al Examen CISA 2007.(ISBN:1933284668)
• The Information Audit & Control Association, www.isaca.org IT Governance Institute, www.itgi.org
Objetivo:
En esta actividad aprenderé a diseñar el plan de continuidad de un negocio, así cómo el funcionamiento de una empresa capaz de continuar con las operaciones comprometidas, aún y cuando se vea afectada por eventos internos o externos que impacten los bienes de información del mismo.
Procedimiento:
Para la elaboración de esta actividad realicé lo siguiente:
1) Investigué y revisé la bibliografía relacionada con el tema en las fuentes mencionadas en este trabajo.
2) Investigué y revisé fuentes alternas de información en internet como complemento del tema.
3) Reflexioné y comprendí el tema de la actividad.
4) De acuerdo a los resultados del estudio, redacté mis resultados y conclusión, todo lo conseguido fue interesante.
Resultados:
El Plan de Continuidad de Negocios esta centrado en los riesgos de índole tecnológicos que pueden afectar la continuidad del negocio al interrumpir la operación normal del soporte tecnológico de procesos críticos de la organización.
El Business Continuity Plan (BCP) define las acciones que debe tomarse en caso de que se presente alguna contingencia, interrupción o desastre en una organización, que de alguna forma, si el normal funcionamiento del negocio se vea entorpecido por agentes dañantes, el plan da acciones que permiten recuperar de alguna forma las operaciones criticas definidas del mismo.
Considero importante mencionar las condiciones:
• Evaluación del impacto tecnológico
• Plan de comunicación de crisis
• Evaluación de impacto de negocio
• Planes de evacuación por edificio
• Estrategias de implantación
• Planes de contingencia de TI
• Continuidad operativa
• Plan de respuesta a ciber-incidentes
• Plan de recuperación del negocio
• Y cumplimiento
Los beneficios mas sobresalientes que se tendrían son los siguientes:
• Los objetivos de un (BCP, Business Continuity Plan) son minimizar las pérdidas financieras de una empresa.
• Continuar con los servicios a los Clientes.
• Y Mitigar los efectos que puedan producirse en los planes estratégicos, la reputación, las operaciones y el mercado donde está situada la compañía.
La responsabilidad es muy importante y no debemos olvidarla jamás, Yo mencionaré 2 puntos fundamentales que se deben considerar:
• Realizar una política para determinar como la compañía gestionará y controlará los riesgos identificados.
• Y sobre todo asegurar que el plan esté realmente actualizado y que el personal que participa en el mismo esté adecuadamente formado y altamente capacitado y sobre todo consiente de su rol en la implementación.
Conclusión:
Éste tema me pareció muy interesante y yo pienso de acuerdo a todo lo que estuve leyendo y en mi opinión muy personal, que la participación de toda la compañía es crucial para el éxito del desarrollo y ejecución del plan de continuidad del negocio, sobre todo el estar bien preparados para cuando se presente cualquier tipo de contingencia,
...